sábado, 29 de diciembre de 2018


Los mejores deseos para este 2019 




Esperamos con ansias la llegada del 2019 con actividades
positivas y concretas. Aprovechamos este espacio para 
agradecer a nuestros lectores y colaboradores la acogida 
de este espacio de análisis y reflexión, para desearles 
una feliz navidad y un próspero año e invitarlos a continuar 
apoyando el desarrollo de nuestra propuestas.








martes, 18 de diciembre de 2018



"Navidad en Usaquén"
Novenas  
2018

Como Ganadoras de Convocatoria Navidad, “Navidad en Usaquén” auspiciada  Alcalde Mayor de Bogotá y la Alcaldía Local de Usaquén, como organización de base, participamos de las Novenas de Usaquén  realizada el 17 de diciembre de 2018, damos gracias a la comunidad de Villas de Aranjuez de la  Localidad por acompañarnos a la actividad  de la Lectura del cuento navideño escrito por la Poeta y Escritora Eugenia Castaño Bohórquez, con la ilustración de la mexicana Blanca Torres Torres   Otto el miedoso y el secreto de la Navidad, con esta la actividad realizada Por integración Comunitaria ASINCO,  el marco de la  Navidad de Usaquén,  donde propuso una jornada de actividades para darle la bienvenida a las fiestas Navidad y  fin de año por  parte de la Alcaldía de Usaquén

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, nocheDiciembre 17: Novena en AranjuezLa imagen puede contener: una o varias personasLa imagen puede contener: perro La imagen puede contener: una o varias personas e interiorLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, noche, sombrero, exterior y primer planoLa imagen puede contener: 1 persona, gafas e interiorNo hay texto alternativo automático disponible.


La imagen puede contener: 1 persona 
Al cierre de la actividad en la firma del libro por parte de la Poeta y escritora 

El espíritu navideño invade los corazones de Usaquén por eso se prepararon las novenas, en distintos territorios de nuestra bella Usaquén 



lunes, 17 de diciembre de 2018

Novenes en Usaquén

Lectura de Otto el miedoso y el secreto de la Navidad 


Desde Asinco y la revista 1+Uno Mujer,  como Gestores culturales emprendemos la tarea de crear un programa pedagógico para nuestra localidad y para ello realizaremos hoy 17 de    diciembre la lectura de el bello cuento de navidad Otto el miedoso el secreto de la navidad,  la lectura de este bello cuento escrito por la Poeta Eugenia Castaño Bohórquez para los niños descubran la lectura y generen un acercamiento y una formación literaria, este cuento está  ilustrado por la mexicana  Blanca Torres Torres.

También tendremos el acompañamiento de las gestora culturales María Teresa Rojas y María Fernanda Sarmiento Pineda 

Los esperamos en  el Parque de villas  de Aranjuez Cra. 13 C N° 166 -168 a las  06:00 p.m.
Con el patrocinio de Alcaldía de Usaquén  

miércoles, 5 de diciembre de 2018



Instituto Humboldt propone al país diez procesos de cambio para alcanzar la sostenibilidad

 
 

Bogotá, D.C.  diciembre de 2018 

 
 

Foto: Instituto Humboldt
 
 
  • El Instituto Humboldt pone a consideración sus conclusiones y sugerencia tras realizar un análisis a diez puntos neurálgicos sobre la biodiversidad actual colombiana, con el fin de abrir el diálogo y el debate público con el Gobierno nacional, los sectores productivos y la sociedad civil, e iniciar así la inevitable y urgente transición de Colombia hacia la sostenibilidad.
  •  
  • La propuesta identifica estado, tendencias recientes, obstáculos y oportunidades en la gestión sostenible de la biodiversidad, y hace un llamado de emergencia para la puesta en marcha de políticas y acciones en los planes de desarrollo nacional, regionales y locales, asimismo en los compromisos pactados en el Acuerdo de Paz.
  •  
  • Los resultados de la investigación, compilada en el informe Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad, están desde ahora a disposición de los colombianos, en formato digital, para consulta y descarga gratuita en el sitio web del Instituto Humboldt.
 
El tránsito de Colombia hacia la sostenibilidad es necesario e inevitable, y requiere del diseño, planificación y puesta en marcha de espacios posibles para la biodiversidad en el futuro de las ciudades, los paisajes rurales y la agroindustria. Así lo sugiere el reciente análisis realizado por expertos del Instituto Humboldt, cuyas conclusiones fueron entregadas al Gobierno para su consideración en el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022), que se encuentra en construcción, y que serán puestas a disposición del ámbito público y privado y en los colectivos locales y regionales con el fin de alcanzar acuerdos en un gran plan de gobernanza ecológica y social de los territorios.

Se trata de diez puntos estratégicos o procesos de cambio, llamados Transiciones Socioecológicas hacia la Sostenibilidad, de importancia decisiva para obtener un estado nacional de bienestar que modifique la inconveniente trayectoria actual del país en materia ecológica y social. Estos son: la transformación de las áreas silvestres; la persistencia de territorios anfibios; la creación y administración de “naturalezas protegidas”; la resistencia cultural y el reconocimiento de territorios étnicos y otras colectividades; la conformación y permanencia de los paisajes rurales campesinos; la estabilización y reconversión de territorios ganaderos bovinos; el establecimiento y ampliación de los paisajes agroindustriales; la conformación de enclaves y expansión de las áreas de desarrollo minero y energético; la creación de centros urbanos y su integración en sistemas regionales; y la degradación de la tierra y la necesidad urgente de hacer rehabilitación y restauración ecológicas.

En cada uno se identificaron las tendencias, oportunidades, retos y obstáculos que enfrenta la gestión de la biodiversidad colombiana en medio de un escenario actual de transformaciones sociales y ecológicas. A continuación, se presentan algunas conclusiones de la información elaborada por el grupo de expertos:

En el apartado sobre transformación de áreas silvestres, el Humboldt sugiere prestar especial atención, en etapa de posconflicto, a las fronteras de ocupación campesina en el bosque húmedo tropical para efectos de sustitución de cultivos ilícitos y construcción de infraestructura, de tal suerte que no aumente la ya alarmante deforestación.

También, no postergar más la incorporación de todas las áreas protegidas del país en el ordenamiento territorial. Al interior de las ciudades debe incluirse la gestión de extensiones silvestres en los procesos de desarrollo urbano y en los indicadores de calidad ambiental. Se hace un llamado urgente al diálogo entre las diversas formas de ver, entender y usar la biodiversidad ante los constantes y crecientes conflictos socioambientales.

Es urgente que la institucionalidad del país, en pleno, se ponga al servicio del desarrollo sostenible, como objetivo nacional, pues la evidente falta de articulación institucional en los programas de Gobierno, fundamentalmente aquellos dirigidos al desarrollo de infraestructura o extracción de recursos nacionales, pone en riesgo el mantenimiento de las áreas naturales o seminaturales.

Acerca de la persistencia de territorios anfibios, destaca que de los 1122 municipios de Colombia, 1100 tienen humedales, y 30 de ellos tienen más del 70 % de su territorio en zonas inundables. No obstante, en el país no existen figuras jurídicas suficientes que permitan modalidades de gobernanza, apropiación y manejo adecuado de la biodiversidad por parte de la población humana que habita estos espacios, llamados territorios anfibios. Urge, entonces, el diseño de paisajes anfibios para mantener y limitar las actividades productivas, logrando la funcionalidad de los humedales acordes con la conservación de su carácter ecológico y diversidad biológica características.

Inquieta la apropiación ilegal e impune de muchos espacios de humedal, un problema de fondo que obstaculiza la labor de las autoridades ambientales, y que debe enfrentarse evitando su titulación como “tierras” mal habidas. Es necesario otorgar derechos de ocupación y uso a poblaciones humanas, los cuales se incorporen a las estrategias de gobernanza en los sistemas de áreas protegidas y por fuera de ellas, ante la clara ausencia de estructuras organizacionales legitimadas para la administración de los recursos naturales y los territorios anfibios, que limitan la gestión basada en ecosistemas y comunidades.

Por otra parte, Colombia sigue en mora de reconocer su extensa superficie de humedales como una ventaja comparativa instalada para la adaptación al cambio climático, y el rol de sumideros de carbono que contribuyen, también y en simultánea, a mitigar los efectos causados por este fenómeno mundial.

En el tema de humedales, otro reto prioritario es llevar a cabo procesos de planificación estratégica para el sector hidroeléctrico, de tal manera que la ubicación de obras y programas de infraestructura pueda definirse sin que sea puesto en riesgo la prestación de servicios que ofrece la naturaleza para el bienestar de las poblaciones.


Se sugiere, además, revitalizar la política de manejo de humedales interiores del país y extenderla hasta las sabanas inundables, playones y humedales forestales; y crear una estrategia específica para la gestión social y ecológica de los ríos del país, pues su ausencia limita una visión integral de los espacios de agua.

En la creación y administración de “naturalezas protegidas”, dado que el 90 % de los municipios definidos para el posconflicto cuentan con parte de su territorio en áreas protegidas, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, planteados en el acuerdo de paz con las Farc-EP, el “catastro multipropósito” y las políticas de distribución de tierras pueden convertirse en instrumentos para la gestión de uso sostenible asociadas al SistemaRegional de Áreas Protegidas (Sirap).
En cuanto al turismo en áreas protegidas se hace necesario revitalizar una política nacional de uso público de estas zonas. En perspectiva del aumento de la demanda por visita, apremia la creación de destinos, generación de beneficios locales y la construcción de infraestructura adecuada tal como albergues, centros de visitantes, senderos, entre otros.
Inquieta el déficit notorio y creciente en la gestión de la implementación de áreas protegidas; los mecanismos financieros son insuficientes. Para enfrentar la presencia de poblaciones humanas dentro de estas zonas, Colombia carece de información suficiente al respecto, no existe un catastro completo ni una evaluación del impacto de la ocupación sobre los objetivos de conservación.

En cuanto a la resistencia cultural y reconocimiento de territorios étnicos y de otras colectividades que habitan zonas de alto valor en biodiversidad, estas comunidades tienen una gran oportunidad en la consulta previa, mecanismo importante para evitar deterioros ambientales y culturales. No obstante, en algunos casos, estos instrumentos de participación podrían convertirse en parte del conflicto al usarse de manera indebida, o simplemente burlados, por parte de actores externos e internos involucrados con los territoritos (Estado, particulares, líderes o autoridades comunitarias en ejercicio indebido de su autonomía y de los mecanismos de gobierno propio).

El capítulo étnicoincluido en el acuerdo final de paz entre las Farc-EP y el Gobierno nacional, es una oportunidad para gestionar el territorio teniendo en cuenta el derecho a la autonomía, autodeterminación y reconocimiento de la función de autoridad ambiental que protege, conserva y usa de manera sostenible la biodiversidad. En este marco, los pueblos étnicos deben ser beneficiarios de las medidas de acceso a tierras sin detrimento de los derechos adquiridos, adjudicación de predios y procedimientos de formalización en la constitución, creación, saneamiento, ampliación, titulación, demarcación, restitución y resolución de conflictos de uso y tenencia de las tierras. Para todos estos casos, es evidente que las comunidades pueden demostrar, desde la práctica, la función ecológica de la propiedad, también que a las formas propias y ancestrales de relacionamiento con el territorio se antepone la no explotación.


Preocupan dos aspectos: la pérdida de recursos naturales, o de acceso a ellos, en tierras colectivas de menor tamaño o con influencias externas severas que lleva al aumento de la inseguridad alimentaria, y el insuficiente reconocimiento de las formas de vida, como respuestas actuales o potenciales a la adaptación al cambio climático, que sin duda aumenta la vulnerabilidad social y ambiental.

Angustia el retraso en la titulación o ampliación de territorios colectivos, o su negación, cuando son áreas de interés económico por parte del Estado, se constituye hoy en uno de los obstáculos para el tránsito del país hacia la sostenibilidad.

Una enorme oportunidad para hacer conservación desde las poblaciones se presenta en la gestión de áreas protegidasa través de los Regímenes Especiales de Manejo y la creación de parques por solicitud de las comunidades, hecho que ya sucede en extensas zonas del país. Por otra parte, el reconocimiento formal del Estado colombiano al ejercicio de autoridad ambiental de parte de los grupos indígenas y afrodescendientes permitiría aportar a las estructuras gubernamentales las experiencias de gobernanza de los territorios por parte de estas colectividades.

En lo relacionado a la conformación y pervivencia de paisajes rurales campesinos, se recomienda implementar los compromisos del Acuerdo de Paz, firmado entre las Farc-EP y el Gobierno nacional, como la creación de El Fondo de Tierras, el establecimiento de los planes de desarrollo con enfoque territorial, la construcción de estrategias para la reducción de la pobreza extrema y el impulso a la seguridad alimentaria dadas sus posibilidades para el ordenamiento ambiental y productivo de amplias zonas del país.

También, se sugiere extender las iniciativas de ciencia ciudadana a todas las regiones, y reconocer, formalizar y fortalecer los saberes de comunidades locales en cuanto al uso, manejo y gestión de la biodiversidad, bajo figuras de conservación como Reservas Privadas de la Sociedad Civil o áreas protegidas campesinas.

El Humboldt pide prevenir la latente atmósfera de conflictos que pueden desatarse con la formulación e implementación de políticas que privilegian la agricultura comercial y las actividades agroindustriales sobre la producción familiar en territorios rurales campesinos.


Sobre la estabilización y reconversión de paisajes ganaderos bovinos, epotencial para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, producto de la actividad ganadera bovina, es amplio pues, actualmente, existen tecnologías y prácticas que contribuyen a reducirlas. La dificultad está en su aplicación al no ser muy difundidas. Si este tipo de estrategias son incorporadas al sector de la ganadería podrían reducirse entre el 18 y 30 % de las emanaciones.

En Colombia hay insuficiencia en la operatividad de incentivos, de varios tipos, para acelerar la reconversión ganadera del país hacia una mayor eficiencia social y ambiental. Otro aspecto que obstaculiza un tránsito sostenible es considerar la ganadería como un problema del “sector ambiental”, y no como una oportunidad en una parte enorme del territorio, lo que lleva a que los conceptos e instrumentos de gestión de la biodiversidad no trascienden a fondo al Ministerio de Agricultura e instancias de investigación e innovación tecnológica para el agro.

Es probable que en el escenario de posconflicto se busque promover el fortalecimiento de actividades ganaderas como alternativas económicas, con gran incertidumbre sobre sus sostenibilidad, generando altos riesgos para la biodiversidad y los beneficios de la naturaleza.

Acerca de establecimiento y expansión de paisajes agroindustriales deben difundirse y replicarse en el país las iniciativas de trabajo entre empresas del sector y resguardos indígenas con un enfoque inclusivo de sostenibilidad, por su gran potencial de expansión territorial. Es muy importante, también, hallar formas asociativas para que productores pequeños y medianos puedan sumarse a los grandes emprendimientos de la industria del agro. Por otro lado, hay que prestar especial atención a la concentración de propiedad de la tierra por la percepción social negativa que se crea y alimenta frente a la industria derivada de la actividad agrícola, entre otras razones porque restringe el uso que da la sociedad a áreas prestadoras de servicios ecosistémicos al interior de espacios privados; también, porque contribuye a restar legitimidad al desarrollo de la agroindustria basada en grandes inversiones de capital.

Es inconveniente continuar en un esquema de ensayo-error, en el que cada gremio, entidad e inversionista emprende proyectos a su gusto, según intereses particulares y siguiendo señales a veces equivocadas y coyunturales del mercado. Se requiere una planificación estratégica, con enfoque territorial, para el desarrollo de la agroindustria en el país.

Intranquiliza la carencia de un sistema de evaluación de impacto ambiental por iniciativas agroindustriales y, en consecuencia, del proceso de gestión para proyectos de la industria del agro, entre otros motivos por la percepción de que estos temas no tienen que ver con el sector ambiente.

Hay que poner la lupa a los sistemas regulatorios, como la Ley Zidres, que no incorporan suficientemente criterios sociales y ecológicos en la promoción de usos de la tierra basados en agroindustria, pues terminarán por repetir los errores que han traído consigo la intensificación del campo.

Al respecto de la conformación de enclaves y expansión de áreas de desarrollo minero y energéticoColombia debe consolidar los espacios de valor ambiental a nivel nacional que son objeto de exclusiones –páramos, ciertos humedales–, y tener una idea clara de los impactos locales y acumulativos no controlados en otro tipo de espacios de interés local como los ecosistemas terrestres, ríos o afloramientos kársticos, todos con su biodiversidad característica y beneficios sociales específicos.

El sector petrolero ha hecho algunos avances notorios en la gestión ambiental, en especial en la exclusión concertada de áreas de exploración-explotación, que llevaron a la creación de algunas áreas protegidas. Este tipo de alianzas pueden replicarse en escalas regionales y locales cuando la gestión de la biodiversidad no se pueda mitigar o compensar. Hay escaso seguimiento a las actividades derivadas de los procesos de restauración ecológica. Implementarlo podría derivar en fuentes de empleo importantes a nivel local.

En la creación de centros urbanos e integración en sistemas regionales, una oportunidad más para la sostenibilidad del país está en la existencia de un enorme espacio de promoción de la infraestructura verde asociada con desarrollo urbano, con potencial de impactar ciudades intermedias y centros metropolitanos en acelerado crecimiento a través de su inclusión como componente de los índices de calidad.

Existe un desconocimiento generalizado de la importancia de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en las ciudades, por lo que el reto principal es posicionarlos en la agenda urbana y urbana-regional. Es urgente consolidar información multiescala sobre los ambientes urbanos, con criterios sociales y ecológicos, que permitan incidir en la planificación metropolitana y regional.

Finalmente, y en cuanto a la aparición de paisajes degradados y emergencia de la rehabilitación y restauración ecológicas, la restauración ecológica es además de indispensable, costosa y los resultados son visibles a largo plazo. Sin embargo, debe considerarse que una transición de zonas degradadas a restauradas requiere de un esfuerzo sostenido y constante en el tiempo, lo cual no siempre está disponible en las agendas y planes de gestión, enmarcados en tiempos y ritmos políticos y electorales.

La comunidad científica ha resaltado que la restauración ecológica, tal como se está dando en Colombia, representa un conjunto amplio de casos heterogéneos que carecen de suficiente monitoreo, de tal suerte que no puede establecerse un concepto mínimo sobre su eficiencia y eficacia.

Para el grupo de expertos, el análisis contenido en el documento abre la conversación y el debate a todas las instancias de la vida nacional en torno a estos diez puntos neurálgicos actuales en la gestión de la biodiversidad del país y a los futuros posibles.

domingo, 2 de diciembre de 2018

patrimonio de Usaquén


Tercera Entrega 

Salvaguarda patrimonial de Usaquén 


Recuerdos del molino
La piedra del Molino de Santana, el molino de trigo que existía en la antigua granja de Santana, actualmente ubicada en la ciudad de Usaquén, era una estructura compleja diseñada con el objetivo de aprovechar el movimiento del agua de The Mills Creek. Fue construido en madera, incluido su eje que también apoyaba una piedra redonda y, al mismo tiempo, que se usaba para triturar los granos de maíz, que se recolectaban en la hermosa sabana de Bogotá.
Seguramente funcionó hasta principios de los años cincuenta. Cuando comenzó la construcción del barrio Santana de Usaquén, en la carretera principal hacia el este, el acceso a este lado de la ciudad sigue siendo el nombre de la granja, la asociación que se sumó a los residentes mantuvo la piedra, que sobrevivió a la unión del desarrollo urbano. Como testimonio patrimonial de la ruralidad de este territorio.
Memories of the mill

The stone of the Molino de Santana, the wheat mill that existed in the old Santana farm, currently located in the the town of Usaquén, was a complex structure designed with the aim of take advantage of the movement of the water of the The Mills Creek, was built in wood, including its axis that also supported a round and at the same time flat stone that was used to crush the grains of corn, which were harvested then in the beautiful savannah of Bogota.
Surely it worked until the beginning of the 1950s. when construction began on the neighborhood Santana de Usaquén, on the main road to the east access to this side of the city remains the name of the farm, the association that added to the residents kept the stone, which survived the tie of the urban development as patrimonial testimony of the rurality of this territory.





Por los predios patrimoniales de Usaquén 

Para los vecinos de Usaquén Centro, la JAC Junta Usaquén Centro, o quienes hayan estudiado en la Escuela Pública Policarpa Salavarrieta de Usaquén o en el Colegio General Santander, que funcionaba en el mismo edificio, el próximo lunes a las 8 de la mañana, se realizará una nueva diligencia del juzgado que está atendiendo la decisión de la propiedad de este predio. Hay que estar presentes. 



jueves, 29 de noviembre de 2018

Tercera entrega de patrimonio 


PAZ POR EL PASADO




Las iglesias de Santa Bárbara de Usaquén y Santa Bibiana de Usaquén, ubicadas la primera en el territorio de la antigua cabecera municipal, pueblo que se anexó en 1954 al entonces Distrito Especial, y la segunda, en el Barrio Santa Ana, que se desarrolló a partir de la mirada optimista que provocó el hecho político-administrativo de la anexión a la Capital de la
República. Según registros, la construcción de la primera data de 1665, cuando era una iglesia doctrinera, dada la población nativa de descendientes muiscas o chibchas que en ese momento existía. Pero las medidas fiscalistas y alcabaleras del Rey Carlos III de España, obligó a los habitantes de los territorios coloniales a hacer aportes muy gravosos, para financiar la guerra que tenía España con otras naciones europeas, hicieron que el virrey de la época don Manuel Antonio Flórez Maldonado decretara el traslado de los nativos de Usaquén hacia Soacha, encabezados por su misma iglesia, quedando como testimonio el inventario de sus ornamentos que tenían en su capilla. Prueba de ese injusto traslado es encontrar en el municipio a donde fueron trasladados innumerables personas con el apellido Usaquén, encontrando sus descendientes viviendo igualmente en barrios de Bosa. Estos hechos antecedieron a la “Revolución de los Comuneros” que se sucedieron en 1781, cuatro años después de la llegada de estos usaquenses al sur de la Sabana de Bogotá.
La iglesia fue construida en tapia pisada y adobe, situación que ahora ha generado fallas en diferentes períodos, como las decisiones inconsultas de un párroco en los años sesenta, que ordenó quitar parte de las columnas, para permitir un mejor paso de los feligreses, al lado de las paredes ha ido afectando lentamente su estructura. Últimamente, el techo, con tejas de barro, muy pesado ha estado fallando. Se encuentra cubierto temporalmente por una lona, pero seguramente requerirá una intervención importante. También, el flujo vehicular al frente, de su atrio y los cambios del nivel freático, por las construcciones vecinas, han provocado asentamientos estructurales.
Esta iglesia, ha sido escenario de momentos especiales para los residentes del antiguo municipio y en la actualidad, además de la celebración de misas, sirve de escenario de eventos musicales, principalmente de música religiosa y clásica europea. Para algunas parejas, se convirtió en un sitio especial para la realización de matrimonios, aunque últimamente viene decreciendo su número de ceremonias.
La iglesia de la Parroquia de Santa Bibiana, ubicada en el barrio Santa Ana de Usaquén, desde 1959, construida a partir de la remodelación del establo o caballeriza de la finca que allí existió, realizado por el arquitecto suizo Víctor Schmid, quien en su época realizó obras de construcción particulares, que desde hace unos años, son patrimonio arquitectónico de Bogotá. Esta iglesia, es lugar de eventos religiosos como matrimonios, bautizos entre otros.

PEACE THROUGH THE PAST


The churches of Santa Bárbara de Usaquén and Santa Bibiana de Usaquén, the first one located in the territory of the ancient municipal capital, town that was annexed in 1954 to the then Special District, and the second one, in the Barrio Santa Ana, which will be developed from the optimistic gaze provoked by the political-administrative fact of the annexation to the Capital of the Republic. According to records, the construction of the first churches was in1665, when it was a doctrinaire church, given the population native muiscas and chibchas descendants. But the fiscal measures of King Charles III of Spain, forced the inhabitants of the colonial territories to make very burdensome contributions, in order to be able to finance Spain's war with other nations. This made that the viceroy of the time Don Manuel Antonio Flórez Maldonado to decree the transfer of the natives from Usaquén to Soacha, headed by the same church, the inventory of their ornaments remaining as a testimony they had in their chapel. Proof of this unjust transfer is that nowadays is possible to found in the municipality to which they were transferred innumerable people with the surname Usaquén, finding their descendants also living in the neighbourhoods of Bosa. These events preceded the "Revolución de los Communeros" that took place on 1781, four years later after the arrival of these usquenses to the south of Bogota’s Savannah.
The church was built in “tapia pisada” and “adobe”, situation that has now generated faults in different periods, such as the decisions of a parish priest in the sixties, which ordered to remove part of the columns, to improve the transit of the visitants, next to the walls it has been affecting its structure slowly. Lately, the roof, with tiles of mud, very heavy has been failing. It is covered temporarily for a tarp, but will most likely require a important intervention. Also, the vehicle flow in front, of its atrium and the changes in the water table, due to the neighboring constructions, have provoked structural fails,
This church, has been the scene of special moments for the residents of the old and present municipality, in addition to the celebration of masses, serves as the stage for musical events, mainly of religious music and European classic. For some couples, it became a special  spot for getting marry, although their number of ceremonies has been decreasing lately.
The church of the Parish of Santa Bibiana, located in the Santa Ana de Usaquén neighborhood, since 1959, was built after the remodeling of the stables of the farm that was located there before. The Church was designed and constructed by the Swiss architect Victor Schmid. This church is the site of religious events such as marriages, baptisms among others.

miércoles, 28 de noviembre de 2018



Festival de las Artes de Usaquén 



La Alcaldía Local de Usaquén invita a la comunidad a disfrutar de manera gratuita de las actividades de poesía, teatro, danza, teatro video, durante el Festival de Artes, que se realizará desde el 29 de Noviembre a continuación encontrará la variada programación.
mañana jueves 29 de noviembre, a la 1:00 p.m., en el salón comunal de San Cristóbal (calle 162 No. 7 G - 37).
Programación
1:00 p.m. Oscar Romero - Helman Stivenson - María del Pilar Díaz
2:00 p.m. Andy Palabras
2:40 p.m. Revista Cultural Colectivo Audioconéctate
3:20 p.m. Armonía Clown
4:00 p.m. Infinitos Crew
4:40 p.m. Real Bacatá
5:20 p.m. Sankofa
Así mismo, le enviamos la programación del viernes 30 de noviembre
1:00 p.m. Greiza&Skea
2:00 p.m. Poeta Di Paso
2:40 p.m. Andy Palabras
3:20 p.m. Asociación Red de Mujeres
4:00 p.m. Freddy Corredor
4:40 p.m. Akrona
5:20 p.m. Dos Ases Crew
6:00 p.m. Chakij (Adjunto pieza digital).

lunes, 26 de noviembre de 2018

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA EL PROCESO DE ELECCIÓN AL 'CONSEJO DISTRITAL DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL'



Con el propósito de desarrollar capacidades para la participación en temáticas relacionadas con el bienestar y protección de la tenencia responsable de animales de compañía en la ciudad, usted podrá presentarse hasta el 30 de noviembre de 2018 para ser parte del Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal.
Los delegados de las organizaciones, fundaciones, colectivos o grupos por la protección y bienestar animal, serán los organismos que podrán participar de esta convocatoria y ser uno de los cuatro (4) delegados para pertenecer a esta instancia distrital. Lo podrán hacer vía correo electrónico achaparro@participaciónbogota.gov.co, adjuntando los siguientes documentos:
  • Documento de identidad (tamaño al 150%).
  • Acta expedida y firmada por los integrantes de las organizaciones, fundaciones, colectivos o grupos donde concede el aval como delegado o delegada.
  • Constancia expedida por la Alcaldía Local, Junta de Acción Comunal, instituciones públicas o privadas que acrediten un año de experiencia y trayectoria en el sector del bienestar y protección de los animales.
  • Formulario de inscripción diligenciado para candidatos o candidatas para ser electos como delegados ante el Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal, este formulario estará disponible en las páginas web del IDPAC e IDPYBA.
Este Consejo Distrital será un espacio consultivo de participación, que realizará recomendaciones y aportes sobre la protección y el cuidado de los animales en la ciudad.
Link web: http://participacionbogota.gov.co/abiertas-inscripciones-para-el-proceso-de-eleccion-al-consejo-distrital-de-proteccion-y-bienestar

domingo, 25 de noviembre de 2018

miércoles, 21 de noviembre de 2018


¡ALA!, UN POCO DE PATRIMONIO DE 



La idea nace hace mucho tiempo, con el propósito que el patrimonio material, inmaterial de la localidad, sea divulgado en el sector educativo (La cátedra de Patrimonio), para resaltar en esta primera entrega El patrimonio cultural como herencia cultural propia del pasado de una persona, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.
1.           El tren de la Nostalgia: Estación 110, con la avenida 9, Narrada por el historiador Gabriel Eduardo Cortés Rincón, con el video y fotografía de María Teresa Rojas, y textos de María Fernanda Sarmiento. Es un recorrido en el tiempo, y lo significativo del tren para los usaquenses que lo recuerdan con nostalgia, y a la vez el presente con el tren turístico de la sabana, dirigidos a toda población tanto para el turismo distrital, nacional e internacional.
Actualmente los estudiantes de la universidad Militar lo toman como transporte para trasladarse a la sede del municipio de Cajicá. 




EL TREN DE LA NOSTALGIA

La estación del tren de Usaquén, es la primera en donde para este vehículo de transporte en su camino hacia Zipaquirá, llevando turistas. Antes lo hacía hasta Santander del Sur llegando a Puente Nacional y Barbosa, desde el final de los años treinta cuando se construyó. Igualmente hay una línea que se bifurca en la estación de La Caro, girando hacia Tunja, Duitama y Nobsa llegando hasta Belencito, Sogamoso, Corrales y Paz del Río. Estas líneas fueron construidas desde la administración del presidente Enrique Olaya. Al inicio en el territorio de nuestra localidad de Usaquén. Atravesó humedales que fueron desapareciendo con el desarrollo de las urbanizaciones y la construcción de canales de aguas lluvias en los años sesentas y setentas. La línea férrea atravesó fincas y potreros en donde se encontraban principalmente hatos ganaderos y cultivos de trigo, cebada, papa, maíz y algunas leguminosas como alverjas. El tren fue una novedad que movilizó estos productos y pasajeros como se puede ver en una foto que ahora adorna la estación. Esta edificación está actualmente rodeada de construcciones modernas, un centro comercial, supermercados, edificios de oficinas y los barrios Santa Ana Occidental, Santa Bárbara Central y Miranda.
Se ha convertido entonces, en un hito turístico, ya que acá funciona la oficina que lo administra. Es un recuerdo de una historia reciente de los últimos noventa años de nuestra bella localidad de Usaquén.




THE TRAIN OF NOSTALGIA
Usaquén’s train station, is the first one where the train stops on its way to Zipaquirá, carrying tourists. Before, it used to go to South Santander, arriving at Puente Nacional and Barbosa, since the late 1930s when it was built. There is also a line that forks at La Caro station, turning towards Tunja, Duitama and Nobsa reaching Belencito, Sogamoso, Corrales and Paz del Río. These lines were built in the the administration of President Enrique Olaya. At the beginning in the territory of our town of Usaquén. They crossed wetlands that disappeared with the development of urbanizations and construction of rainwater channels in the 1960s and 1970s. The train tracks went through mainly cattle herds and crops of wheat, barley, potato, maize, and also some legumes like peas. The train was a novelty that mobilized these products and passengers as you can see in a photo that now adorns the station. This building is currently surrounded by modern buildings, a shopping mall, supermarkets, family buildings in the neighborhoods of Santa Ana Occidental, Santa Barbara Central and the Miranda.
It has therefore become a tourist landmark, since here is where the the office that runs it. It is a reminder of a recent history of the the last ninety years of our beautiful town of Usaquén.

domingo, 18 de noviembre de 2018


Juntas de Acción Comunal, 60 años.

Historia y Perspectivas de la acción comunal en Usaquén 




En 2018 el movimiento comunal cumple 60 años de existencia. Quizás una de las expresiones de participación y organización ciudadana con más trayectoria en el país.
¿Qué tanto conocen los colombianos y sobretodo los Usaquences sobre su historia? ¿La incidencia política del movimiento comunal está garantizada? 
Queremos dedicar a la acción comunal y ver cuál es su influencia, qué tanto se convierte en un escenario de participación, como es usado por la ciudadanía ver cómo el movimiento comunal, sobre todo lo que  queremos es reconocer su actuar, reconocer en que marcó nació la acción comunal hay que tener en cuenta su creación con la ley 19 y viene de antes con la minga el convite siempre pero formalizado en él desde el año 1958 con antecedentes del señor Fals Borda y el padre Camilo los que ayudaron a construir el concepto.

Breve Historia 

La acción comunal en Colombia - fue institucionalizada, no creada -, mediante la ley 19 de 1958. Es decir, para el año 2008 del siglo XXI se cumplieron 50 años de trabajo comunitario a través de las juntas de acción comunal, identificadas como organización social de base. La Ley 19, en su artículo 23, establece que el Gobierno fomentará por los sistemas que juzgue más aconsejables y de acuerdo con las autoridades departamentales y municipales, la cooperación de los vecinos de cada municipio para construir carreteras, puentes y caminos vecinales, viviendas, mejorar escuelas, administrar aguas, entre otras tareas voluntarias en obras de infraestructura y prestación de servicios. 

 la ley 743 

Es una organización cívica social y comunitario de origen social sin ánimo de lucro de naturaleza solidaria Integra voluntariamente por los residentes de un lugar que aúnan esfuerzos para un desarrollo sustentable con fundamento en la democracia participativa dentro de un territorio delimitado barrios, cabecera municipales, corregimientos. Los objetivos de la junta de acción comunal son, promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa en los organismos de acción comunal en sus respectivos grados asociativos y a la vez, pretende establecer un marco jurídico claro para sus relaciones con el Estado y con los particulares, así como para el cabal ejercicio de derechos y deberes, así como para el cabal ejercicio de derechos y deberes. 
Fundamentos del desarrollo de la comunidad. El desarrollo de la comunidad tiene los siguientes fundamentos: a) Fomentar la construcción de comunidad como factor de respeto, tolerancia, convivencia y solidaridad para el logro de la paz, para lo que se requiere el reacomodo de las prácticas estatales y la formación ciudadana; b) Promover la concertación, los diálogos y los pactos como estrategias del desarrollo; c) Validar la planeación como instrumento de gestión del desarrollo de la comunidad; d) Incrementar la capacidad de gestión, autogestión y cogestión de la comunidad; e) Promover la educación comunitaria como instrumento necesario para recrear y revalorizar su participación en los asuntos locales, municipales, regionales y nacionales; f) Promover la construcción de organizaciones de base y empresas comunitarias; g) Propiciar formas colectivas y rotatorias de liderazgo con revocatoria del mandato. Artículo 5°. Los procesos de desarrollo de la comunidad, a la luz de sus principios y fundamentos, requieren para su desenvolvimiento la creación y consolidación de organizaciones comunitarias, entendidas como el medio adecuado para fortalecer la integración, autogestión, solidaridad y participación de la comunidad con el propósito de alcanzar un desarrollo integral para la transformación positiva de su realidad particular y de la sociedad en su conjunto. 

Perspectiva Comunal

De todo lo anterior y todo esto trabajado la propuesta a reto o invitación es a soñar, pensar y hacer un órgano comunal fuerte. desde este aspecto, se pretende recoger dispersas notas sobre historia, realidad y perspectivas de la acción comunal en nuestra localidad de Usaquén, promover iniciativas desde la academia, investigadores, instituciones públicas y entidades privadas, organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, medios Comunitarios, sociedad civil en general, en el sentido de sensibilizar y motivar, ideas, visiones y propósitos, en la línea constructiva de formular rutas, señalar metas, posibilidades y potencialidades, sentidas, compartidas y reales, en la mira de construir al fortalecimiento de la organización comunal en nuestro territorio, y este sea su espacio que, puede servir eventualmente como buzón de iniciativas y sugerencias. para hacer de nuestra localidad un mejor lugar y ser la número 1 en todo y sobretodo promover la participación ciudadana.

viernes, 16 de noviembre de 2018


Un fascinante cortometraje paraencantar a tus alumnos con el mundo de los libros

Una historia maravillosa para recalcar la importancia de los 
libros y el poder que tienen de iluminarnos y encantarnos con 
sus historias. Una historia perfecta para que tus estudiantes 
se enamoren de la lectura

Escrito por: Camila Londoño


Aunque ya pasaron algunos años desde que esta historia fue conocida por el mundo, vale la pena sacarla del cajón de los recuerdos. The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore es un cortometraje animado ganador de un premio Óscar, dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg. El corto cuenta la historia de un personaje llamado Morris Lessmore y no sólo es fascinante en términos cinematográficos, también lo es porque refleja el impacto que tienen los libros en la vida de una persona y lo esencial que pueden llegar a ser. Es una historia divertida, dinámica, vigente y relevante, que puede servir como herramienta didáctica para cautivar a los niños con el mundo de la lectura. Muchas reflexiones pueden surgir después de ver la historia de este personaje que en una casa bastante particular descubre el poder de las palabras, el poder de la lectura y el poder de un objeto que llena de color a cualquier persona: el libro.

Así empieza la historia…

Un día, Morris Lessmore se encontraba tranquilo en el balcón de su hotel, rodeado por una torre de libros y escribiendo una historia. De repente, un huracán llega destruyendo todo a su paso.

La fuerza del huracán se lleva todo…

… los libros, los objetos, las personas, incluido él junto a su libro. Sin entender muy bien lo que pasa, Morris llega a un mundo en blanco y negro que después de un encuentro inesperado con una mujer y unos libros que vuelan, se va transformando.

Uno de los libros se acerca a donde Morris y lo invita a seguirlo.

Sin pensarlo, él accede, llegando a una casa llena de libros voladores que invaden con color el espacio. Desde entonces su vida estaría anclada a esa casa y a los libros a los cuales dedicaría todo su amor y entrega.

Morris baila con ellos, duerme con ellos, e incluso reminda los libros más viejos.

Muchas cosas pasan y durante todo ese tiempo, decide continuar escribiendo el libro que empezó en el hotel. El tiempo pasa y empieza también a regalar libros a los habitantes de la zona quienes adquieren colores al leerlos.

El hombre, ya anciano, termina su libro y decide salir de aquella casa.

Un grupo de libro se despiden de él y volando a su alrededor lo rejuvenecen. Morris se va volando junto a ellos y los demás se quedan tristes y melancólicos por su partida. La alegría vuelve cuando notan que Morris donó su libro a la casa.
Más adelante, una niña llega a la casa en blanco y negro, tal como lo hizo él en algún momento. El libro de Morris se posa en sus brazo y la niña se llena de color. La historia termina con una foto del personaje colgada junto a otras fotos de personas que vivieron allí antes que él…
Un historia que narra el amor por los libros y su capacidad de iluminar nuestras vidas. Un corto perfecto para entender la importancia de la lectura de una forma sencilla y divertida. Al no tener diálogos, es muy recomendable para casi todas las edades. ¡Tus alumnos la disfrutarán!

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?


Agendate

  Integración Comunitaria ASINCO: ¡Lanzamiento del libro "Perspectivas de la gestión cultural y comunitaria en Bogotá"! Bogotá, 19...