Socialización de la publicación de El Hacha Fría, proyecto ganador de la Beca de investigación Arte, Ancestralidad y Tecnología 2024Este 28 de agosto en el Auditorio del Planetario se realizará la Socialización de la Publicación El Hacha Fría: palabras de tabaco para curar la tecnología El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, invita a la socialización de la publicación El Hacha Fría: Palabra de tabaco para curar la tecnología, proyecto ganador de la Beca de investigación en Arte, Ancestralidad y Tecnología 2024. El conversatorio contará con el ganador de la beca Carlos Barreneche, profesor e investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Javeriana, especializado en estudios críticos de tecnología y activismo digital desde el sur global, y con Jimmy Gifichiu, líder y sabedor indígena del pueblo Bora en el resguardo Putumayo, La Chorrera (Amazonas). Ambos compartirán sus reflexiones y conocimientos sobre las tensiones y cruces entre ancestralidad, modernidad y tecnología desde la perspectiva de los denominados pueblos del centro, hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce. El Hacha Fría es el séptimo ejemplar de una colección anual especializada de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología que explora, desde una mirada transdisciplinar y transmedial, las relaciones entre las culturas ancestrales y las tecnologías occidentales. Esta investigación a través de relatos de los abuelos Uitoto, Okaina, Bora y Muinane, visibiliza un pensamiento propio sobre la tecnología, activando una reflexión intercultural mediante la metáfora del hacha de metal, símbolo de estos encuentros y saberes. Fecha: 28 de agosto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario