viernes, 21 de noviembre de 2025

Eventos

La capital se llena de trazos: llega el Festival Ilustre Bogotá a las bibliotecas públicas de la ciudad



  • Del 25 de noviembre al 6 de diciembre, BibloRed abrirá las puertas de 12 bibliotecas públicas para recibir el Festival Ilustre Bogotá.


  • El encuentro gratuito para toda la ciudadanía rendirá homenaje a Ródez, uno de los artistas urbanos, muralistas e ilustradores más influyentes de Colombia, la programación también contempla talleres, charlas, exposiciones y la premiación de la invitación cultural Ilustre Bogotá.

    El Festival Ilustre Bogotá 2025 inicia el 25 de noviembre con una agenda en 12 bibliotecas públicas de la ciudad, donde niños, jóvenes y adultos podrán participar en actividades que exploran la ilustración desde la memoria urbana, el bordado, el collage, la botánica, la narrativa visual y el juego creativo. Cada espacio está pensado para que cualquier persona —sin importar su nivel de experiencia— pueda acercarse al dibujo como una herramienta expresiva, reflexiva y comunitaria.

    Del 4 al 6 de diciembre, la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal se convierte en la sede central del Festival con una programación que reúne conversatorios, talleres especializados y espacios de encuentro con autores e ilustradores. Allí también se realizará uno de los momentos más esperados: el homenaje a Ródez y la apertura de la exposición “Ródez: eterno bibliófilo”, el 5 de diciembre a las 5:30 de la tarde, una muestra inédita dedicada a uno de los artistas urbanos, muralistas e ilustradores más influyentes de Colombia. Esta experiencia immersiva, sensorial y efímera invita a recorrer su universo gráfico y a dialogar con su legado creativo, que luego itinerará por las bibliotecas mayores de BibloRed.

    Clic aquí para conocer toda la programación del Festival Ilustre Bogotá.

    Durante la apertura de la exposición se dará también la premiación de la Invitación Cultural Ilustre Bogotá que reconocerá a los mejores trabajos en las categorías Profesional y Emergente, con 2 categorías y 22 millones de pesos en incentivos económicos.

    Ilustre Bogotá 2025 es una invitación a mirar la ciudad desde el trazo, la línea y la imaginación. Queremos que las bibliotecas se conviertan en territorios de creación donde las historias se dibujan colectivamente y donde artistas, aficionados y familias puedan encontrarse alrededor del arte. Este festival amplifica la riqueza gráfica de Bogotá y reconoce a quienes, desde su talento, siguen construyendo nuevas formas de narrarla”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

    La programación se complementa con presentaciones en vivo, como la Batalla de Ilustración, encuentros con expertos, espacios de creación de personajes, fanzines, cómic y narrativas visuales, y actividades familiares diseñadas para acercar el arte a todas las edades. Cada jornada propone nuevas formas de imaginar la ciudad, entender sus transformaciones y celebrar la diversidad de miradas que habitan Bogotá.

    Con Ilustre Bogotá, BibloRed reafirma su compromiso de acercar las artes a la ciudadanía y de convertir las bibliotecas en verdaderos laboratorios culturales. Este festival no solo celebra la ilustración como lenguaje contemporáneo, sino que abre espacios de encuentro, formación y diálogo para todas las edades. Así, Bogotá se consolida como una ciudad que imagina, crea y se transforma a través del arte.


    Bogotá se convierte en un lienzo colectivo: clic aquí para conocer toda la programación del Festival Ilustre Bogotá.


    Programación destacada del 25 al 30 de noviembre


    Ilustre Bogotá: Ciudad que cuida, Inspirada en Maud Lewis

    Te invitamos a un taller lleno de color, esperanza y creación, inspirado en la artista canadiense Maud Lewis, quien transformó la adversidad en belleza a través de su pintura.

    Biblioteca Pública Las Ferias

    Carrera 69J # 73-29

    Martes 25 de noviembre - 10:00 a. m.


    Ciclos de ilustración en el marco de Ilustre Bogotá - Imágenes que narran

    Explora cómo las imágenes cuentan historias: desde los pictogramas del arte rupestre hasta los emojis de la era de la comunicación global.

    Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá -  Puente Aranda

    Calle 4 # 31D -30

    Jueves 27 de noviembre - 10:00 a. m.

    Ilustración y bordado

    Un espacio para experimentar, dejarse llevar por la fluidez de las manchas y descubrir nuevas formas de combinar la ilustración y el bordado desde la sensibilidad y el juego.

    Biblioteca Pública Virgilio Barco

    Avenida Carrera. 60 # 57 - 60

    Jueves 27 de noviembre - 2:00 p. m.


    Ilustra Bogotá: rincones verdes que inspiran

    ¡Sé un artista de tu ciudad! Descubre los cerros, parques y zonas rurales de Bogotá y dale vida a tu imaginación.

    Biblioteca Escolar Pública Pasquilla

    Kilómetro 5 Vía Olarte Vereda Pasquilla

    Viernes 28 de noviembre - 3:00 p. m.


    Ilustre Bogotá: No es fantasma, ni es espejo, es una copia y casi un reflejo

    Explora el mundo de la ilustración a través del calcado, el dibujo y la animación. ¡Aprende, experimenta y crea tu propio personaje con técnicas inspiradas en el manga!

    Biblioteca Pública Venecia

    Diagonal 47A # 53B - 27 sur

    Sábado 29 de noviembre -  12:00 p. m.


    Ciclo ilustración y collage

    A través del fanzine vamos a explorar formas libres de narrar, jugar con las imágenes y dejar que la intuición guíe cada composición.

    Biblioteca Pública Virgilio Barco

    Avenida Carrera. 60 # 57 - 60

    Sábado 29 de noviembre - 2:00 p. m.

    Programación destacada del 4 al 6 de diciembre en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal (Avenida Ciudad de Cali # 6C - 09)


    Conversatorio - taller: relatos imaginados con autores e ilustradores de la colección Cuento ilustrado

    Auditorio

    Jueves 4 de diciembre - 4:00 p. m.

    Un espacio para explorar cómo se construyen relatos a partir de la imagen y la palabra, guiado por autores e ilustradores de la colección Cuento ilustrado del Politécnico Grancolombiano y su centro de lectura, escritura y oralidad.


    La identidad del trazo: Taller de creación de personajes con @lutocorps

    Sala B

    Jueves 4 de diciembre - 5:00 p. m.

    Un espacio para aprender a diseñar personajes con identidad propia a partir de rasgos de personalidad y referencias personales. Se crearán figuras situadas en un contexto futurista del barrio o la ciudad, explorando principios narrativos y del cómic.


    Conversatorio: Imaginar la escritura, escribir la imagen

    Sala General - Centro Aprende

    Viernes 5 de diciembre - 4:00 p. m.

    Diálogo entre creadores de la ilustración, el grafiti y los nuevos medios, sobre la presencia de la IA en la producción visual y escrita y cómo estas tecnologías atraviesan prácticas diversas, desde el dibujo hasta la intervención urbana.


    Autorretrato: Taller - ilustrar(nos) en un fanzine con Joha al Revés

    Sala B

    Viernes 5 de diciembre - 5:00 p. m.


    Las personas participantes conocerán este formato, sus posibilidades expresivas y construirán un pequeño fanzine ilustrado combinando dibujo, texto y secuencias visuales.


    Homenaje Ródez y premiación ganadores Invitación Cultural ‘Ilustre Bogotá’

    Auditorio

    Viernes 5 de diciembre - 5:30 p. m.

    Un reconocimiento del Festival a Ródez, uno de los artistas visuales, ilustradores, muralistas colombiano más importante. Además se hará el anuncio y la premiación de los ganadores de la Invitación Cultural ‘Ilustre Bogotá’.

    Inauguración exposición "Ródez: eterno bibliófilio”

    Hall primer piso

    Viernes 5 de diciembre - 7:00 p. m.

    Un recorrido por la exposición guiado por los hermanos Sebastián Malegría y Cris Nómada.


    Conversatorio ‘Ródez: eterno bibliófilio’

    Ojo de la escalera - Primer piso

    Sábado 6 de diciembre - 3:00 p. m.

    Una charla con Julian Velásquez Osorio y Maria Fernanda Mantilla que gira en torno al Rodez profesor, maestro, tallerista y siempre estudiante. Esto último, no solo por su declarada y eterna juventud, también por la vocación de aprendiz vivaz mientras pintaba el mundo desde el barrio.


    Exhibición En Vivo - Batalla de Ilustración

    Sala General - Centro Aprende

    Sábado 6 de diciembre - 6:00 p. m.

    Competencia en vivo entre ocho artistas que deberán ilustrar en tiempo limitado a partir de una palabra o concepto sorpresa. El público podrá ver el proceso de creación y se seleccionará la propuesta destacada de la jornada. En alianza con el festival Pura Escritura de la Fundación Diez Cero Uno.

    Ciclo de exposiciones


    Exposición "Ródez: eterno bibliófilio”

    Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

    Avenida Ciudad de Cali # 6C - 09

    Desde el 5 de diciembre hasta el 22 de febrero del 2026

    Una exposición inédita dedicada a la obra del maestro Ródez, figura clave del arte contemporáneo y urbano colombiano. Este proyecto propone una experiencia inmersiva, efímera e interactiva, diseñada para itinerar por las cuatro bibliotecas mayores de BibloRed, llevando su legado a un público diverso y masivo.



    Exposición - Energies Desespoirs: Un monde à réparer

    Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

    Avenida Calle 170 # 67-51

    Hasta el 12 de  diciembre

    Exposición que invita a reflexionar sobre el Antropoceno a través de 50 carteles pintados que contrastan “desesperos” y “energías”. Una propuesta visual y científica que muestra los desafíos ecológicos actuales junto con iniciativas de reparación y resiliencia. Con apoyo de la Alianza Francesa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Imperdibles

    La Escuela de Futuros cumple un año imaginando en colectivo la Bogotá del mañana 26 Noviembre La Escuela de Futuros, iniciativa de la Se...