¡Prográmese para los Mercados Campesinos Bogotanos!
El campo sigue acercándose a la ciudad
En Bogotá, el sabor del campo llega a cada rincón de la ciudad gracias a los Mercados Campesinos Bogotanos, una iniciativa que sigue creciendo y fortaleciendo la conexión entre la vida rural y la urbana. Del 18 al 30 de julio, los ciudadanos podrán disfrutar de 25 jornadas distribuidas en distintas localidades, con la participación de cerca de 500 productores rurales que traen alimentos frescos, sanos y locales, directamente a nuestras manos.
Este modelo de economía solidaria, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, promueve el comercio justo, reduce la intermediación y genera ingresos directos para las familias campesinas. Una oportunidad única para apoyar el campo y consumir productos cultivados y transformados con amor y esfuerzo.
¿Qué podrá encontrar?
En los Mercados Campesinos encontrará una diversidad de productos que reflejan la riqueza del campo colombiano:
-
Frutas y verduras frescas
-
Hortalizas agroecológicas
-
Café, lácteos, conservas
-
Panadería artesanal
-
Plantas y artículos transformados por manos campesinas
Estos productos provienen de las zonas rurales de Bogotá y de municipios cercanos de Cundinamarca, asegurando calidad, trazabilidad y sostenibilidad.
🗓️ ¿Dónde y cuándo?
Los Mercados se llevarán a cabo en localidades como Usaquén, Suba, Engativá, Kennedy, Chapinero, Barrios Unidos, Fontibón, Teusaquillo, Puente Aranda, Santa Fe y La Candelaria, así como en puntos institucionales y empresariales como la Secretaría de Salud, el Museo Nacional, la Fiscalía y la Superfinanciera.
Algunos de los puntos destacados incluyen:
-
18 de julio: Alcaldía Local de La Candelaria
-
19 y 20 de julio: Parque Floralia (Kennedy), Plazoleta calle 85 con carrera 15 (Chapinero), Parque de Alcalá (Usaquén)
-
26 y 27 de julio: Barrios como Pontevedra (Suba), La Felicidad (Fontibón) y Ciudadela Colsubsidio (Engativá)
¿Por qué apoyar los Mercados Campesinos?
Porque es una forma de comprar con conciencia, apoyar a quienes alimentan la ciudad y aportar a una economía más humana y sostenible. Al acercarse a estos espacios, no solo se lleva productos frescos y de calidad, también se lleva historias, saberes y vínculos que fortalecen el tejido social de nuestra ciudad.
Desde ASINCO invitamos a la comunidad de Usaquén y a toda Bogotá a ser parte activa de esta iniciativa. Visite los mercados, converse con las y los productores, conozca el origen de sus alimentos y súmese a este modelo solidario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario