Los enredados caminos en Santurbán |
![]() |
El ministerio de Ambiente busca crear la primera zona de reserva temporal en el macizo de Santurbán, en un área que abarca 76.012 hectáreas de siete municipios. / Oscar Orlando Cuadros - Getty Images. |
¿Todo viento en popa? Han sido bastante movidos. Al margen de lo que cada quien pueda pensar del consejo de ministros, las consecuencias de la decisión del presidente Gustavo Petro ya se empiezan a ver: varios ministros, entre esos la de Ambiente, Susana Muhamad, han presentado la renuncia irrevocable a su cargo. Mientras conocemos el nombre de la nueva persona que estará a cargo de la cartera ambiental (y de los múltiples “chicharrones” que se tienen que enfrentar), centrémonos en el páramo de Santurbán. En los últimos días, se han dado dos noticias alrededor de este importante ecosistema del país. En primer lugar, el Tribunal Administrativo de Santander le abrió un incidente de desacato a la todavía ministra Muhamad, ante el “serio retraso” del ministerio en el cronograma (que la misma entidad planteó) para cumplir con la delimitación del páramo. La segunda noticia, tiene que ver con el amplio descontento en la región con la propuesta del gobierno de declarar una zona de reserva temporal que prohibiría, por dos años, los nuevos proyectos de minería en la región. Si bien son dos procesos distintos (delimitación del páramo y declaración de zona de reserva temporal), tienen mucho que ver. Uno de los principales retos que parece estar teniendo el gobierno en ambos es la participación de las comunidades paramunas. Pero, vamos por partes. Según se ve en el auto del Tribunal Administrativo de Santander, la magistrada ponente, Luisa Fernanda Flórez, tuvo varias razones para darle apertura al incidente de desacato: al ya mencionado retraso en el cumplimiento del cronograma, la togada resaltó que en diciembre del año pasado, la cartera no sabía con certeza cuántos recursos destinaría al proceso de delimitación. Además, Flórez resaltó que la ministra incumplió su compromiso de reunirse de manera presencial con los habitantes de Vetas e insistió en una cifra que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría ya habían revelado a mediados de enero de este año: de las 30 mesas de trabajo previstas, solo se ha llevado a cabo una, lo que representa un cumplimiento de apenas el 3, 33 %. La situación frente a la participación en el proceso que busca declarar un área de reserva temporal para la minería tampoco parece ir mejor. Entre el 17 de enero y el 5 de febrero, el Ministerio viajó a varios de los siete municipios que tendrían parte de su territorio en la reserva que el gobierno quiere declarar por dos años. Pero, según nos contaron varios habitantes de algunos de estos, así como los alcaldes de Charta y Matanza, las cosas no salieron bien. Tanto habitantes como mandatarios, denunciaron falta de socialización de las reuniones, lo que condujo a una baja participación e, incluso, los alcaldes de Charta y Matanza abandonaran las reuniones con la cartera. Estas reuniones son claves para disminuir la tensión que hay por la propuesta del gobierno que, a grandes rasgos, busca declarar una reserva temporal de 76.012 hectáreas en las que no se podrán otorgar nuevas concesiones mineras, contratos especiales de exploración y explotación, así como nuevas licencias para estas actividades por dos años. Cientos de habitantes de estos siete municipios sienten que la reserva podría poner en riesgo sus actividades mineras, aunque el ministerio ha aclarado que los actuales permisos y procesos de formalización no entrarían en la moratoria. El panorama, por el momento, parece estar enredado, tanto para la delimitación del páramo (que fue ordenada hace más de siete años por la Corte Constitucional y que, en teoría, debe estar lista para finales de este), como para la declaratoria de reserva, con la que el gobierno espera poder estudiar a fondo el macizo de Santurbán con el fin de definir qué actividades son compatibles en este ecosistema. De fondo, se esperan semanas movidas y caras nuevas en el Ministerio de Ambiente. Mientras conocemos el nombre de la persona que estará a frente de la cartera, no dejen de leer la historia en profundidad de los enredados caminos en Santurbán. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario