viernes, 18 de abril de 2025

Literatura

 "Yo no leo": Las excusas perfectas para no abrir un libro


En una era en la que la información está al alcance de un clic y las librerías digitales nos ofrecen miles de títulos en segundos, seguimos encontrando excusas para no leer. La imagen que acompaña este artículo, tomada del sitio “seloexplicoconplastilina.org” y firmada por @altereddie, retrata con ironía y humor cómo las personas justifican su falta de lectura escudándose en los defectos, ideas políticas o comportamientos personales de los escritores.

"No leo a Galeano porque era de izquierda", "no leo a Hemingway porque era taurino", "no leo a Poe porque era un borracho", "no leo a Wilde porque era gay", "no leo a Vargas Llosa por ser de derecha", y así continúa una larga lista de justificaciones que, en el fondo, ocultan una sola realidad: yo no leo.

Esta imagen va más allá de la sátira. Nos interpela. Nos muestra que muchas veces no se trata de una posición ética o crítica frente a la obra, sino de un hábito cada vez más abandonado. Leer implica esfuerzo, pausa, reflexión. Y en un mundo de inmediatez, de consumo rápido de contenidos, la lectura exige algo que muchos no están dispuestos a dar: tiempo, atención y apertura mental.

Las obras literarias no son perfectas, y sus autores tampoco. Como seres humanos, los escritores han tenido contradicciones, pasiones, ideologías y errores. Sin embargo, cada libro es una ventana a otros mundos, pensamientos, emociones y realidades que enriquecen nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos. Leer no significa aprobar ciegamente la vida del autor, sino dialogar con su obra, con sus ideas, con sus preguntas.

Rechazar una obra por el pasado, la orientación sexual o la ideología de su autor es tan limitado como negarse a mirar un cuadro porque el pintor fue polémico. Nos perderíamos obras maravillosas, cuestionadoras, profundamente humanas.

La verdadera reflexión que nos deja esta imagen es: ¿qué estamos ganando al no leer? ¿O más bien, qué estamos perdiendo?

Leer es un acto de libertad, de pensamiento crítico, de exploración y de autoconocimiento. Dejemos de buscar excusas y empecemos a buscar libros. Quizás en sus páginas descubramos que, a pesar de todo, hay mucho por aprender, disfrutar y sentir.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día del Río Bogotá

  Día del Río Bogotá: Un llamadoa la vida, la memoria y el cuidado del territorio 12 de mayo no es solo una fecha más en el calendario amb...