sábado, 20 de septiembre de 2025

Cine ambiental


Festival Planet ON revela su cartelera 2025: Cine para descubrir otra forma de ver 

CIENTOS-DE-ANOS-CRECIENDO-FESTIVAL-PLANET-ON-2025
  • La novena edición del Festival tendrá 20 producciones nacionales e internacionales.
  • Países como Ucrania, Irak, Canadá, Australia y Colombia hacen parte de la selección oficial.
  • Maloka, BibloRed y los Centros Felicidad son las sedes oficiales.

  • A pocos días del inicio del IX Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On, el evento revela su selección oficial, que este año reúne más de 20 producciones nacionales e internacionales que invitan a mirar el planeta con otros ojos. Documentales, películas 360 y cortometrajes que tocan fibras profundas y cuestionan nuestra relación con el entorno natural, serán el corazón de esta nueva edición que se realizará del 19 al 28 de septiembre en Bogotá.

Desde Colombia hasta Ucrania, pasando por Irák, Canadá, Taiwán, Australia y Brasil, las historias seleccionadas comparten un hilo común: el reconocimiento del valor intrínseco de la vida en todas sus formas. Este año, Planet On proyectará películas que documentan la resistencia de comunidades frente a las crisis climáticas, denuncian las consecuencias del cautiverio animal y visibilizan la sabiduría ancestral como herramienta para la conservación.

Entre los títulos más esperados se encuentra Animales en la Guerra (2025), una producción de Alemania y Ucrania protagonizada por Sean Penn, que retrata la tragedia silenciosa de los animales atrapados en zonas de conflicto. También destacan Lucy: las vidas robadas de los elefantes (2025), una poderosa denuncia sobre el cautiverio animal en los zoológicos del norte global; Páramos 2: El Origen (2025), una producción colombiana que revela las amenazas ambientales que enfrentan los ecosistemas altoandinos; y Encuentros Salvajes (2025), una experiencia Fulldome de Sudáfrica que transforma la forma en que percibimos la fauna silvestre.

La programación incluye obras filmadas con tecnologías 360°, experiencias inmersivas, cortometrajes contemplativos y travesías documentales que recorren continentes enteros. Uruguay Antártico, por ejemplo, nos traslada a los confines helados de la Base Científica Artigas, mientras que Camino a la Patagonia (2024) narra una odisea ecológica de 50.000 kilómetros desde Alaska hasta el fin del continente americano.

Planet On también abre espacio a nuevas miradas desde la creación digital, con títulos como Segunda Naturaleza, una propuesta audiovisual de Taiwán que reimagina los ecosistemas a través del arte generativo y la inteligencia artificial. En paralelo, producciones como CoralthecaShield: La muralla viva del Caribe y Naufragados abordan la defensa de territorios marinos, costeros y rurales frente a intereses económicos que amenazan su existencia.

El Festival, que se proyectará en espacios como Maloka, BibloRed y los Centros Felicidad de Chapinero, Cometas, Fontanar del Río, Tunal incluirá también Sonidos del Océano, una experiencia sensorial premiada que mezcla arte, danza, poesía y ciencia marina en un viaje consciente por las profundidades del mar.

Cada película de la selección oficial es una invitación a cuestionarnos, a sensibilizarnos y, sobre todo, a actuar. Planet On no solo es un espacio para ver cine: es una plataforma que pone en escena las preguntas urgentes de nuestro tiempo. 

Para más información sobre la programación: www.planeton.c

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Patrimonio Cultural BOG25

  Patrimonio vivo para pensar la ciudad: el IDPC en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 Con la limpieza de la fachada de la Plaza...