viernes, 28 de febrero de 2025

Evento

 

Viernes 7 de marzo de 20258:00 a. m. a 4:00 p. m.

Encuentros
Mercados campesinos: mujeres productoras


📍 Fachada
🎟️​ Entrada libre

En el marco del Día Internacional de la Mujer y con la participación exclusiva de mujeres productoras, urbanas y rurales, de la región central y Bogotá, los mercados campesinos exaltan su trabajo en torno al desarrollo social, ambiental y económico de sus comunidades.

jueves, 27 de febrero de 2025

Turismo

El turismo está cerca de generar la misma cantidad de divisas que el carbón y el café juntos



 
015 – Bogotá, Colombia - 26 de febrero de 2025 Hoy se dio apertura a la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento de las Agencias de Viajes, las regiones, los países, empresas hoteleras, compañías aéreas, y todos los actores que hacen parte de la cadena de valor de la industria de los viajes.

El acto inaugural contó con la participación del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; Yannai Kadamani, Ministra de Cultura; Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta; Carmen Caballero, presidente de ProColombia; y Marcelo Freixo, presidente de Embratur. 

Durante el encuentro, el alcalde Galán resaltó el trabajo que se está realizando en la capital colombiana, como una ciudad vibrante que camina hacia el futuro ayudando a jalonar el país, con acciones reales que recuperen la confianza de las personas. "El sector privado es un aliado fundamental para materializar la apuesta de seguir creciendo. Bogotá se ha convertido en un escenario importante de oferta gastronómica para las artes escénicas, en la ciudad con el aeropuerto con el mayor número de pasajeros de Latinoamérica. Estamos construyendo por fin la primera línea del metro y estamos cerca de llegar al 50% de esta obra. Vamos a resolver los problemas que tenemos y lo vamos a hacer de la mano de los actores del turismo", aseguró Galán.

Por su parte, Carlos Pinedo, alcalde de santa Marta, destino nacional invitado de honor, destacó a la Vitrina como el escenario que hace brillar a la Perla de América: "es acá donde reafirmamos que el turismo es un pilar fundamental para nuestra ciudad. Hoy, Santa Marta es la ciudad donde cada rincón cuenta una historia y donde cada amanecer cuenta la grandeza de esta tierra. Aquí nació Colombia como República. Qué mejor para prepararnos para la celebración de nuestros 500 años, que trabajando juntos en impulsar nuestro turismo. A las Agencias de Viajes, quiero decirles que Santa Marta está lista para afianzar nuestras alianzas comerciales para crecer".

Igualmente, el presidente de Embratur, Marcelo Freixo señaló la importancia del trabajo articulado entre Brasil y Colombia: "El turismo, al contrario del petróleo, está más comprometido con la democracia, la responsabilidad social y es un modelo de desarrollo responsable con el ambiente.  Hay muchas posibilidades de trabajo en conjunto con Colombia, en cuanto a la promoción de ambos países y es lo que queremos. Que nos podamos unir para que los brasileños conozcan Colombia, y para que los colombianos conozcan Brasil; pero también con el fin de que el mundo conozca mejor a América Latina, Colombia y Brasil”. 

El acto de inaugural, contó con la participación de Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien destacó a la Vitrina Turística de ANATO como: “la ventana, a través de la cual le mostramos al mundo la exuberancia y la riqueza de nuestras regiones. No hay un rincón del país donde no se escuche el cantar de las aves”; además añadió: “Estamos aquí para fortalecer el diálogo y escuchar sus preocupaciones y para construir con los gobiernos locales, no solo el país de la belleza, sino un trabajo que es esencial para impulsar el sector. Podemos llegar a 20 millones de llegadas de turistas anuales. Esta industria es un motor de crecimiento económico fundamental, y especialmente en las regiones excluidas. Pero también podemos crecer con igualdad y equidad a través de esta industria”.

Este fue también el escenario para que la presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, resaltara la importancia de los empresarios como aportantes al desarrollo del sector, apalancando inversiones en promoción e infraestructura, que fortalecen la competitividad de los destinos. De igual manera, destacó el crecimiento que ha venido teniendo la industria de los viajes en Colombia: “Desde ANATO estimamos que en 2024 el turismo habría generado alrededor de US10.000 millones de dólares en divisas y con esto no solo superaríamos al carbón y al café, sino que estaríamos cerca de generar la misma cantidad de divisas que estos dos productos tradicionales de la economía colombiana juntos”.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Cultura

 

¡Las Máquinas Libro al Viento ya están aquí!

Foto comunicado Máquinas Libro al Viento. Foto: Juan Ochoa - Idartes

El Idartes implementa una iniciativa que permitirá a los ciudadanos acceder fácilmente a miles de textos de la colección Libro al Viento de forma gratuita.

Desde febrero, los habitantes de Bogotá podrán usar más de 30 máquinas dispensadoras de libros que estarán ubicadas por toda la ciudad. El Instituto Distrital de las Artes – Idartes anunció la entrada en operación de este mobiliario como parte del fortalecimiento del programa Libro al Viento, que busca fomentar la lectura con la circulación de textos de manera libre y gratuita en la ciudad.

“Las Máquinas de Libro al Viento son una iniciativa que refuerza nuestra intención de acercar la literatura a la ciudadanía, creando espacios de circulación para que las personas puedan acceder a textos de calidad aptos para todo público sin costo alguno”, señala María Claudia Parias, directora del Idartes.

Estos dispositivos, desarrollados por el taller de diseño Relámpago, funcionan mediante una compuerta a través de la cual los lectores podrán sacar un libro el que, una vez leído, pueden volver a depositar en otra ranura ubicada en el respaldo de la máquina de manera que otros usuarios también puedan leer estas obras.

Cada máquina tiene capacidad para 50 ejemplares y está creada con materiales que garantizan su durabilidad, como el acero inoxidable, y madera que proviene de fuentes responsables, es biodegradable y sostenible. “También aportan al cuidado del medioambiente, pues cuentan con un refugio para insectos polinizadores”, añade Parias.

Además de funcionar como centro de acopio y distribución de libros, las máquinas tienen un caleidoscopio que permite que cumplan una función lúdica. En total serán 31 máquinas ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, desde plazas de mercado, centros culturales y la red CADE, entre los cuales están:

•    Sede principal del Instituto Distrital de las Artes - Idartes
•    Sede principal de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes
•    Plaza de mercado la Concordia
•    Plaza la Perseverancia
•    Plaza Samper Mendoza
•    SuperCADE CAD 30
•    SuperCADE Américas
•    CADE La Gaitana
•    CADE Servitá
•    CEFE Chapinero
•    Concejo Distrital de Bogotá
•    Casa de la Cultura Ciudad Bolívar
•    Parque Paz y Vida - Sumapaz (Betania)
•    Teatro Libre Chapinero
•    Galería Santa Fe
•    Universidad Pedagógica Nacional - Sede Calle 72
•    Universidad Pedagógica Nacional - Sede Valmaría
•    Universidad de los Andes
•    Pontificia Universidad Javeriana
•    Punto de Atención al ciudadano Secretaría de Salud
•    Clínica Eirén
•    Clínica Campo Abierto

“Las máquinas están diseñadas para estar a la intemperie, pues cuentan con un diseño que protege los libros de factores climáticos como la lluvia y la humedad. La idea es garantizar el libre acceso al dispositivo, pero también asegurar que pudieran ser cuidados, abastecidos y monitoreados por un voluntario Libro al Viento”, resalta la directora.

La puesta en marcha de esta iniciativa tuvo un costo que superó los 60 millones de pesos y se espera que ponga a circular 1.550 libros cada mes en los diferentes dispositivos de autopréstamo y circulación. En los próximos días se confirmarán otros puntos donde estarán ubicadas el resto de las máquinas.

“Iniciativas como esta permiten transformar los entornos de la ciudad, dotándolos de vida mediante la integración de innovación, cultura y urbanismo, permitiendo la interacción con los espacios, los ciudadanos, los libros y las prácticas de lectura”, concluye.

martes, 25 de febrero de 2025

lunes, 24 de febrero de 2025

Cultura

Una mirada a “La montaña cuenta una historia” (Meninas frente al espejo)

Esta exposición del artista caldense Luis Hernando Giraldo es un homenaje a la montaña de San Antonio, en Pácora, Caldas, un lugar que lo ha acompañado durante toda su vida. Se presenta en el Claustro de San Agustín, en Bogotá, y estará disponible hasta el mes de marzo.

Todas las pinturas de la muestra están inspiradas en diferentes perspectivas de la misma montaña, que el artista teje con sus experiencias personales con ella.
Foto: Luis Hernando Giraldo

En plena pandemia, compartí una clase de proyectos de grado con Luis Hernando Giraldo. Un día antes de iniciar la clase, Giraldo estaba en el balcón de su casa en Salamina, población ubicada en el viejo Caldas. Hizo un paneo con la cámara para que observara los corredores, los techos altos, las paredes pintadas de azul, el patio con siembras de rosales y árboles frutales que él mismo había plantado. Giraldo tenía en sus manos unos binoculares con los cuales miraba la montaña de San Antoni.

domingo, 23 de febrero de 2025

Turismo

 

Bogotá arranca el 2025 con cifras récord en turismo: en enero crece 9.9 %

• Bogotá recibió más de 13.5 millones de turistas en 2024, con un crecimiento del 8.7 % respecto a 2023, y en enero de 2025 la llegada de visitantes extranjeros aumentó un 9.9 %.

• El turismo fue un motor clave de empleo en 2024, con un promedio mensual de 107.533 empleos, creciendo un 10.4 % respecto a 2023, especialmente en los sectores de gastronomía, cultura, transporte y alojamiento.

• La Terminal de Transporte de Bogotá reportó que en enero del presente año, se movilizaron 1.331.675 pasajeros.

21 de febrero del 2025. Bogotá continúa consolidándose como el destino turístico más importante de Colombia y una de las principales ciudades de la región en atracción de visitantes. Según el más reciente boletín del Observatorio de Turismo de Bogotá (diciembre 2024 - enero 2025), la capital cerró el año con cifras récord en llegada de turistas, movilidad, conectividad aérea y generación de empleo.

Durante 2024, más de 13.5 millones de turistas eligieron Bogotá, reflejando un crecimiento del 8.7 % frente a 2023. Este impulso se mantiene en 2025, con 160.994 visitantes extranjeros en enero, un incremento del 9.9 % respecto al mismo mes del año anterior. 

Frente a estos resultados, el director de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, destacó la importancia del turismo en la agenda de desarrollo de la ciudad.
 
“Estas cifras demuestran que Bogotá es un destino turístico en consolidación, con un impacto directo en el crecimiento económico, la conectividad y la generación de empleo. Nuestra meta para 2025 es superar los 15 millones de turistas y fortalecer la ciudad con más conectividad aérea, eventos de talla mundial y una oferta turística innovadora”.

En cuanto a movilización terrestre de pasajeros, la Terminal de Transporte de Bogotá reportó que en enero del presente año, se registraron 1.331.675 de personas movilizadas, mientras que para todo el 2024, se movilizaron 15.580.410 pasajeros.

En términos de conectividad, la oferta de vuelos hacia Bogotá alcanzó los 172.408 en 2024, con un incremento del 14.0 % frente al año anterior. De estos, 118.514 fueron nacionales y 53.894 internacionales. La ciudad recibió más de 22.6 millones de pasajeros aéreos, con una tasa de ocupación del 81.1 %.

El turismo sigue siendo un motor clave de empleo y desarrollo. En 2024, el sector registró un promedio mensual de 107.533 empleos, representando el 2.6 % del total de la ciudad y reflejando un crecimiento del 10.4 % frente a 2023.  Los sectores de gastronomía, cultura, transporte y alojamiento fueron los principales dinamizadores de esta reactivación económica.

Para impulsar este crecimiento, las alcaldías locales destinarán más de 67.000 millones de pesos a la infraestructura turística y la mejora de atractivos en las 20 localidades. 

“Por primera vez, Bogotá hace una inversión de esta magnitud en turismo desde lo local. Estos recursos permitirán fortalecer la oferta turística con criterios de sostenibilidad e innovación, al tiempo que nos posicionan para atraer mayor inversión extranjera”, concluyó Santamaría.

Con estos avances, Bogotá se consolida como una capital de oportunidades para el turismo, proyectando un 2025 de crecimiento y nuevas oportunidades para la industria.

sábado, 22 de febrero de 2025

Agenda

 

Zarzuela para sordos y oyentes: Maria la O

01
Marzo

Idartes te invita a vivir una experiencia única con María la O, una adaptación innovadora de la zarzuela de Ernesto Lecuona, diseñada para artistas sordos y oyentes. Este concierto incluyente se sumerge en una propuesta multisensorial que transforma el concepto tradicional de la zarzuela, integrando proyecciones, lengua de señas y música en vivo.

Una nueva manera de vivir la zarzuela

Esta producción resignifica la zarzuela clásica, ofreciendo un espectáculo accesible para personas con discapacidad auditiva y al mismo tiempo brindando a toda la audiencia una forma distinta de disfrutar la música y el teatro. La combinación de los distintos elementos artísticos permite que cada espectador se conecte con la historia desde una perspectiva sensorial única.

A través del uso de lengua de señas, subtítulos en escena, proyecciones visuales y la interpretación musical en vivo, la obra logra comunicar las emociones y la narrativa sin barreras. El espectáculo está cuidadosamente diseñado para garantizar que el público sordo pueda experimentar la zarzuela de una manera totalmente inmersiva.

Un espectáculo que impulsa la inclusión 

Este evento forma parte del compromiso de Idartes y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la promoción de la inclusión y accesibilidad artística, consolidando al teatro como un espacio donde todas las personas, independientemente de sus capacidades sensoriales, puedan disfrutar del arte escénico.

Con este tipo de producciones, Idartes busca fomentar la participación de la comunidad sorda en el ámbito cultural, así como sensibilizar al público oyente sobre la importancia de la comunicación accesible en las artes.

Detalles del evento


📍 Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán
🎭 Formato: Concierto multisensorial con proyecciones, lengua de señas y música en vivo
🎟 Entrada con costo

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de María la O como nunca antes. Vive la fusión de la zarzuela con nuevas formas de comunicación y expresión artística. Asegura tu entrada y sé parte de esta experiencia única en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

 

viernes, 21 de febrero de 2025

Turismo

 La 44 Vitrina Turística de ANATO llegará con un
14% más de espacio de exhibición



 
- 40.000 metros cuadrados de exposición, más de 1.500 expositores y coexpositores; además de la participación de más de 30 países y todos los departamentos de Colombia 
- Brasil y Santa Marta son los destinos invitados de honor. 
- China y Andorra contará con espacio de exhibición por primera vez y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.  
- Espacios de formación y entretenimiento como ANATO Capacita Tech versión 2, Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles; actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

 
013 – Bogotá, Colombia - 20 de febrero de 2025 Falta menos de una semana para dar inicio al evento profesional más importante de Colombia y la región, la Vitrina Turística de ANATO, el espacio en el que más de 50.000 empresarios del sector se dan cita para entablar acuerdos estratégicos que potencialicen la oferta turística de Colombia y el mundo, este 26, 27 y 28 de febrero en Bogotá. 

“En 40.000 metros cuadrados de exposición, un 14% más que en 2024, los más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia realizarán reuniones para dar a conocer sus portafolios de servicios y así, de manera conjunta, crear alianzas comerciales que contribuyan a la consolidación de la industria. Es en este evento donde se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Dentro de las novedades de este año se encuentra la participación de Brasil y Santa Marta como destinos invitados de honor, que a través de sus delegaciones, darán cuenta de su diversidad gastronómica, cultural, histórica, de naturaleza, sol y playa.  Cabe destacar que por primera vez, China y Andorra contará con espacio de exhibición y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.  

Para este año también regresará al pabellón 3, ANATO Capacita Tech versión 2, herramienta de formación sobre temáticas como marketing y transformación digital, tecnologías emergentes, inteligencia artificial, tendencias en turismo, legalidad y seguridad. En este mismo espacio también tendrán lugar los Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles y expositores de productos turísticos con propósito; se contará con actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

De igual forma, la gastronomía, será protagonista en la versión 44 del evento con la oferta de Colombia a la mesa, donde con presencia de cocineros locales del país, se busca posicionar la cocina nacional como producto turístico; y también estará presente la plaza de mercado del IPES. 

“Estamos listos para contarle a Colombia y el mundo porqué la Vitrina Turística de ANATO es el lugar donde todos contribuimos al desarrollo de la industria de los viajes, donde damos a conocer las numerosas posibilidades que tiene para los diferentes mercados globales”, concluyó la dirigente gremial.

jueves, 20 de febrero de 2025

Turismo

Vitrina Turística ANATO 2025 abrirá sus puertas con la presencia del presidente Gustavo Petro

Bogotá se prepara para recibir la edición número 44 de la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento más importante del sector turístico en Colombia y la región. La inauguración oficial se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de febrero a las 10:00 a.m. en el auditorio principal de Corferias, con la destacada presencia del presidente de la República, Gustavo Petro.

Organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), este evento se ha consolidado como un espacio clave para la promoción y comercialización de los destinos nacionales e internacionales. Durante la Vitrina, agencias de viaje, operadores turísticos, hoteles y otros actores del sector tendrán la oportunidad de fortalecer alianzas, presentar sus ofertas y potenciar el desarrollo de la industria turística en Colombia.

Bajo el lema "Viaja por Colombia, el país de la belleza", la Vitrina Turística ANATO 2025 se enfocará en promover la riqueza cultural, natural y gastronómica del país, incentivando el turismo como motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Se espera que la participación del presidente Petro refuerce el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sector turístico, en un momento en que la economía cultural y creativa juega un papel crucial en la reactivación del país.

La invitación está abierta para todos los actores de la industria turística, quienes podrán conocer de primera mano las oportunidades y tendencias del sector en un evento que año tras año sigue consolidándose como el más importante del turismo en Colombia.

#VitrinaANATO2025

miércoles, 19 de febrero de 2025

Nuestra localidad

 Usaquén: historia, tradición y sabores únicos 🍽️


📍 Usaquén es uno de los barrios más encantadores de Bogotá, donde la historia y la gastronomía se encuentran en un ambiente bohemio e inolvidable.

🥐 Mañanas con aroma a café
Disfruta de un desayuno especial en sus panaderías y cafés artesanales, ideales para empezar el día con buen sabor.

🥘 Cocina local e internacional
Desde sabores colombianos hasta propuestas gourmet, los restaurantes de Usaquén ofrecen opciones para todos los gustos.

🛍️ Mercado de las Pulgas y almuerzo perfecto
Los domingos y festivos, explora artesanías y antigüedades antes de deleitarte con un buen almuerzo en la zona.

🍷 Noches con estilo
Cócteles, música en vivo y cenas inolvidables hacen de Usaquén el lugar perfecto para cerrar el día.

📸 ¡Descubre los imperdibles de esta ruta gastronómica en #BogotáTuCasa!

Más información de esta ruta en visitbogota.co

martes, 18 de febrero de 2025

Agendate

 

A descubrir las aventuras de 'Mus el ratón' en Teatro El Parque ¡23 de febrero!

Mus el ratón es la aventura de un intrépido ratón
adolescente que anhela explorar el mundo.

Planes en Bogotá: Obra de títeres en Teatro al parque 23 febrero 2025IDARTES

lunes, 17 de febrero de 2025

Turismo

Crecimiento y desafíos de las Agencias de Viajes en 2024

El sector de las Agencias de Viajes en Colombia cerró el 2024 con un crecimiento nominal del 3,7% en sus ingresos frente al 2023. Sin embargo, al considerar la inflación del 5,2% durante el mismo periodo, el crecimiento real del sector refleja una disminución en la rentabilidad.

Uno de los factores que pudo haber impactado este desempeño fue la reducción del 6,14% en los precios de los paquetes turísticos para consumidores nacionales. Esta estrategia, aunque favoreció la demanda interna, también significó un reto para las Agencias de Viajes, ya que estos paquetes representan aproximadamente el 42% de sus ingresos totales.

A pesar de este panorama, diciembre de 2024 mostró un repunte significativo, con un incremento del 10% en los ingresos nominales en comparación con diciembre de 2023. Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, este aumento fue impulsado principalmente por la comercialización de productos y servicios relacionados con el turismo emisivo, que creció un 8,5%, así como por las ventas asociadas al turismo de eventos y negocios (MICE).

"Este comportamiento demuestra que las Agencias de Viajes han trabajado en hacer más accesibles los paquetes turísticos. No obstante, también pone en evidencia la necesidad de fortalecer el turismo interno mediante iniciativas como la reducción del IVA en los tiquetes aéreos, de su actual 19% a un valor diferencial", afirmó Cortés Calle.

El análisis de estos datos pone de manifiesto la importancia de generar estrategias que equilibren el crecimiento del sector con la sostenibilidad económica de las Agencias de Viajes, promoviendo un entorno favorable tanto para los prestadores de servicios como para los viajeros.

Fuente: Encuesta Mensual de Agencias de Viajes (DANE).

domingo, 16 de febrero de 2025

Teatro

 


Los secretos del diablo
22
Febrero



Prepárate para una temporada llena de risas con el comediante Jorge Torres 'El Diablo', quien con más de 20 años de carrera artística regresa a los escenarios de Bogotá con un espectáculo único. Con participaciones destacadas en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y en los principales festivales de teatro, cuento y comedia del país, Jorge Torres promete noches inolvidables de humor y reflexión.

Cuatro secretos del Diablo

¿Qué es un secreto? ¿Un mito sin contar o simplemente un chisme bien guardado? En este show, Jorge Torres revela cuatro secretos infernales, desde el secuestro de su hijo Luzbel Antonio hasta la jugada de cartas más azarosa del infierno. Cada noche, un secreto diferente será revelado, haciendo de cada función una experiencia irrepetible.

Fechas, horario y lugar

  • Fechas: Sábados 15 y 22 de febrero, y 1 de marzo de 2025

  • Hora: 7:30 p.m. (Apertura de puertas a las 7:00 p.m.)

  • Lugar: Teatro Hilos Mágicos (Calle 71 # 12 - 22, Bogotá)

Información del evento

  • Categoría: Stand-Up Comedy

  • Edad mínima: 14 años

  • Aforo: 150 personas

  • Acomodación: Silletería numerada

  • Venta de comida: Sí

  • Venta de licor: No

  • Acceso para personas con movilidad reducida: Sí

  • Acceso para embarazadas: Sí

Compra tus entradas

No te quedes sin disfrutar este imperdible evento de comedia en vivo. Las entradas están disponibles en las principales plataformas de venta de boletería. ¡Reserva tu lugar y prepárate para una noche de risas y entretenimiento!

¡No te pierdas esta oportunidad de descubrir los secretos más divertidos del Diablo! Reserva ya tu entrada y vive una experiencia única de comedia en Bogotá

sábado, 15 de febrero de 2025

Danza Experimental

 "Despertar": Danza experimental como expresión del movimiento en la edad adulta

"Despertar": Danza experimental como expresión del movimiento en la edad adulta

La Agrupación Experimental de Danza (AEXDA) invita al público capitalino a sumergirse en la propuesta artística "Despertar", un performance que explora la danza experimental como herramienta de expresión y movimiento en la edad adulta.  

Este evento, que se realizará el próximo lunes 17 de febrero a las 7:00 p.m. en el Teatro Belarte, es una iniciativa que nace en el marco de la Beca Bogotá Diversa 2024, la cual está dirigida a sectores sociales de la ciudad con el propósito de fortalecer el acceso a la cultura y promover la diversidad en las artes escénicas.  

El espectáculo busca desafiar los paradigmas tradicionales del cuerpo y el movimiento, resaltando la danza experimental como una vía para la exploración corporal sin límites etarios. Con una puesta en escena innovadora y una profunda conexión con el espectador, "Despertar" promete ser una experiencia que invita a la reflexión sobre el arte, la edad y la creatividad.  

La entrada es libre, lo que garantiza un espacio inclusivo para todas las personas interesadas en el arte del movimiento. El Teatro Belarte, ubicado en la Carrera 7 #152-54, será el escenario de esta propuesta escénica única.  

Este evento cuenta con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en su apuesta por fortalecer las expresiones artísticas y su impacto en la comunidad.  

Para más información sobre la obra y la Agrupación Experimental de Danza, se invita al público a seguir sus redes sociales y asistir a esta función imperdible.  

viernes, 14 de febrero de 2025

Cultura

Alcaldía Mayor de Bogotá restaurará los Columbarios del Cementerio Central, en homenaje a la maestra Beatriz González

 

Foto: IDPC

 

 

  • Beatriz González es la artista viva más importante del país y su emblemática obra Auras Anónimas, que fue plasmada en los columbarios del Cementerio Central, ha sido reconocida como la intervención de arte en espacio público más importante de Latinoamérica.
  • Esta primera fase de restauración comprenderá el reforzamiento estructural y la consolidación de los 6416 m2 de columbarios, así como a la restauración de los 8.957 nichos que constituyen la obra Auras Anónimas. 
  • El proceso de restauración será liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC - y la Secretaría Distrital de Planeación.
  • Los cuatro columbarios del Cementerio Central son un Bien de Interés Cultural del ámbito distrital y cuentan con un alto valor patrimonial, artístico y simbólico para la ciudad y el país..

Bogotá, 14 de febrero de 2025 -  El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, en homenaje a la maestra Beatriz González y como una reflexión sobre la memoria histórica del país, la administración distrital destinará los recursos necesarios para avanzar en la primera fase de restauración de los cuatro columbarios, lo que corresponderá al reforzamiento estructural y la consolidación de los  6416 m2 de columbarios, así como a la restauración de los 8.957 nichos que constituyen la obra Auras Anónimas. 

“Como ciudad tenemos el compromiso ético de apoyar la memoria y queremos que esta zona de la ciudad, donde también está el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, se convierta en un lugar de memoria, de reflexión y contemplación; un espacio público de altísimo valor simbólico donde las narrativas que han construido la memoria del país tengan una plataforma de divulgación”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, celebra el anuncio, destacando que “en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha comprendido el valor que tiene el arte público pero también el valor que tiene el arte en la construcción de las memorias colectivas de nuestra sociedad, y en la construcción de paz y convivencia. Esta obra marcará la apertura de la primera versión de  la Bienal, iniciará cuando se abra este importante evento de ciudad y se espera que sea entregada en 2027, en el marco de su segunda edición”.

Sobre los columbarios y su valor patrimonial

En 2009, por encargo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC - se inauguró la instalación de Auras Anónimas en los columbarios del Cementerio Central de Bogotá, lugar declarado como Bien de Interés Cultural del ámbito distrital.

En 2020 el IDPC inició el camino para restaurar este lugar y avanzar en los diseños para una intervención paisajística que convirtiera a futuro este espacio de la ciudad en un parque de memoria. Paralelo a ello, implementó una estrategia de investigación y activación que, de manera participativa, buscó rastrear, comprender y compartir todas aquellas historias silenciadas y borradas vinculadas al antiguo Cementerio de Pobres, obteniendo como resultado la investigación “La Bogotá de los muertos: borraduras y permanencias en el Antiguo Cementerio de Pobres”, título publicado por el Sello Editorial IDPC, que aborda la exploración histórica y social de este espacio y su significado.

“El avance en esta primera fase del proyecto de intervención en los Columbarios es una deuda histórica a la memoria y significado de este lugar patrimonial. Con la materialización de esta iniciativa, Bogotá podrá contar con un espacio de enorme relevancia y profunda carga emocional, un espacio para el encuentro de la ciudadanía y su contacto directo con las diferentes memorias que forman parte de la historia de este lugar, de la ciudad y del país. Será un dispositivo para la valoración, divulgación y apropiación social del patrimonio cultural”, afirma Eduardo Mazuera, director general del IDPC. 

Entre 2020 y 2024 el distrito invirtió alrededor de 7.600 millones de pesos para realizar la investigación y activación social, los diseños y estudios del proyecto, los estudios arqueológicos pertinentes ante el ICANH, y la intervención de primeros auxilios arquitectónicos de los columbarios para salvaguardar las estructuras y frenar su deterioro. 

El proyecto fue aprobado por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y durante el 2024 se avanzó en la aprobación de la Licencia de Construcción para la intervención de los Columbarios, así como en la realización y aprobación de los estudios y el diseño paisajístico para el Parque.

Sobre la obra Auras Anónimas de la maestra Beatriz González

En las fosas abiertas de los columbarios, construidos por etapas entre 1936 y 1950, González instaló, en 2009, lápidas impresas en serigrafía manual con imágenes de cargueros. Para la instalación, se reprodujeron ocho siluetas de hombres cargando muertos y se pusieron en 8.957 lápidas. Las siluetas corresponden a imágenes de prensa de los cargueros de las víctimas del conflicto armado recolectadas por la Maestra.

Así, las imágenes reproducidas masivamente por la prensa, que se perdían en su propio medio, quedan consignadas en la instalación, para que el espectador reflexione sobre el contenido de estas imágenes se habían hecho cotidianas en el país.

Beatriz Gonzalez es una de las artistas vivas más importantes de Colombia, ocupa un puesto central en la historia del arte contemporáneo colombiano. En 1962, empezó a reinterpretar las obras más icónicas del arte occidental como un medio para reflexionar sobre las formas en que la alta cultura era asimilada en un país subdesarrollado como Colombia. Elaboró un lenguaje visual único que se alimenta de su fascinación con la noción de “gusto” y con base en el uso de imágenes encontradas, una paleta de color atrevida y las creaciones de composiciones planas usualmente llevadas a cabo en soportes inusuales como muebles, cobertores de cama y cortinas de gran tamaño. Su perspectiva única de la cultura popular y la política en Colombia dio lugar a la configuración de una voz artística que ha resonado a través, y más allá, del mundo del arte.

Esta obra ha recibido importantes reconocimientos, como el reciente galardón en la Regional Grant Award en el sexto International Award for Public Art 2024 en la sección de América Latina, reconocimiento otorgado por el International Institute of Public Art de la Universidad de Shanghái que destaca los proyectos de arte público más relevantes a nivel global.

  

La Cinemateca

  Noticias La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años con cine colombiano El 16 de abril, la Cinemateca de Bogotá invita a la ciudadanía a ser ...