XXII Festival Ópera al Parque

Bogotá,
octubre de 2019
Este año el Festival Ópera al Parque llega a la versión XXII y
la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha preparado una programación con ocho obras
y 17 funciones, entre el 11 y 19 de octubre.
En esta ocasión, la Orquesta
Filarmónica de Bogotá estrenará en Colombia la ópera La zorrita
Astuta de Leoš Janáček, compositor checo del siglo
XX. En la obra que es la cuarta producción de la Orquesta, animales y hombres
conviven y se relacionan entre sí, un tema pertinente en momentos en los que la
humanidad replantea su relación con la naturaleza.
La zorrita astuta contará con un elenco de lujo: Josep Caballé
Domenech (director musical), André Heller-Lopes (director escénico y de arte);
las sopranos Julieth Lozano (Zorrita Astuta), Amalia Avilán (Zorro) y Rocío Del
Pilar Quintero (Esposa Guardabosques); el tenor Christian Correa (Rector de la
Escuela); los barítonos Homero Velho (Guardabosques) y Camilo Mendoza (Cazador)
y el bajo Hyalmar Mitrotti (Sacerdote y Tejón).
“Este año, por primera vez hacemos La pequeña zorrita astuta en
Colombia y por primera vez se hace en español en el mundo, nos permite dejar
una versión que seguramente va a circular en diferentes países”, aseguró Sandra
Meluk, directora general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Ganadora de la Beca Ópera al
Parque 2019 del Programa Distrital de Estímulos, la Asociación Izmir presentará María de Buenos
Aires de Astor Piazzolla, la primera ópera-tango de
la historia, que mezcla el famoso tango argentino con una escritura de música
clásica. María, nacida en un suburbio pobre de Buenos Aires, se dirige al
centro de la ciudad, donde la música del tango la seduce y tiene que
convertirse en trabajadora sexual…
Adicionalmente, la ópera Dido y Eneas del
compositor Henry Purcell a cargo del Taller De Ópera Uniandes hará parte del
Festival. Relata la historia de amor entre Dido, Reina de Cartago y el héroe
troyano Eneas, y su desesperación cuando la abandona. Obra monumental en la
ópera barroca.
De espíritu navideño, el
Taller de Ópera de la Universidad del Norte interpretará Amahl y los
Visitantes Nocturnos de Gian Carlo Menotti. Los
Visitantes Nocturnos son los Reyes Magos que, en su camino a Belén, se detienen
a pasar la noche en casa de Amahl, un niño pobre y cojo que vive con su madre.
El Teatro Mayor Julio Mario
Santo Domingo se vincula al Festival con la obra En guerra y paz:
Armonía a través de la música protagonizada por la
mezzosoprano estadounidense, ganadora de dos premios Grammy, Joyce DiDonato. La
presentación cuentacon arias de óperas de compositores barrocos como Händel,
Leo, De Cavalieri, Purcell, Gesualdo y Pärt.
Por su parte el Taller de
Teatro Musical del Programa de Música – Universidad de Cundinamarca
interpretará la opereta La llorona de
Luz Nelly Venegas Sabogal y Sebastián Pineda Bautista, inspirada en el mito de
la mujer-fantasma, que desesperada busca a su hijo que le robó el río en una
avalancha.
La Universidad Pedagógica Nacional
a través de Música en escena para cantantes llega con la obra La Cenicienta de
Pauline Viardot, una divertida adaptación de la ópera cómica en tres actos
basada en la tradicional historia de los hermanos Grimm.
El Colectivo Teatrofonía, el
Ensamble de Música de Cámara Musamerata y el Coro Institucional de la
Pontificia Universidad Javeriana traen al festival un Collage francés,
un viaje por diferentes épocas de la ópera francesa con fragmentos de obras de
Lully y Bizet, entre otros, bajo la dirección general de Julio César Guevara
Prieto.
Por último, los ganadores del Premio de Canto
Ciudad de Bogotá 2019 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el
tenor Christian Correa y la soprano Verónica Higuita, ofrecerán dos recitales
que enaltecerán el género lírico.
“El
Festival de Ópera al Parque, es un espacio muy importante para proyectos
jóvenes y universitarios, que en el marco del Festival tienen la oportunidad de
visibilizar sus proyectos”, concluyó Sandra Meluk.
Toda la información del
festival en www.ofb.gov.co y en sus redes sociales
Facebook, Instagram y Twitter @filarmonibogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario