lunes, 8 de septiembre de 2025

OFB

 

 
 

Acércate al maravilloso universo musical escuchando un repertorio diseñado para recorrer diferentes estilos sinfónicos. Desde Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) hasta Joseph Haydn (1732 - 1809), pasando por las sonoridades tradicionales exploradas por el compositor y arreglista colombiano Victoriano Valencia (1970 -), protagonizan este concierto didáctico de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Ola Rudner y Rubián Zuluaga; y con la participación del trompetista Juan Felipe Lince. Llegamos al Teatro El Ensueño, en Ciudad Bolívar, con la música que cambia vidas.

 
 
 

Filarmónica de Bogotá
Teatro El Ensueño
Localidad Ciudad Bolívar

Entrada libre hasta completar aforo

 
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
 
 
 
XIV Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
 

Emblemáticos escenarios de la ciudad reciben la XIV edición del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá. Con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y el Coro Filarmónico Juvenil, no te pierdas la interpretación de una obra maestra del barroco: El 'Gloria' RV 589 de Antonio Vivaldi; un desafío musical de gran belleza que combina complejidad, dramatismo y elegancia. En la segunda parte, el 'Réquiem' de Juan Antonio Cuéllar. Dos partituras imperdibles para elevar el espíritu.

 
 

 

 

Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes
Localidad Chapinero
Entrada libre hasta completar aforo

 
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Orquesta Filarmónica de Mujeres

La directora brasileña Larissa Macedo Da Silva estará al frente de la Orquesta Filarmónica de Mujeres durante su participación en un concierto en torno al conflicto en Palestina. Esta agrupación, de vital importancia para la misionalidad de la Filarmónica de Bogotá, aportará su arte en el marco del programa Música y Memoria Históricas, en el Auditorio León de Greiff de la Dirección de Patrimonio Cultural UNAL.

 
 

 

Auditorio León de Greiff UNAL
Localidad Teusaquillo

Entrada libre hasta completar aforo

 
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
 
 
 

Entre 1796 y 1797, época en que Ludwig van Beethoven (1770-1827) se instaló en Viena, creó el “Concierto para piano y orquesta No. 1 en Do mayor, Op. 15”. Lo escribió para interpretarlo él mismo y así mostrar sus habilidades en las teclas. Esta obra desafiante se escuchó el sábado 12 de octubre de 2024, en el León de Greiff UNAL, a cargo de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, y el solista Niklas Sivelöv. El complemento no podía ser otro que la “Obertura Coriolano”, también de Beethoven.

 
 
 

 

Temporada virtual
www.youtube.com/@filarmonibogota

 
DISFRUTA DEL CONCIERTO AQUÍ
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Imperdibles

    La Escuela de Futuros cumple un año imaginando en colectivo la Bogotá del mañana 26 Noviembre La Escuela de Futuros, iniciativa de la Se...