Cinco Hoteles en Teusaquillo Sorprendidos
Robando Agua
Un grave caso de defraudación de fluidos ha sido detectado en la localidad de Teusaquillo, donde cinco hoteles fueron sorprendidos robando agua por un valor estimado en más de 1.200 millones de pesos. Este hallazgo se dio gracias a un operativo liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en coordinación con la Policía del Agua y la Alcaldía Local.
El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, junto con la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, y la capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, presentaron los resultados del operativo en la Subcentral de Usaquén. "Estamos trabajando para proteger el agua de Bogotá, enfocándonos en quienes se la roban. En este caso, se identificó el hurto de alrededor de 139.000 metros cúbicos de agua en cinco hoteles que incurrían en esta práctica ilegal", declaró el alcalde Galán.
Según detalló Avendaño, entre el miércoles y el viernes de la semana pasada se revisaron 36 hoteles en Teusaquillo, de los cuales cinco presentaban anomalías en sus conexiones de agua. Cuatro de ellos usaban un sistema de "bypass" para evadir la medición del consumo real, afectando la presión del suministro en la zona. El quinto hotel, en cambio, tenía un medidor alterado de gran diámetro.
La defraudación de estos hoteles representa una pérdida de agua que habría podido abastecer a más de 11.500 familias de estrato 3 durante un mes. Ante esta situación, la EAAB ha interpuesto una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación para investigar posibles delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos.
Resultados de la Lucha Contra el Robo de Agua en 2024
Durante el año 2024, la EAAB logró recuperar 4,05 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a 27.210 millones de pesos. En total, se realizaron 6.986 visitas de inspección, de las cuales 3.476 resultaron en hallazgos positivos y la formulación de 264 denuncias penales. Como parte de estos esfuerzos, en 835 casos los usuarios realizaron pagos efectivos, permitiendo la recuperación de 1,2 millones de metros cúbicos y la generación de ingresos por 7.579 millones de pesos.
En comparación con el 2023, donde se gestionó la aceptación de 2,39 millones de metros cúbicos de consumo, en 2024 la cifra ascendió a 2,78 millones de metros cúbicos, demostrando la efectividad del trabajo articulado entre las autoridades y la EAAB.
Llamado a la Responsabilidad y Denuncias
La EAAB hace un llamado a los comerciantes para evitar caer en redes de personas inescrupulosas que ofrecen conexiones fraudulentas. La entidad recuerda que estas prácticas constituyen el delito de defraudación de fluidos, el cual puede acarrear penas de hasta 8 años de prisión y multas de 150 salarios mínimos mensuales, además del posible cierre del establecimiento involucrado.
Los ciudadanos pueden denunciar estos actos a través de la línea Acualínea 116 o al correo recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co.
Cuidemos el agua. Cada gota cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario