viernes, 25 de julio de 2025

Festival Gabo

 


Hoy inicia el Festival Gabo toma las bibliotecas públicas de la ciudad


  • Del 25 al 27 de julio, el Festival Gabo 2025 reunirá a grandes narradores del mundo en bibliotecas públicas del norte y sur de Bogotá. Periodistas, escritores, fotógrafos, guionistas y organizaciones internacionales se darán cita en charlas, clubes de lectura y talleres gratuitos abiertos a toda la ciudadanía.


  • Una conversación sobre utopías latinoamericanas, el poder de la crónica fotográfica, la violencia de género en el cine y las memorias de guerra son algunas de las propuestas imperdibles de esta edición, que celebra los 30 años de la Fundación Gabo y reafirma que el periodismo y la literatura también se construyen desde los barrios.


La adaptación audiovisual de Delirio, la emblemática novela de Laura Restrepo, será el punto de partida de una conversación íntima sobre la violencia social y doméstica, los silencios de la locura y la capacidad del cine para traducir las heridas del país. Las ruinas de los sueños revolucionarios de América Latina también tendrán su espacio en la agenda. El 25 de julio a las 9 de la mañana en la Biblioteca Pública de Fontibón, el escritor mexicano Federico Guzmán, autor de “Sí hay tal lugar”, conversará con el poeta Orlando Oliveros sobre los rastros que aún quedan de las utopías caídas del continente. Es un viaje narrativo a territorios donde la esperanza alguna vez fue ley y que hoy conservan, entre el polvo y la memoria, las huellas de lo que pudo ser.

El dolor y la dignidad de las víctimas serán el centro de una poderosa conversación entre Yolanda Ruiz y Patricia Nieto el 26 de julio a las 5 de la tarde  en la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Basada en el libro “Los que quedan”, esta charla será un ejercicio de memoria viva que reivindica el papel del periodismo narrativo para contar lo que no debe olvidarse. Desde las voces que resisten en medio del conflicto, la jornada promete convertirse en un homenaje a quienes han vivido la guerra y aún encuentran en la palabra una forma de sanar.

Los retrocesos en derechos sexuales y reproductivos en América Latina también serán protagonistas de esta edición, en un panel liderado por Jineth Bedoya, Daniel Villatoro y Denia Arteaga, con la moderación de Ita María. En un contexto regional marcado por narrativas antiderechos, los ponentes abordarán cómo las resistencias colectivas —incluido el periodismo— se convierten en bastiones fundamentales para sostener el espacio cívico y la democracia el 26 de julio a las 5 de la tarde en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.

Por su parte, el Cuarto de Melquíades —espacio infantil inspirado en el universo de Cien años de soledad— se consolida como un lugar clave para sembrar desde las infancias el amor por la lectura, la imaginación y la narración, cultivando así a los futuros narradores de nuestra ciudad, en las bibliotecas Carlos E. Restrepo el 24 de julio a las 9 de la mañana y en la Lago Timiza el 25 de julio a las 9 de la mañana y 2 de la tarde, y el 26 de julio a las 2 tarde en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez.

“La llegada del Festival Gabo a nuestras bibliotecas es mucho más que una alianza: es una apuesta por llevar la palabra viva, el pensamiento crítico y la narración ética a cada barrio de Bogotá. Desde BibloRed creemos que estos encuentros son fundamentales para fortalecer la democracia, fomentar el diálogo y sembrar ciudadanía a través de las historias. Este es un festival que se lee, se escucha, se comparte y, sobre todo, se transforma desde lo colectivo”, afirmó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

Con esta programación diversa y descentralizada, el Festival Gabo y BibloRed ratifican su compromiso con el acceso democrático a la cultura, la lectura y el periodismo de calidad. Durante una semana, las bibliotecas públicas de Bogotá se transforman en escenarios vivos de reflexión, creatividad y participación ciudadana, donde las grandes historias del mundo se encuentran con las voces locales.

Consulta la programación completa en www.festivalgabo.com  y en los canales de la Fundación Gabo y BibloRed.


Actividades imperdibles en BibloRed

25 de julio

Cuatro de Melquiades

25 de julio a las 9:00 a.m. y 2:00 p.m.

Biblioteca Pública de Lago Timiza


Pasado y presente: un recorrido por las ruinas de las utopías latinoamericanas

Encuentro con el autor de Sí hay tal lugar: Viaje a las ruinas de las utopías latinoamericanas Federico Gúzman (MEX) en conversacion con Orlando Oliveros

25 de julio  a las 9 a.m.

Biblioteca Pública Fontibón


Voces que quedan y hacen memoria de la barbarie

25 de julio  a las 3 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco


Crónica fotográfica: documentar la violencia sin sensacionalismo

25 de julio  a las 4 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco


Periodismo de investigación: formas de resistir y contar  

25 de julio  a las 6 p.m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo


26 de julio


Cuatro de Melquiades

26 de julio a las 2 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco


“Fundamentalismos, narrativas antiderechos y resistencias colectivas: impactos en los derechos sexuales, reproductivos y el espacio cívico en América Latina”

26 de julio a las 5 p.m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agenda Local

  Tejido de tiempo y tradición: Feria del Maíz y la Soberanía Alimentaria en Usaquén El próximo 17 de agosto , la comunidad de Usaquén se p...