lunes, 21 de julio de 2025

Santa Marta 500 años.

Santa Marta celebra sus 500 años con cultura viva, memoria patrimonial y un canto por la paz

Santa Marta, julio 21 de 2025. En el marco de la conmemoración de sus 500 años, Santa Marta vibró con una agenda cultural que honra sus raíces, visibiliza su diversidad y apuesta por la cultura como herramienta de transformación social y de construcción de paz.

Durante un acto simbólico realizado en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamami Fonrodona, entregó oficialmente la Resolución 0321 de 2024, que declara a la Cumbia tradicional del Caribe colombiano como parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este reconocimiento honra a más de 400 portadores de saberes musicales, coreográficos, narrativos y artesanales en más de 50 municipios de los departamentos de Magdalena, Sucre, Bolívar, Atlántico y Córdoba.

La ministra resaltó el papel fundamental de las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas que han tejido la identidad cultural de Santa Marta y el Caribe. Oficios ancestrales como la talla en piedra jabón, la construcción de tambores, la elaboración de gaitas, la pesca artesanal y la cocina tradicional, han sido fortalecidos a través de procesos formativos impulsados por el Ministerio en la región.

Desde 2022, el Ministerio ha invertido más de $38.000 millones en el Magdalena y Santa Marta, apoyando iniciativas como:

  • La restauración de la Casa Madame Augustine.

  • La dotación de 10 bibliotecas rurales.

  • El fortalecimiento de 45 escuelas de música tradicional.

  • La activación del proyecto ‘Cumbia Viva’.

  • El respaldo a más de 180 iniciativas artísticas en la región Caribe.

Festival CASA por la Paz y gran concierto en El Rodadero

La conmemoración incluyó también el Festival CASA por la Paz, que reúne 90 proyectos seleccionados por artistas locales, y el gran espectáculo escénico y concierto ‘Ceremonia Viva Corazón del Mundo’, que se llevará a cabo el próximo 29 de julio en El Rodadero.

El evento iniciará con una ceremonia de pagamento liderada por los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, reafirmando el carácter espiritual y sagrado del territorio.

El acto escénico “Ceremonia Viva Corazón del Mundo”, creado por artistas samarios, propone resignificar la historia del territorio desde las voces y miradas locales. El concierto contará con la participación de destacados artistas como Los Hijos de la Sierra, Gaiteros de Pueblo Santo, Gaitagua y Kombilesa Mí, Adriana Lucía, Wilfran Castillo, Ana del Castillo, Systema Solar, Bomba Estéreo, Mily Pikotera, Orquesta Aragón y Daymé Arocena.

“Esta conmemoración no es una postal del pasado, sino una oportunidad para devolver la voz a quienes han sostenido la historia. Santa Marta es raíz viva, cruce de culturas, corazón espiritual del mundo”, afirmó la ministra Kadamami.

El Gobierno Nacional y el Ministerio de las Culturas reafirman así su compromiso con una cultura viva, inclusiva y en constante transformación, que dignifica la memoria y fortalece el tejido social.

Consulta la programación completa de esta conmemoración histórica en la agenda oficial Santa Marta 500 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agenda Local

  Tejido de tiempo y tradición: Feria del Maíz y la Soberanía Alimentaria en Usaquén El próximo 17 de agosto , la comunidad de Usaquén se p...