sábado, 22 de noviembre de 2025

Imperdibles

  


La Escuela de Futuros cumple un año imaginando en colectivo la Bogotá del mañana

26
Noviembre

La Escuela de Futuros, iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, completa su primer año de funcionamiento consolidándose como un espacio de creación, formación y participación ciudadana para proyectar escenarios de ciudad desde el arte, la sensibilidad y la imaginación colectiva. 

En este primer año, la Escuela vinculó a más de 1.300 participantes entre artistas, niñas y niños, formadores, académicos y comunidades, fortaleciendo procesos culturales que abordan retos territoriales de Bogotá a través de nuevos lenguajes, metodologías experimentales y prácticas colaborativas.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, la Escuela de Futuros ha desarrollado laboratorios de creación, residencias, encuentros pedagógicos, dispositivos de participación ciudadana y espacios de prototipado que amplían la conversación sobre el futuro desde perspectivas culturales, ambientales, sociales, tecnológicas y comunitarias.

Expedición 500 años: programación del aniversario

La celebración del primer año de la Escuela de Futuros tendrá lugar en el Parque Bicentenario – Memoria del Río, el día miércoles 26 de noviembre, con entrada libre para toda la ciudadanía y una programación continua de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

El evento estará compuesto por estaciones temáticas en torno a cuidado, memoria, sostenibilidad y ciudad; procesos de mediación artística; y presentaciones musicales que estarán abiertas al público de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Estas serán las temáticas:

  • Infancias que guían el devenir — Creación de mini globos aerosolares para imaginar ciudad desde las miradas de niñas y niños.
  • Bogotá cultiva la vida — Maqueta viva del Parque Ecológico Doña Juana y laboratorios sobre restauración ecológica.
  • Redes de cuidado en una ciudad que envejece — Círculo de palabra con la comunidad Inga y creación en arcilla.
  • Los sabores nos unen (hasta 7:00 las p.m.) — Ritual culinario y experiencia colaborativa sobre diversidad alimentaria y memoria.

Programación artística en tarima

La jornada inicia a las 1:30 p.m. con Mateo Marín, quien abrirá el recorrido sonoro desde el Parque Bicentenario. En la tarde, la programación continúa con Lalo Cortés a las 2:00 p.m., seguido de La Caracola a las 3:30 p.m., agrupación que explora el cuerpo a través del circo vinculado al territorio e identidad.

Posteriormente se presentarán Antonio Fonseca (4:00 p.m.), Mariposa Solar (4:30 p.m.) y Luisa Camacho (5:00 p.m.), propuestas que narran nuevas formas de imaginar la ciudad y la memoria desde la música y el cuerpo.

El cierre será a las 6:00 p.m. en el Quiosco de la Luz, con la experiencia "Los sabores nos unen", donde música, cocina y memoria convergen en una despedida colectiva al atardecer.

Mediación y activaciones continuas

Durante toda la jornada se desarrollarán las actividades:

  • Somos cuerpos de agua — Laura Castellanos
  • Danza como pagamento — Wilson Porras
  • X-timidad — Yesid Angola
  • Hip Hop, la Última Religión — Andrés Estupiñán
  • Radio en Acción — contenidos, transmisiones y participación ciudadana

La Escuela de Futuros continuará fortaleciendo procesos de creación, investigación y formación cultural en territorio, ampliando las metodologías desarrolladas durante este primer año e involucrando nuevas comunidades, artistas y agentes culturales en la construcción colectiva de ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Imperdibles

    La Escuela de Futuros cumple un año imaginando en colectivo la Bogotá del mañana 26 Noviembre La Escuela de Futuros, iniciativa de la Se...