El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC participa en la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con acciones que dialogan entre conservación, memoria y futuro en Bogotá: la intervención en la fachada de la Plaza Cultural La Santamaría y el Recorrido Patrimonial: Auras anónimas y los caminos de la memoria. Estas iniciativas muestran cómo el patrimonio de la ciudad no solo se preserva, se activa y resignifica como parte de la vida urbana contemporánea.
La Santamaría: la fachada como piel de la ciudad
Durante tres semanas, el Equipo de Intervención de Fachadas del IDPC ha adelantado labores de limpieza en la fachada principal de la Plaza Cultural La Santamaría: desinfección de superficies, eliminación de depósitos en seco y de grafitis, retiro de deterioro biológico, recuperación de carpinterías metálicas y consolidación del ladrillo.
“Desde el IDPC estamos interviniendo la fachada de la Plaza Cultural La Santamaría para darle la bienvenida a la Bienal. Con intervenciones técnicas de restauración y consolidación, ponemos en valor este hito arquitectónico que se enmarca con las Torres del Parque y los cerros orientales como patrimonio natural. Estas acciones reflejan el diálogo permanente entre el arte, la cultura y el patrimonio, y hacen parte de una apuesta por la recuperación integral del patrimonio cultural de todos los bogotanos. En el marco de nuestro programa Adopta el Patrimonio, entregamos en adopción esta fachada emblemática, no solo como símbolo arquitectónico, sino también como epicentro cultural de la ciudad”, afirmó Diego Parra, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Este trabajo devuelve visibilidad a la materialidad del edificio e invita a reflexionar sobre el significado de habitar y preservar espacios que forman parte de la memoria colectiva de la ciudad. Inaugurada el 8 de febrero de 1931 como la primera plaza de toros construida en cemento armado en Bogotá, gracias a los ingenieros Adonaí Martínez y Eduardo Lazcano, y rediseñada en los años 40 por el arquitecto español Santiago de la Mora en estilo neomudéjar, La Santamaría es un hito en la estratigrafía urbana de Bogotá. Su ladrillo, expresión artística y testimonio de maestría artesanal, es también referente técnico de la arquitectura bogotana.
En el marco de BOG25, la limpieza de esta fachada permite resignificar el lugar y mostrarlo como un espacio patrimonial que refleja la identidad bogotana y abre la discusión sobre cómo el patrimonio urbano puede proyectarse hacia el futuro.
Nuevo recorrido patrimonial: Auras anónimas y los caminos de la memoria
En el marco de la Bienal, el IDPC estrena un recorrido patrimonial el 25 de octubre, que propone mirar la ciudad desde la tierra como eje común de memoria y teje un itinerario que conecta la historia del antiguo Cementerio de Pobres con el Centro de Memoria, pasando por los Columbarios y finalizando con una videoproyección que reactiva la obra Auras Anónimas, la obra de Beatriz González que entra en proceso de restauración.
Cada estación del recorrido aborda una dimensión la tierra construida, que muestra los Columbarios como huella material de exclusión social; la tierra simbólica, que se activa en el monolito y el Jardín de la Memoria; y la tierra natural, visible en las especies arbóreas que hacen del cementerio un paisaje vivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario