Este año, una guitarra, los colores del Caribe y la herencia musical.
Por María Elena Romero.
El Festival Voces del Jazz y del Caribe presentó oficialmente el afiche de su decimosegunda edición, diseñada por Andrés Parra, esta imagen no solo acompaña el evento, es una carta desde el corazón del caribe para el mundo entero, en el afiche se centra en una guitarra, rodeada por cayenas, garitas coloniales y una estampilla con el rostro de Sofronín Martínez, figura homenajeada este año.
Andres Parra, también autor de los afiches de las ediciones 10 y 11 del Festival, explicó que el diseño nace “de la idea de un trío de jazz afrocolombiano, integrando los matices del folclor regional, su vínculo con el jazz y la música del Caribe”. La guitarra hace alusión directa al maestro Sofronín, mientras que los colores refuerzan la identidad cartagenera del festival.
Un homenaje musical a Sofronín Martínez
Hijo de Pasacaballos y considerado un pionero del bolero ‘filin’ en Colombia, Sofronín Martínez será homenajeado este año por más de 16 agrupaciones de jazz participantes, quienes interpretarán un tema en su honor. Además, el tributo incluirá una conferencia liderada por Leopoldo Calderón (Universidad del Norte) y un conversatorio con amigos cercanos del músico, entre ellos el pianista Conrado Marrugo, quien ha compuesto una pieza inédita para esta ocasión.
El conjunto de homenajes propone una experiencia nostálgica y profunda sobre el legado de Sofronín, celebrando no solo su música, sino también su influencia en la bohemia y sensibilidad caribeña.
Homenaje a Lokassa Ya Mbongo un puente entre África y el Caribe
El afiche también hace alusión a otra base esencial del festival, el homenaje a Lokassa Ya Mbongo, leyenda del soukous africano, Lokassa participó en la sexta edición del festival y dejó una huella imborrable en la escena musical cartagenera.
Para este homenaje, llegarán al Festival, Shimita El Diego, Dally Kimoko y Balou Canta, protagonistas de un espectáculo que celebrará la herencia africana y su influencia en la champeta local, un abrazo entre África y el Caribe.
El festival también reconoce la labor de Manuel Reyes Bolaños (Manrebo) y Alex Boicel, promotores de la presencia africana en la historia del Festival y figuras fundamentales en el desarrollo cultural de Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario