domingo, 30 de junio de 2019

Sostenible

Humedales de Colombia continúan en 'cuidados intensivos'

En el país existen 30.781.149 hectáreas de humedales, distribuidas en 1.100 municipios. Pese a los esfuerzos gubernamentales e institucionales, la degradación de estos ecosistemas persiste y tiende a empeorar ante la falta de control.
La expansión de la frontera agrícola y ganadera, así como la urbanización ilegal, son las principales amenazas de los humedales en Colombia. Foto: archivo Semana.
La expansión de la frontera agrícola y ganadera, así como la urbanización ilegal, son las principales amenazas de los humedales en Colombia. Foto: archivo Semana. 
Poco a poco los humedales desaparecen en Colombia y los esfuerzos de algunas autoridades parecen insuficientes para impedir su fatídico destino.
Solo en la sabana de Bogotá existían cerca de 50.000 hectáreas de este tipo de ecosistemas hace 60 años y actualmente apenas quedan 727 hectáreas, distribuidas en 15 humedales, es decir, 1.45% del área original, aunque aún faltan por reconocer un buen número. La Fundación Humedales Bogotá ha logrado, por ejemplo, inventariar más de 70 reservas de esta índole en los últimos años.
"Se dice que existen más de 70 humedales que todavía no han sido reconocidos, los cuales que se han venido perdiendo con el tiempo dada la construcción de avenidas y la proliferación de urbanizaciones", mencionó Yecid Camilo Fernández Velásco, intérprete ambiental del Jardín Botánico de Bogotá, quien señaló que otras de las amenazas a las que están expuestos hoy esta clase de ecosistemas son los procesos de desecación para la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, así como los vertimientos de aguas residuales por causa de conexiones fraudulentas, principalmente. 
Úrsula Jaramillo Villa, consultora independiente, informó que cerca del 24% de los 30.781.149 hectáreas de humedales con los que cuenta Colombia, han sido transformadas además, por cuenta de la deforestación, la minería y la construcción de obras civiles como avenidas. "La contaminación del agua también aporta a la transformación de su composición ecosistémica", mencionó. 
Villa considera que no es apropiado hablar de riesgo de extinción de los humedales, pues -según ella- este es un término que se usa más para especies, aunque advierte que también ha sido utilizado para ecosistemas, "pero no ha sido calculado para humedales en Colombia", comentó. 
La experta, quien contribuyó a la realización del estudio denominado Colombia Anfibia, publicado en 2015, cuando trabajaba en el Instituto Humboldt, cree que la principal medida que debería adoptar el gobierno nacional y las demás autoridades para conservar este tipo de ecosistemas consiste en el reconocimiento de que gran parte del territorio nacional está cubierto de humedales y, por lo tanto, la planificación del desarrollo del país debe incorporar esta visión en cualquier iniciativa gubernamental, "es decir, desde todos los ministerios y consecuentemente desde todos los gremios", apuntó.
 
Según el informe Transiciones Socioecológicas hacia la Sostenibilidad efectuado por el Instituto Humboldt, el 26% del territorio continental nacional está cubierto por humedales, siendo la Orinoquía la región del país donde se registra el mayor número de hectáreas, con 14.725.346, mientras que la Amazonia cuenta con 6.240.455 ha; Magdalena y Cauca con 5.701.101 ha; Caribe con 2.657.571 ha, y Pacífico con 1.456.676 ha. 
"En el trabajo realizado conjuntamente con el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación, entre 2012 y 2015, se pudo establecer que existen más de 48.000 cuerpos de agua en el territorio nacional", recalcó. 
De otro lado, fueron identificados cinco tipos de humedales en el país. Se trata de permanentemente abierto (2.529.117 ha); permanente bajo dosel (1. 625.407 ha); temporal (17. 861.536 ha); potencial medio (5.031.592 ha), y potencial bajo (3.733. 497 ha). Adicionalmente, Colombia tiene 12 humedales que fueron incluidos en la lista de la categoría Ramsar, designación que le otorga importancia internacional y obliga a los gobiernos a velar por su preservación, a partir de la designación de recursos para su garantizar su manejo eficaz y uso racional.  
Sin embargo, esto no es suficiente, pues un gran porcentaje de este tipo de ecosistemas no hace parte de esa convención. "La designación de un sitio de protección especial Ramsar es solo una de las estrategias que deben ser usadas para la protección de estos ecosistemas. Deben fortalecerse y fomentarse además, otras que estén relacionadas con su uso sostenible. Esta última es una estrategia particularmente importante, teniendo en cuenta que la mayoría de las ciudades del país están sobre algún tipo de humedal y muchas de las actividades económicas de gran envergadura suceden sobre estos ecosistemas", explicó Jaramillo. 
La importancia de salvaguardar los humedales radica en los servicios ecositémicos que ofrecen, pues ayudan a regular el ciclo hídrico, así como a absorber contaminantes químicos, hidrológicos y atmosféricos como dióxido de carbono y material particulado. 
"Son espacios ricos en diversidad biológica, pues son el hábitat de especies endémicas, migratorias y nativas, además de reptiles y anfibios que encuentan allí refugio", comentó Fernández Velásco, quien hizo un llamado a toda la ciudadanía a defenderlos y no dejarlos morir. 

sábado, 29 de junio de 2019

Diana Uribe: “Seamos la  generación que naturalice la violación como derecho de los guerreros"
La historiadora colombiana hace un llamado a detener la naturalización 
de ese crimen, a través de un recuento de cómo la violencia sexual 
ha estado en todas las guerras. Lo dijo durante el primer encuentro de la 
Comisión de la Verdad: “Mi cuerpo dice la verdad”.

viernes, 28 de junio de 2019

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

El cine colombiano independiente tiene su espacio en Doc:co

La agencia de distribución exhibirá diez películas. Arrancan con el documental 'Homo botanicus'.
Documental Homo botanicus
Documental 'Homo botanicus', que sigue el trabajo minucioso del renombrado botánico Julio Betancur y de su ayudante, Cristian Castro.
Foto: 
Cortesía de la producción
Por: Sofía Gómez.
 
La tenacidad y el aguante son dos cualidades de los realizadores colombianos independientes. Muchos, apenas se estrena su película en salas, se aferra a toda su fe para lograr que la producción supera la primera semana en cartelera.
“Las películas que están con nosotros terminan dando vueltas por varios lugares: queremos apoderarnos de las salas de cine independiente, y en eso la apertura de la Cinemateca de Bogotá va a ser una gran ayuda, además de llevar contenido a las as universidades y los canales regionales. Se trata de darle la vuelta a la película para que los realizadores se sientan parte de un proceso y no que se les termine muriendo a los pocos días del estreno”, explica Consuelo Castillo, directora de la agencia de promoción y distribución Doc:co.
Homo botanicus es el primero de los diez títulos colombianos que se estrenarán con este esquema. El documental sigue el trabajo minucioso de Julio Betancur, renombrado botánico del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, que censa las especies de la abundante flora de nuestro territorio junto a su ayudante, Cristian Castro.

Dirigido por Guillermo Quintero, otrora estudiante de Biología de la Nacional, la producción se sumerge en los espesos bosques de la Serranía de La Lindosa, en San José del Guaviare; el cerro El Tablazo, en Subachoque (Cundinamarca), y el Parque Nacional Natural Chingaza.

“Una parte de mí se identifica plenamente con ellos y con su labor, sobre todo porque hace muchos años yo pude haber tomado ese camino. Pero claro, otra parte los ve con algo más de distancia y de crítica, la misma distancia que tomé con la práctica de la ciencia hace muchos años”, cuenta el director. 

Para sus exhibiciones, Doc:co ha repartido las películas colombianas, algunas de ellas coproducciones, en tres ciclos. El primero, la resistencia, que empezó Homo botanicus y que seguirá con Tormentero (26 de junio) y Río seco (4 de julio); el segundo, llamado Selfilm e integrado por tres documentales: Después de Norma (primero de agosto), Los fantasmas del Caribe (8 de agosto) y Dopamina (3 de octubre). Y el último ciclo integrado por Los días de la ballena (5 de septiembre), Fait vivir (3 de octubre), Lapu (17 de octubre) y La fortaleza (14 de noviembre).

Adicional a la exhibición en grandes pantallas, parte de la distribución alternativa busca espacios la plataforma digital de difusión del cine latinoamericano Retina Latina, con la que “tenemos un convenio en el que nosotros tenemos los derechos y se los otorgamos a ellos, porque gracias a estar allí llegamos a otros públicos”, agrega Castillo.En agosto van a programar una serie especial titulada Taquillazos, que todos los jueves dejará una película pensando en quienes no alcanzaron a verla en cine: Señorita María, X- 500 y La defensa del dragón forman parte de este apartado.
Sin espacios de distribución como Doc:co sería muy complicado que temáticas tan específicas como la de Homo botanicus llegara al público. “Desde que se creó la Ley de Cine en Colombia, el documental se ha desarrollado tremendamente (…) Sin embargo, lastimosamente, hemos llegado ya hace un tiempo a un estancamiento, y los fondos que existen son muy pobres respecto al potencial que existe. Por otro lado, hay también que trabajar en la distribución y exhibición de los documentales. Éste sigue siendo uno de los puntos más débiles de la cadena y muchos documentales no pueden encontrar a su público”, asegura Quintero.
SOFÍA GÓMEZ G.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

jueves, 27 de junio de 2019

25 años de Rock


Entre el sábado 29 de junio y el lunes primero de julio Bogotá celebrará los 25 años de Rock al parque con un 
nutrido cartel de artistas latinoamericanos, 32 bandas bogotanas y una participación especial de la Orquesta 
Filarmónica de Bogotá.
Image

La celebración de los 25 años de Rock al parque se extiende más allá de los tres días de música en el Simón Bolívar. La Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) ha preparado una programación especial que incluye charlas, presentaciones musicales, foros de memoria y una exposición fotográfica itinerante, todo alrededor del aniversario del festival musical gratuito más importante del continente.

Canal Capital será nuevamente el canal oficial de Rock al parque en la edición 2019, con la cual se celebran los 25 años de este reconocido encuentro musical, y lo celebrará con una transmisión multiplataforma nunca antes vista en el país durante los tres días del festival.
Image

miércoles, 26 de junio de 2019

Seguridad

Tips de seguridad




 
                                       
  • De noche, procura ir en grupo
La noche guarda muchos misterios en todo el mundo, por eso es recomendable tener una mano amiga al tanto para que sea mucho más llevadero todo. De esta forma evitas exponerte como un blanco fácil ya que hay personas que aprovechan cualquier momento para tomar ventaja de los demás. Sal con amigos, diviértete y estén juntos.
  • Comunica a alguien dónde estás o a dónde vas
  • Una recomendación más que todo a los recién llegados. Es una ciudad completamente desconocida y si vas a conocerla solo, lo mejor es que avises a alguien de aquí donde te encuentras en caso de que te pierdas y deban salir a tu encuentro.
  • Toma taxis en lugares visibles y habitados
Procura tomar taxis en lugares donde haya gente circulando y además que estén bien iluminado si es de noche. Es mucho mejor si lo pides por medio de una de las aplicaciones. Te conviertes en un blanco fácil al estar solo en las penumbras.
  • Lleva tus objetos personales siempre a la vista
No te fíes de llevar tu billetera en tu bolsillo trasero o tus pertenencias descuidadas en tu espalda. Es una ciudad muy poblada y no faltan los amigos de lo ajeno que aprovechan los tumultos (sobre todo en transporte público y hora pico) para despojarte de tus cosas.
  • Lleva a salvo objetos de valor
No expongas tu celular o cámara durante mucho tiempo, en lugares con muchedumbre como el centro o en una zona de fiesta. Puedes tranquilamente tomar tus fotografías, grabar video y volver a ponerlos seguros bajo tu supervision, pero no lo conserves afuera. Los amigos de lo ajeno saben observar muy bien y además son muy rápidos y definitivamente quieres conservar tus recuerdos a salvo.
  • Guarda tu dinero, ID y tarjetas en varios lugares
Tu billetera no es un lugar seguro pues es el objetivo principal. Divide tu dinero en distintos espacios y guarda tus tarjetas y ID en un lugar seguro, distinto a tu billetera.
  • Vidrios arriba cuando estés en transporte público
Si vas en Ubertaxibus o cualquier medio de transporte, procura tener los vidrios arriba si no estás en movimiento. Muchas personas aprovechan los embotellamientos para “pasar revista” a las personas en carros que no estén en movimiento. No se las dejes fácil. 
  • Deja dinero de reserva en casa
No cargues todo tu dinero contigo, eso es exponerte a perderlo todo ya sea por personas ajenas o hasta propio descuido. En ocasiones, ni siquiera es fácil determinar cuándo lo pierdes. ¡Qué no te pase!
  • ¡Disfruta, pero está atento!






martes, 25 de junio de 2019

Homenaje al Maestro Felipe García en Usaquén


Compartimos este homenaje para preservar el legado del Maestro para Nuestra localidad y para el mundo Cultural, esperamos el acompañamiento a este acto.



lunes, 24 de junio de 2019

Usaquén Unido

USAQUÉN UNIDO EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL “QUE LO ÚNICO QUE TRABAJE, SEA SU IMAGINACIÓN”





Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia Usaquén. 1Foto: Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia Usaquén.

En el 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos y la sociedad civil.
Según la OIT, se entiende por trabajo infantil: “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.  Así pues, se alude al trabajo que es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño e interfiere con su escolarización puesto que:

  • Les priva de la posibilidad de asistir a clase
  • Les obliga a abandonar la escuela de forma prematura
  • O les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y
  • que les requiere mucho tiempo”.

En Colombia se cuenta con una línea de Política para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador 2017 – 2027, donde el Estado, la empresa, los sindicatos y la sociedad se comprometen a prevenir el trabajo infantil y proteger a los adolescentes.

Es importante reconocer que el trabajo infantil es una violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que afecta su proceso de desarrollo, genera condiciones que vulneran el goce de los derechos y hace complejo la  construcción de proyectos de vida que a su vez incidan en el desarrollo del país.

En Bogotá en cada una de las localidades se adelantan acciones de prevención a través de la Mesa Técnica interlocal de Prevención y erradicación del Trabajo Infantil- Ampliado, espacio en el cual se proponen estrategias para prevenir el riesgo de los niños, niñas y adolescentes a la vinculación del trabajo infantil tanto en el espacio público como en el privado, es decir, en actividades que dentro del hogar pongan en riesgo su integridad y el disfrute de la vida. 
Sabías Que:

  • El Artículo 113 (Ley 1098 de 2006) se refiere a la autorización de trabajo para los adolescentes (Mayores de 15 años).  Siendo el inspector de trabajo a quien le corresponde expedir por escrito la autorización para que un adolescente pueda trabajar, a solicitud de los padres, del respectivo representante legal o del defensor de familia. A falta del inspector del trabajo, la autorización será expedida por el comisario de familia y en defecto de este, por el alcalde Municipal

  • La Policía de Infancia y Adolescencia, tendrán, además, las funciones de adelantar acciones para la detección de niños, niñas y adolescentes que realicen trabajos prohibidos, cualesquiera de las peores formas de trabajo infantil, o que estén en situación de explotación y riesgo, y denunciar el hecho ante la autoridad competente.

  • El Artículo 117 (Ley 1098 de 2006) hace referencia a la prohibición de realizar trabajos Peligrosos y nocivos. Ninguna persona menor de 18 años podrá ser empleada o realizar trabajos que impliquen peligro o que sean nocivos para su salud e integridad física o psicológica o los considerados como peores formas de trabajo infantil.

  • En Usaquén se cuenta con la Mesa Técnica Interlocal de Prevención y erradicación del Trabajo infantil (PETIA), en la cual se generan acciones articuladas e intencionadas por varios sectores: ICBF, SALUD, Secretaría de Integración Social, Alcaldía, Estación de Policía, Comisarías de Familia, Educación, entre otras.  Allí se proponen situaciones de riesgo, acciones conjuntas y seguimiento a las situaciones reconocidas en la localidad.

  • En caso de conocer una situación de riesgo de trabajo infantil o acompañamiento laboral de un niño, niña o adolescentes, puedes llamar de forma anónima al 141, comentar la situación en el colegio. 

En Usaquén, la mesa técnica a través del Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia, realizó el día 12 de Junio, una jornada de sensibilización con la comunidad en general en el Barrio Verbenal 1 Sector, cuyo propósito era abordar a  los adultos, ciudadanos y ciudadanas, padres de familia, cuidadores y vendedores informales que se ubicaron a la salida del Colegio Aquileo Parra, para conversar y reconocer el goce y disfrute de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y advertir el trabajo infantil en el territorio y la localidad, orientando a la búsqueda de ayuda  en caso de reconocer situaciones de riesgo, así como reconocer las alternativas protectoras y de cuidado para con las niñas, niños y adolescentes, a través de la oferta de servicios, programas y acciones que se adelantan de manera intersectorial, logrando reconocer acciones de articulación entre: ICBF: Centro Zonal y estrategia EMPI , Secretaría de integración Social: Centro Amar Sol y Luna, Estrategia móvil, Estrategia Atrapasueños, Idipron, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Secretaría de Ambiente, Idpac, Secretaría de Salud con la Subred Norte, Alcaldía Local, Secretaría de Educación, Comunidad con la representación del CDI y de participante del Centro Amar Sol y Luna.
 

domingo, 23 de junio de 2019

Cultura

La marimba de chonta: el piano de la selva y el sentir del Pacífico

Foto: Miguel Ángel Cortés.
Foto: Miguel Ángel Cortés.

Desde bundes, currulaos, hasta berejús o pangos, los sonidos del Pacífico colombiano no serían los mismos sin las tonadas de la marimba de chonta. Este instrumento de percusión está tan aferrado como sus propias raíces africanas.
Su historia se ha escrito a lo largo del Litoral. Desde Tumaco (Nariño), hasta Bahía Solano (Chocó), se le da un lugar privilegiado a la marimba, como madre de un hilo musical que los conecta y los hermana.
En varios municipios de la región es habitual encontrarse con los llamados 'luthier de marimba', conocedores del saber ancestral de elaborar este instrumento, labor que ejercen y transmiten a nuevas generaciones para prolongar la tradición.
Elkin Mina es un joven de 22 años, nieto de Silvino Mina, reconocido luthier de Guapi (Cauca), a quien le aprendió el arte del piano de la selva.
"Estoy metido en el cuento de las marimbas desde los 10 años. Miraba a mi abuelo que llegaban a comprarle marimbas y él empezaba a tocar. Entonces, cuando escuchaba ese sonido, yo me motivaba, me emocionaba", cuenta.
Solo bastó su deseo de aprender a tocar para empezar a empaparse de la magia musical del Pacífico.
"Yo le dije: - Abuelo enséñeme para ver cómo yo toco con usted. Me enseñó los bordones y yo lo acompañaba, cuando uno está aprendiendo es lo primero que le enseñan. Y cuando quise ver ya estaba tocando la marimba"', dice Elkin.
Los bordones es lo primero que se aprende y corresponden a los sonidos graves de este instrumento, que cautivó a este joven y lo motivo a interesarse por la elaboración con sus propias manos.
La fabricación no está tan industrializada, sigue siendo artesanal, por eso no cualquiera puede dar vida y sonido auténtico a una marimba. Se requiere tacto, paciencia y sabiduría que solo otorgan las raíces.
La palma de chonta y la guadua son materias primas fundamentales. La magia de la marimba no solo está en su dulce sonido, sino también en sus componentes, en la fuerza y el poder de la naturaleza.
"La chonta tiene que cortarse en luna menguante, si es en otro estado, no sirve porque le cae gorgojo rápido, se daña la chonta y no dura. Pero si es en menguante la chonta le dura tiempo, se dañan primero las tablas y la madera, pero la chonta no", asegura joven artesano.
Con antelación se necesita cortar la chonta y ponerla a secar solo en la sombra, alrededor de unos 4 meses. Luego se pela, se pule y se dejarla lista para darle esa ritmicidad característica.
La chonta da la nota y la guadua da la resonancia, esta sinergia da origen al sonido que fluye entre cada tecla. "Esto se va afinando con agua, se corta el tarro y le echa  hasta que suene", agrega.
Para Elkin, crecer inmerso en la tradición del Pacífico influye mucho en este oficio.
"Uno ya desde pequeño viene con ese oído, eso también ayuda. Yo no toco en La, yo no sé tocar así, yo toco como me de mi oído. Yo me basó en el sonido, desde pequeño eso se le va grabando a uno", comenta.
Afirma que secretos no hay tras la marimba. La paciencia es lo principal, una mal labrada la daña, ya que si queda una nota salteada, no se puede tocar. Mina reitera que si no es con paciencia no se logra nada.
Los cierto es que cuando suena la marimba resuena el Pacífico, se alzan los cantos de alabaos y arrullos. La marimba es la paz del pueblo negro, es el orgullo de las músicas ancestrales que sobreviven y la resistencia de una raza.
El piano de la selva fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010.
"Cuando toca la música de Pacífico una persona de acá, se siente algo que lo llama a uno. No se qué haya en Guapi o qué aprendemos nosotros, no me lo explico, pero es algo que lo hace diferente", sostiene.
Festivales como el Petronio Álvarez son uno de los escenarios por excelencia para exhibir el talento y la riqueza musical de esta región del país. Una de las invitadas de honor siempre es la marimba.
"En Guapi se habla mucho del Petronio, al iniciar el año salen muchos grupos que quieren participar. Se hacen eliminatorias y quedan solo los mejores. Entonces, antes de las audiciones casi todos los días ensayan para perfeccionar. Allá sí que se ven las ganas de estar en el Petronio, todos quieren hacer las cosas perfectas", cuenta Elkin.
Y mientras la identidad del Pacífico afrocolombiano siga extendiendo sus raíces, el canto dulce de la marimba seguirá llenando de color los matices musicales del Litoral.
Mientras se sigan formando más hombres como Baudilio Cuama y Gualajo, a quienes su sensibilidad les permitió aprender el hacer y el sonar de la marimba, a través de leyendas de duendes que les enseñaron la magia del instrumento.

viernes, 21 de junio de 2019

LÍDERES

¿Qué es ser un líder social?

Mucho se habla de los líderes sociales, pero pocos saben a qué se dedican, qué hacen y por qué son importantes. Ellos responden, con sus propias palabras, qué significa ser líder social.

¿Cómo se ven los líderes sociales en Colombia? ¿Sienten miedo de desempeñar su labor? ¿Qué verdad quieren conocer? Jazmín Muñoz, lideresa social afro, responde algunas de estas preguntas.




jueves, 20 de junio de 2019

Literatura


Una mamá creó un club de lectura para que su hija se enganchara con los libros y te cuenta cómo hace

Guadalupe Puig notó la falta de interés en la literatura de Margarita (8 años), así que desarrolló una idea y todo salió mejor de lo que esperaba.

31 May 2019 19 17050
3
ATENTAS. Las chicas del club y Guadalupe. CLUB DE LECTURA DE NIÑAS CURIOSAS.-
“No tengo nada que ver con la literatura; soy arquitecta y docente en la Facultad. Pero me surgió la inquietud de cómo hacer que mi hija de 8 años se enganchara con los libros”. Así empieza Guadalupe Puig a contar cómo creó el club de lectura para Margarita y sus 11 compañeras del colegio. Ya tienen nombre, sede y una rutina: se juntan cada 15 días, intercambian libros, convocan invitados especiales y hasta visitan librerías. Hoy, esas pequeñas que van a tercer grado leen dos libros por semana. Misión cumplida.
“Con cero tiempo dije ‘me largo. Veo quién se prende al anzuelo’. Es que siempre las mamás estamos agotadas y sumarles una actividad más... El mensaje fue que ponía la casa, que las trajeran y que yo me ocupaba de todo, dos sábados al mes”, comenta Guadalupe. Así fue como el 6 de abril comenzaron las actividades, que no han parado hasta hoy.
¿Cómo hizo? Primero decidió plantearlo en el grupo con el que tiene afinidad, porque sería más fácil, dada la confianza y el hecho de que ya todas se conocen mucho. Después definió que fueran dos veces al mes, los sábados, de 17 a 19. Eligió diferentes temáticas para tratar en cada encuentro, como cuentos, fábulas, poesía... hasta una excursión (fueron a Libro de Oro) y un invitado que tuviera alguna relación con lo que leen. El objetivo era que el contenido fuera dinámico, con actividades para niñas de ocho años, pero también incorporar estímulos diferentes de esos a los que su hija y sus amigas estaban acostumbradas, y ganarles de esa manera a las pantallas.
“A esa edad muchas veces la lectura las aburre, y hasta las cansa, porque no están acostumbradas. Sin embargo quedaron fascinadas, ellas y también las madres”, relata. Luego apunta que si uno estimula, piensa y propone un programa realizado con amor y con paciencia, el niño acompaña.
Para coordinar los encuentros creó un grupo de Whatsapp en el que manda una semana antes qué van a ver en el club. Una vez comenzada la clase, les cuenta a las niñas lo que harán, intercambian -por sorteo- libros para leer en casa. Y cuando termina la jornada, arma un video para compartir con las otras mamás y les cuenta su impresión de cómo resultó el encuentro.
“Trabajamos sobre una lectura ese día, por ejemplo un cuento de María Elena Walsh. Les cuento quién fue la autora, de forma divertida y breve. Si hay audio, lo escuchamos. Después damos una pequeña ficha literaria, con la editorial, el nombre y, por último, dibujamos o actúan o cantan. Todo desde la literatura”, añade. Aún más que las niñas, Guadalupe se siente feliz. Logró que muchas de ellas se vayan a dormir con un libro. Eso sí: remarca que no piensa restringir la tecnología a sus tres hijas; serán ellas las que elijan.
Esta historia tiene un objetivo: ser como un manual para que esta historia se replique, entre madres, padres y niños de todas las edades. Es que la infancia -Guadalupe lo sabe y está comprobado por investigaciones nacionales e internacionales- es una etapa crucial para adquirir el hábito de la lectura. Les servirá para desarrollar su lenguaje, para construir su propio mundo.
“Tendemos al facilismo, a prenderles la tele, a que no ‘molesten’. Subestimamos a nuestros niños. Y también somos responsables de eso. Hay que ponerse las pilas y reaccionar. No todo es culpa del medio. Yo me canso de quejarme de todo. Esta vez decidí hacer algo”, reflexiona “Guada”.
-Durante una visita a una librería de barrio Norte. club de lectura de niñas curiosas.-
Piezas que ayudan a los chicos a pensar
Cuando llegan al jardín de infantes, los chicos a quienes les leyeron un libro por día conocen un millón y medio de palabras más que aquellos a los que nunca les han leído. Este dato surge de un estudio de la investigadora Jessica Logan, de la Universidad de Ohio State. De ahí se concluye que las palabras funcionan como “piezas para poder pensar”, y que su cantidad es fundamental en cuanto a la riqueza y a las posibilidades que aportan. Con esa premisa, Melina Furman, doctora en Educación de Columbia University e investigadora del Conicet, busca -ya con resultados- cómo potenciar el pensamiento crítico y curioso desde el jardín de infantes.
De acuerdo con los registros de Book Depository, una tienda de venta online con sede en Inglaterra y con un catálogo de 20 millones de libros, la literatura infantil representa un 15% de las ventas a nuestro país, por encima de la ficción para adultos (11%). El dato sirve como estímulo para revalorizar los beneficios de la lectura infantil en una época en la que el ritual de disfrutar de las palabras en las páginas y en las pantallas compite (en el mejor de los casos en forma compatible; la mayoría de las veces, amenazante) con redes sociales, videos online y videojuegos. El desafío pasa por integrar la lectura en los chicos y en la familia en el ritmo, los formatos y las necesidades de la vida moderna.
“La lectura es una de las vías más fructíferas para trabajar la ‘inteligencia intrapersonal’ (vinculada con el autoconocimiento y la capacidad de construir un proyecto de vida propio) y la ‘inteligencia interpersonal’ (la capacidad de establecer vínculos positivos con otros). En las investigaciones en educación se acepta la existencia de inteligencias múltiples (repertorio de capacidades); la inteligencia no se considera algo acotado a lo lógico matemático o lo verbal que se mide con el test del coeficiente intelectual (IQ). Se trata de la posibilidad de hacer algo con sentido y valor. Y leer ayuda a pensar cada vez mejor, a mirar cuestiones complejas desde muchos puntos de vista y a desarrollar empatía”, señala Furman.
“Es importante que el hábito de la lectura se genere desde el disfrute y no desde el mandato” destaca.

Encuentros Ciudadanos en Usaquén

Inician los Encuentros Ciudadanos para el futuro de Usaquén Los Encuentros Ciudadanos ofrecen un espacio de diálogo entre la comunidad,...