Invitamos a participar
lunes, 30 de noviembre de 2020
domingo, 29 de noviembre de 2020
-Cultura
Nace una estrella: un chef colombiano entre los mejores del mundo
A Juan Camilo Quintero, el joven chef que acaba de ganar su primera estrella Michelin (el más alto reconocimiento a un restaurante en el mundo), lo conocí en el 2008 cuando fui su profesora de marketing gastronómico. La nota final fue 9,9. Ya ni me acuerdo por qué no sacó 10. Pero cuando lo llamo para entrevistarlo por el logro de haberse convertido en el chef extranjero más joven en ganar una estrella Michelin en Italia, anota con humor: “Creo que con esta estrella ya me merezco el 10, ¿no le parece, profe?”.
Este bogotano de 31 años comenzó estudiando Ingeniería Industrial, pero pronto se dio cuenta de que no lo hacía vibrar. Decidió irse por la cocina y entró a la escuela de cocineros Gato Dumas, donde se enamoró profundamente de la profesión. Siempre ha querido devorarse el mundo y con el hambre que sentía por aprender se fue a Italia a estudiar con una beca en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo. Entre tanto trabajaba en restaurantes tradicionales.
Luego escaló a grandes ligas, pasó por Arzak, en España, y cocinó con Massimo Bottura, en Osteria Francescana (mejor restaurante del mundo en 2018). Y ganó el premio al mejor chef emergente de Italia.
Este bogotano de 31 años comenzó estudiando Ingeniería Industrial, pero pronto se dio cuenta de que no lo hacía vibrar. Decidió irse por la cocina y entró a la escuela de cocineros Gato Dumas, donde se enamoró profundamente de la profesión. Siempre ha querido devorarse el mundo y con el hambre que sentía por aprender se fue a Italia a estudiar con una beca en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo. Entre tanto trabajaba en restaurantes tradicionales.
Luego escaló a grandes ligas, pasó por Arzak, en España, y cocinó con Massimo Bottura, en Osteria Francescana (mejor restaurante del mundo en 2018). Y ganó el premio al mejor chef emergente de Italia.
Hacemos cocina creativa con materia prima local. Nos damos licencias con mi influencia latinoamericana. Soy el líder de un equipo de 20 personas más las brigadas de eventos y los servicios normales del hotel. En cuanto a las preparaciones yo doy importancia al producto del territorio, quiero ofrecer lo mejor de Toscana, uniéndolo con algunos ingredientes que he conseguido como yuca, corazones de palma, plátano, entre otros que hacen parte de mi memoria. ¿Cuáles son sus dos platos favoritos en Poggio Rosso? Un risotto inspirado en el paisaje del Chianti. Tiene 3 ingredientes: Jabalí, olivas y la fruta del pino ciprés. Mi modo de cocinar y a lo primero que apuntamos es al placer y la golosidad. El segundo tiene una relación con Colombia, se llama Cacciucco, una sopa de mar. La sirvo con corazones de palma a la plancha y hierbas de la huerta. Quien trabaja en cocina lo hace porque de verdad siente pasión. Es una vida todo menos color de rosa, como podría parecer. Este premio es una recompensa a tanto sacrificio, presión y exigencia ¿Esperaba el premio?, cuéntenos ¿cómo recibió la noticia?Sí, lo esperaba como cocinero y después de 12 años de trabajo era una motivación. Era una ilusión y desafío, ya que además trabajo bajo el liderazgo de un chef que tiene varias estrellas. El primer impacto fue una alegría infinita con el equipo de cocina y de sala. En la pantalla proyectaron mi nombre y el de restaurante. Les dije "es un premio para todos que con un esfuerzo inmenso siempre buscamos la excelencia, la felicidad y satisfacción del cliente. No se trata solo de nosotros sino de todos los que vienen a vivir una experiencia." ¿Y ahora qué viene? Este es un punto de llegada, debemos seguir trabajando, los estándares nos obligan a mejorar. No sabemos cuándo hay visitas de los inspectores y debemos mantener la excelencia que nos dio el premio. Obviamente ahora tenemos la sana ambición de lograr la segunda estrella. ¿Quiénes lo han influenciado? Mis maestros son Massimo Bottura, un ser humano increíble, un genio. Como líder nunca he conocido a alguien con tanto carisma y capacidad de generar pasión en su equipo. Y el chef con el que trabajo, mi amigo Enrico Bartolini. Es el cocinero italiano con más estrellas. Con esta, mi estrella, llegamos a la novena del grupo. Cuéntenos algunas de las anécdotas que lo formaron... No es cierto pensar que por estudiar en una escuela privada he tenido todos los accesos y privilegios. Vengo de una familia de Boyacá que migró a Bogotá. Vivía con mi mamá, Fabiola, y mi abuela, Esther. Mi padre no estuvo presente. Mi madre se endeudó para pagar la escuela de cocina y de la misma manera viajé a Italia. Trabajaba para mantenerme, era durísimo, pero me daba un aliento para seguir creciendo. Recuerdo un tremendo regaño de Bottura porque hice una mala fritura. Hace parte del juego: quedarse callado y obedecer. Instalaciones del restaurante II Poggio Rosso del hotel Borgo San Felice (Italia). Foto: Hotel Borgo San Felice |
sábado, 28 de noviembre de 2020
Salud
viernes, 27 de noviembre de 2020
Turismo Capitalino
Bogotá ganó en los Premios
Nacionales de Turismo de ProColombia
Con la
estrategia “En Bogotá Nos Vemos”, desarrollada por el Instituto Distrital de
Turismo (IDT) para promocionar a la capital como el principal destino turístico
del país, la ciudad fue reconocida como ganadora en la categoría "Nos
encontraremos pronto: Destino con los brazos abiertos”, en la versión 2020 de
los Premios Nacionales de Turismo organizada por ProColombia.
El trabajo realizado por el Instituto
Distrital de Turismo (IDT), para impulsar a Bogotá como principal destino
nacional e internacional, y mantener su posicionamiento en la industria
turística durante y después de la contingencia por el Covid-19, fue reconocido
en los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia 2020, al ganar en la
categoría "Nos encontraremos pronto: Destino con los brazos abiertos”.
Esta categoría estaba especialmente
dirigida a entidades o empresas que, por medio de su estrategia de
reactivación, potencializaron la capacidad de crear redes y conexiones, a
partir de los encuentros sostenidos con los diferentes actores de la industria
turística, demostrando que están listos para darle la bienvenida a todos los
viajeros.
“Estamos felices porque nuestras
estrategias de reactivación para impulsar el sector están dando importantes
frutos, que ya son reconocidos en todo el país. “En Bogotá Nos Vemos”, es el
resultado de un trabajo articulado con el sector público y privado, pensado
para atender las necesidades de la ciudad en momentos de cambio, lo que nos
permite seguir trabajando para cumplir las metas propuestas en el Plan de
Desarrollo y seguir posicionando a Bogotá como destino turístico en el país”,
aseguró Karol Fajardo, directora del IDT.
En esta segunda versión de los premios
se contó con 12 categorías, en las que se premió la resiliencia, la innovación
y el liderazgo de la cadena turística. Este año se recibieron 332
postulaciones, 33% más que el año pasado, provenientes de 27 departamentos.
Además de Bogotá, representada por el IDT, también fueron finalistas en esta
categoría Cartagena, con el Convention & Visitors Bureau, y Salento
(Quindío), con la Alcaldía Municipal.
En los Premios Nacionales de Turismo de
ProColombia, también se reconoció el trabajo realizado por la Red Nacional de
Burós, que ganó el “Premio a las sinergias que construyen país”, al elaborar la
mejor estrategia de articulación, logrando generar impacto en la promoción,
mayor eficiencia en la gestión de recursos y un mensaje unificado, siendo un
motor para la reactivación de la industria.
Los ganadores, además de recibir
reconocimiento y visibilidad, obtendrán $12.500.000, suma que podrá ser
ejecutada en proyectos asociados a la promoción del turismo internacional en
compañía de ProColombia. Además, 11 ganadores de las 12 categorías tendrán
cuatro talleres de innovación liderados por iNNpulsa, con el objetivo de
brindar herramientas útiles a los participantes para potenciar sus habilidades,
experiencias y conocimientos para innovar.
La campaña "En Bogotá Nos
Vemos", tiene como principal propósito mantener viva a la marca ciudad, a
través de la generación de contenidos audiovisuales con un fuerte impacto para
toda la comunidad, en un lenguaje claro y sencillo, que permite fortalecer los
lazos de acercamiento con los turistas y visitantes de diversas ciudades del
mundo, acordes con el periodo de pospandemia que se vive actualmente.
Su implementación se logró a través de
acciones focalizadas en canales de distribución, relacionamiento público,
planes de medios, mercadeo BTL, gestión de la Red de Información Turística, la
página web promocional bogotadc.travel,
aplicativos digitales y redes sociales.
El desarrollo de la estrategia se hizo
en tres fases. La primera de ellas bajo el concepto de “empatía”; la segunda
pensada en “conectarnos” y la tercera para promover la “reactivación”. Esto se
complementó con las estrategias de fortalecimiento empresarial, acompañamiento
y certificación en sellos de bioseguridad, potenciación de atractivos y trabajo
de turismo desde las localidades.
Este reconocimiento alcanzado en los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia 2020, es el resultado de una evaluación exhaustiva por parte de los jurados, conformados por un equipo interdisciplinario escogido por ProColombia. Este logro se suma a otros reconocimientos alcanzados por el IDT durante este año, lo que demuestra el trabajo conjunto que la entidad ha realizado con los gremios y empresarios del sector turismo, para transformar la ciudad y apuntarle al liderazgo del sector en Colombia
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Donación de Sangre
EL BANCO DISTRITAL DE SANGRE IDCBIS REQUIERE 5.000 DONACIONES PARA SUPLIR LA NECESIDAD DE LA RED HOSPITALARIA PÚBLICA DE BOGOTÁ
Los bogotanos podrán conocer en tiempo real el estado de las reservas del
Banco Distrital de Sangre IDCBIS.
A raíz de la pandemia, el Banco Distrital de Sangre del IDCBIS (Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud) se reinventó, creando el concepto de “donación personalizada”, una logística en donde los donantes son recogidos en sus casas (previa inscripción) y posteriormente llevados hasta el punto fijo de donación de la Secretaría de Salud de Bogotá para que realicen su donación, una estrategia que le permitió seguir cubriendo la demanda de sangre de la red hospitalaria de Bogotá.
A pesar de que las distintas
estrategias desarrolladas por el Instituto surtieron efecto para mitigar la
disminución de las donaciones, la reactivación económica ha generado una nueva
demanda que requiere, una vez más, de la solidaridad de los ciudadanos, que debido
a los cuidados propios de la crisis sanitaria han dejado de donar con la
regularidad de los tiempos pre-pandemia. Ante este contexto y la incertidumbre
de la situación actual por la pandemia, el Banco Distrital de Sangre del IDCBIS
convoca a la ciudadanía a tener solidaridad con los pacientes que necesitan
este líquido vital. No hay necesidad de esperar a que ocurra una tragedia o un
acto violento para ayudar, en especial en esta época del año donde tenemos la
oportunidad de dar el regalo más valioso de todos, la vida
misma. Con la meta clara de
lograr 5.000 donantes en el fin de año, el IDCBIS creó un sitio web donde
diariamente la ciudadanía podrá ingresar a ver el estado de las reservas del
Banco Distrital de Sangre y saber qué tan cerca está del objetivo gracias a los
actos solidarios de la ciudadanía y al equipo logístico que trabaja por cada
rincón de
Bogotá para cumplir la misión. El
sitio es https://idcbis.org.co/donaporbogota/.
Las historias de vidas salvadas gracias a la donación de sangre se cuentan por miles en cualquier rincón de Bogotá, una de ellas es la de Ana Ortiz, una madre bogotana que tras dar a luz a su hija presentó fuertes complicaciones que la llevaron a requerir 3 transfusiones de sangre mientras su hija Ivanna Amaya, que nació de forma prematura, necesitó 2. “A las personas que donan les queremos dar infinitas gracias porque nos dieron una oportunidad de vida”, expresó Ana.
Estos son los requisitos para
donar:
1. Presentar un documento de
identificación.
2. Tener entre 18 y 65 años.
3. Estar en buen estado de salud
los últimos 15 días.
4. Pesar mínimo 50 kilos.
6. Si tiene tatuajes, maquillaje
permanente o piercing que hayan pasado 6 meses desde su aplicación.
7. No haber ingerido
antiparasitarios en los últimos 30 días.
8. No haber ingerido antibióticos
en los últimos 15 días.
9. No estar embarazada.
10. Si estás lactando, que tu
hijo o hija tenga más de un año.
Sobre el IDCBIS:
El Instituto de investigación
vinculado al sector salud del Distrito Capital, promueve el avance de las
ciencias de la salud, la investigación biotecnológica, la provisión de insumos biológicos
y la formación de recurso humano en medicina transfusional, terapia e
ingeniería tisular y celular avanzada, medicina regenerativa y medicina de
laboratorio.
Cuenta con: Banco Distrital de
Sangre - Banco Distrital de Tejidos - Banco Público de
Sangre de Cordón Umbilical -
Registro Nacional de Donantes de Células Formadoras de la
Sangre - Unidad de Terapias
Avanzadas.
Turismo
El IDT lanza la séptima versión del concurso: #DíasDeAjiaco2020
· Durante una semana, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), realizará actividades en torno de la preparación del Ajiaco Santafereño, plato típico que representa los saberes culinarios de los bogotanos.
· Esta iniciativa vincula a gremios del sector, empresarios, proveedores y ciudadanos, alrededor de actividades presenciales y virtuales.
· Entre las actividades programadas están: concurso al mejor ajiaco en los restaurantes y hoteles de la ciudad, y mejor video preparando este típico plato.
Por séptimo año consecutivo, el
Instituto Distrital de Turismo (IDT) rinde homenaje al Ajiaco Santafereño con
la celebración y concurso #DíasDeAjiaco2020, evento que, en
esta oportunidad, se realizará entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre.
Con esta actividad, el IDT resalta el
valor de este plato típico de Bogotá, como representante del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la ciudad, buscando incentivar su preparación entre la
comunidad y el sector turístico, como la comida obligada que debe degustar
cualquier turista que llega a la capital del país.
“Para todos los bogotanos, el Ajiaco
Santafereño se ha convertido en uno de los platos infaltables en la mesa, una
comida típica que nos representa. Por ello, desde el IDT, promovemos su
consumo, garantizando que nuestros visitantes, nacionales y extranjeros, se
deleiten con este plato durante su estadía”, aseguró Karol Fajardo, directora
del IDT.
Con la realización de la séptima
versión, el instituto también desea apoyar la reactivación del sector turístico
y gastronómico, impulsando la venta del ajiaco por parte de los restaurantes
y/o su preparación por los ciudadanos, a quienes invita a adquirir los
ingredientes en nuestras plazas de mercado.
Esta iniciativa que promueve el IDT
vincula a los gremios del sector, empresarios, proveedores y ciudadanos de la
capital del país, alrededor de actividades presenciales y virtuales, que se
relacionan a continuación:
#DíasDeAjiaco2020: actividad que promueve el consumo de
Ajiaco Santafereño en los restaurantes y hoteles que hayan realizado su
inscripción en la página web del IDT, en su sección dedicada al ajiaco http://www.idt.gov.co/DiasdeAjiaco que
permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre.
Concurso del Mejor Ajiaco: los restaurantes inscritos, que
manifestaron su deseo de participar en este concurso hasta el 20 de noviembre,
podrán ser evaluados en tres modalidades:
·
Mejor
restaurante de Ajiaco Santafereño de Bogotá.
·
Mejor
restaurante de Ajiaco Santafereño por Localidad.
·
Mejor
restaurante de Ajiaco Santafereño de las Plazas de Mercado.
Concurso Mejor Video preparando Ajiaco Santafereño: dirigido a grupos familiares o de amigos, quienes podrán hacer gala de toda su creatividad al publicar un video preparando en casa el Ajiaco Santafereño
Los interesados deberán publicar el video únicamente en la red social Instagram, mencionando en su perfil al Instituto Distrital de Turismo (@bogota_turismo). Además, deberán publicarlo con el hashtag #DíasdeAjiaco2020 y seguir la cuenta institucional.
El ganador se definirá de acuerdo a la mayor cantidad de likes obtenidos y se conocerá a través de la página web institucional http://www.idt.gov.co, y de todas las redes sociales de la entidad. Las personas interesadas podrán participar en este concurso hasta el 8 de diciembre de 2020.
Para el cierre de esta celebración, se
realizará un evento el 10 de diciembre del presente año, con el cual se busca
rendir homenaje al recurso humano de la cadena de valor del turismo, tan
afectado por la pandemia. Este evento contará con la presencia de
representantes de los diferentes sectores relacionados con el turismo en la
ciudad.
Para conocer sobre los #DíasDeAjiaco2020, la entidad dispuso una sección en su página web http://www.idt.gov.co/DiasdeAjiaco, donde se encuentra toda la información de nuestro Ajiaco Santafereño y de las actividades programadas.
martes, 24 de noviembre de 2020
Turismo Capitalino
Bogotá lidera
rueda de negocios para impulsar el turismo a nivel nacional e internacional
Con la presencia de compradores internacionales de países como
Perú, Costa Rica, México y Ecuador, y nacionales provenientes de Cali,
Cartagena, Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta, se llevará a cabo la primera
rueda de negocios organizada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), donde
los operadores de servicios turísticos de Bogotá y Cundinamarca tendrán la
oportunidad de ofrecer sus productos para generar intercambios y cierres
comerciales.
Con
la participación de 30 compradores nacionales e internacionales y cerca de 40
operadores turísticos de la Bogotá-Región, el Instituto Distrital de Turismo
(IDT) realizará este 23 de noviembre la rueda de negocios “En Bogotá Nos
Vemos”, el primer encuentro comercial turístico presencial a través del cual se
pretende incentivar la reactivación gradual de la economía en la ciudad.
Esta
estrategia sectorial, promovida por el IDT, permite generar espacios dedicados
a la interacción, el relacionamiento y al cierre de operaciones comerciales,
entre los operadores de servicios turísticos y compradores, que ven en estos
espacios la oportunidad para concretar negociaciones directas entre las partes.
“Nuestro
trabajo por la reactivación económica del sector continúa, gracias a la
articulación entre los actores públicos y privados, es por esto que la
realización de esta rueda de negocios se convierte en una oportunidad para
recuperar la confianza entre los empresarios y restablecer el tejido
empresarial de la ciudad, para que en el 2021 tengamos paquetes y servicios de
calidad para nuestros turistas y visitantes”, aseguró Karol Fajardo, directora
del IDT.
En
la rueda de negocios, los compradores podrán escoger los mejores planes en el
segmento vacacional o de MICE, que ofrecen los cerca de 40 vendedores que hacen
parte de esta iniciativa, que se realizará cumpliendo con todos los protocolos
de bioseguridad
Los
compradores internacionales que participan de esta propuesta comercial
provienen de países como: Perú, Costa Rica, México, Ecuador, entre otros. Desde
el ámbito nacional, estarán presentes compradores de ciudades como Cali,
Cartagena, Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta.
Como
preámbulo a la rueda de negocios, los representantes de las diferentes empresas
nacionales e internacionales conocieron por medio de los FamTrip del IDT,
algunos de los atractivos turísticos más emblemáticos de Bogotá, así como las
nuevas alternativas de turismo que se están desarrollando en la ciudad.
lunes, 23 de noviembre de 2020
Cultura Capitalina
La primera versión digital del Festival de la Diversidad Crea registró visitas provenientes de 31 países alrededor del mundo.
Durante quince días el Programa Crea celebró el Festival de la Diversidad Crea. Por primera vez el evento se llevó a cabo de manera 100% digital y contó con programación en vivo y una plataforma transmedia diseñada especialmente para la ocasión.
La página www.crea.gov.co/festival recibió visitas de América, Europa, Asia y Oceanía y gracias a que el arte es un lenguaje universal, en países como China, Australia, Turquía, Japón, Ucrania, República Checa, Noruega y Rumania, entre otros, pudieron disfrutar de las obras y procesos de creación del Programa Crea del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Asimismo la prensa internacional se interesó en divulgar la programación que el Festival ofreció en siete áreas artísticas. Medios de comunicación de Cuba, Venezuela y Argentina señalaron que el eslogan 'acercando distancias', era realmente un mensaje de encuentro y de ánimo para seguir trabajando en medio de la pandemia.
“Estamos muy felices con el balance del Festival de la Diversidad Crea. Quisimos ver la virtualidad como una oportunidad para expandir nuestros horizontes y los resultados no podrían ser mejores. Nuestra página fue visitada por 5090 personas y nuestros eventos en vivo en redes sociales, impactaron a más de 5618 personas”, afirmó José Arroyo líder del Programa Crea.
La plataforma transmedia alojó 509 contenidos artísticos en áreas como música, teatro, literatura, danza, audiovisuales, artes plásticas y artes electrónicas.
El top tres de los pabellones más visitados fueron: Territorios en el que se exhibieron las experiencias y los retos que asumieron en este año los niños, niñas, jóvenes y adultos del Programa Crea. En segundo lugar, estuvo la Carpa Escénicas, en la que se propusieron encuentros que profundizaron los conceptos, técnicas, apuestas, opiniones y sentires de todos aquellos que hacen posible el universo Crea. Y en el tercer lugar se ubicó el Salón de Arte, en el que se visibilizaron los resultados de los procesos de formación en las áreas de artes plásticas y artes electrónicas.
Además se presentaron más de 40 eventos en vivo en redes sociales entre conversatorios, muestras artísticas, talleres y hasta fiestas musicales. Quienes no pudieron conectarse de manera sincrónica, aún pueden consultarlos de manera gratuita en la página web Idartes se muda a tu casa.
Asimismo el material exclusivo del Festival como los stickers para WhatsApp y los filtros de Instagram, seguirán disponibles para los usuarios en las redes sociales del Programa.
Finalmente Arroyo recalcó la importancia que tiene el Festival para el Programa Crea. “Para nosotros es muy importante generar espacios de encuentro en los que se puedan mostrar los procesos de formación y sus resultados, por eso realizamos desde 2017 este Festival y ahora, gracias a la virtualidad, de cierta manera lo hemos podido internacionalizar. No podemos estar más orgullosos del trabajo de los artistas formadores y de nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos participantes del Programa”, puntualizó.
domingo, 22 de noviembre de 2020
Vuelven las jornadas presenciales de adopción de animales de compañía del Distrito
La Unidad de Cuidado Animal, corazón del Instituto Distrital
de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, invita a la Jornada de adopción
de animales de compañía que se llevará a cabo en la UCA ubicada
en carrera 106A #67- 02, barrio El Muelle, en la Localidad de
Engativá. #AdoptaNoCompres.
· Entre el miércoles
25 y el domingo 29 de noviembre, el Instituto Distrital de Protección y
Bienestar Animal –IDPYBA llevará a cabo jornadas presenciales de adopción en las
instalaciones de su Unidad de Cuidado Animal
▪ Más de 100 animales entre perros y gatos, están listos para encontrar un
nuevo hogar
▪ Los ciudadanos deben inscribirse previamente en el link https://sipyba.co/citasadopciones y definir
un horario para su visita
▪ Este año el IDPYBA ha entregado más de 679 perros y gatos en adopción
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal-IDPYBA invita a
todos los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá a adoptar a uno de los más de 100
animales de compañía que están esperando la oportunidad de tener un hogar
responsable para el resto de su vida, después de haber pasado por un proceso de
recuperación física y emocional. Hasta el momento el IDPYBA ha entregado más
de 679 perros y gatos en adopción este año y el programa de adopciones se
ha venido desarrollando principalmente en modalidad virtual por la contingencia
del Covid-19; sin embargo, entre el miércoles 25 y el domingo 29 de
noviembre las personas podrán asistir
a jornadas presenciales en la Unidad de Cuidado Animal e interactuar
directamente con los animales y contar con toda la asesoría de
profesionales del IDPYBA para elegir al nuevo miembro de su familia.
Las jornadas se llevarán a cabo entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde y
las personas que decidan acoger un animal de compañía deben inscribirse
previamente en el link
https://sipyba.co/citas-adopciones y separar
un turno para su visita a la Unidad de Cuidado Animal con el fin de
controlar el aforo y garantizar el cumplimiento del protocolo de bioseguridad,
el cual incluye el uso adecuado de tapabocas por parte de cada visitante,
el distanciamiento social y el lavado constante de manos
sábado, 21 de noviembre de 2020
Movilizaciones en Bogotá
¡Alístese! Estas son las próximas movilizaciones convocadas en Bogotá
Para el sábado
21 de noviembre, son los estudiantes quienes se tomarán las calles. Según la
información oficial brindada por la Secretaría de Gobierno, desde las 8:00 a.m.
los estudiantes se estarán movilizando.
Estudiantes de diferentes universidades se
tomarán las calles de la ciudad. El lunes 23, la familia de Dilan Cruz convocó
un plantón con motivo del cumplimiento de un año desde su asesinato. El
miércoles 25 de noviembre serán las mujeres y organizaciones feministas quienes
saldrán a manifestarse.
Para este fin de semana e incluso para algunos días de la próxima semana, se tienen previstas algunas movilizaciones en la capital en medio de la celebración de un año de protestas, que se iniciaron a finales del año pasado. Las manifestaciones que se presentaron el pasado jueves no eran las únicas que estaban programadas, pues para este fin de semana y para la otra semana habrá más. Aquí le contamos cuáles son.
viernes, 20 de noviembre de 2020
Usaquén a participar
GRAFOS Y EL PODER COMUNICATIVO DE LOS MEMES
J. Warx, el grafitero que convierte los memes en grafitis
En
entrevista para El Espectador, el grafitero de Valencia, España, hace
referencia al poder de comunicación que tiene un meme y la soberbia que sobre
ellos se ha cimentado la reputación de los medios de comunicación
Por ahora a J. Warx no le interesa que se sepa su nombre o
que se conozca su cara. En Valencia, España, donde nació hace 26 años, eso de
andar grafiteando paredes es ilegal y le podría acarrear multas que van desde
los 200 hasta los 1200 euros, según el daño generado.
Y, por ahora, J. Warx no tiene un quinto para pagar multas. Lo
poco que gana vendiendo cuadros que él mismo pinta, lo reinvierte en los
aerosoles que después usa para dibujar memes en las calles de Valencia.
Eso de Warx no tiene un quinto para pagar sanciones es literal.
Aunque hace un par de años se graduó de Ingeniero químico de la Universidad
Politécnica de Valencia, no ha logrado conseguir empleo. El grafitero de los
memes es una de las más de 3,7 millones de personas que están desempleadas en
España. Una problemática que crece impulsada por la crisis que generó el
COVID-19 en todo el mundo. Según los datos del Instituto Nacional de
Estadística, en el último trimestre el desempleo en España subió del 15,3% al
16.3%. El ingeniero químico es uno de esos porcientos. Le invitamos a
leer: Arte urbano en Portugal: muros que tumban el estereotipo de la calle
“Todo lo que he aprendido sobre pintura lo he aprendido en las
calles. Como no he logrado encontrar un empleo, he tenido más tiempo para
pintar y mientras encuentro un trabajo, que ojalá sea pronto, lo seguiré
haciendo, además porque necesito tener más ingresos porque la pintura en
aerosol es costosa”.
Varios de los memes que a J.
Warx lleva a los muros han logrado quemar las tintas de los diarios o los
minutos de los noticieros en Valencia, por eso, en algunos medios han dicho que
su trabajo “es viral”. A él no parece importarle mucho aquello. “A lo mejor
cuando pintas algo de corazón, sin la obsesión de la virilidad, sino porque te
apetece y apasiona, obtienes mejores resultados. La gente valora la
autenticidad y lo premia compartiendo el contenido en las redes sociales”.
A principios de junio, cuando empezaba a
subir como sin control las muertes y contagios por COVID-19 en España el
director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias,
Fernando Simón, se convirtió en la cara visible del Gobierno ante la pandemia,
pues diariamente ofrecía una rueda de prensa en la que informaba sobre el
número de casos, muertes, posibles soluciones, medidas y todo lo demás.
En una de esas alocuciones, Simón, quien no tenía tapabocas,
empezó a toser sin poderse controlar. Cuando logró detener los estornudos le
hecho la culpa a una almendra que se acababa de comer.
Una noche, a
escondidas de todos, J. Warx dibujó aquella escena en un muro de su ciudad y
pocas horas después el grafiti le estaba dando la vuelta a España. “A veces con
un meme comunicas más que con una noticia. Esa imagen, con un par de palabras,
puede tener mucho poder y muchos no han entendido ese poder porque lo reducen a
la frivolidad”, dice.
J. Warx hace parte de esa generación que viene cobrando los
gazapos, injusticias, trivialidades y exabruptos de los medios de comunicación
y que cada vez más valora encontrar información certera en las redes sociales o
en los llamados medios independientes.
Según dice, solo un 20% de la información noticiosa que
consume, le llega por los noticieros o los periódicos. Para informarse, antes
que nada, recurre a cuentas verificadas de Twitter e Instagram. Además, dice,
tiene muy identificada la estrategia a la que recurren algunos medios para
atrapar audiencias: títulos rimbombantes sacados de contexto: El Clickbait. “Es
una forma muy pobre de llamar la atención porque a veces los medios no
encuentran la manera más honesta de atraer los lectores. Por eso recurren
aquello”.
Paradójicamente esa estrategia le ha
traído créditos, pues cuando grafiteó un meme del emérito Rey Juan Carlos,
medios locales sacaron de contexto sus declaraciones y dijeron que “el
grafitero del Rey Juan Carlos iba a ser multado”.
“En realidad yo nunca dije eso en la entrevista que me hicieron.
Dije que por mucho me podían multar, pero el periodista puso en el título que
‘al grafitero del Rey Emérito lo multarán con tal, tal y tal’. Aunque no fue
cierto, fue publicidad buena para mí. Mientras leía lo que la gente comentaba
yo me descojonaba de la risa”.
Memecracia”.
¿Cómo es la movida del grafiti en
Valencia?
“Lo que yo hago a lo mejor no hubiese hecho tanto ruido si
estuviera en otra ciudad. En Valencia no hay tantos grafiteros y el problema no
es tan grave y la Policía es muy lapsa cuando te ve pintando.
Entonces, puedes pintar en un muro abandonado. Si llega la
Policía y te ve pintando algo chulo sobre la basura, pues te deja pintar. En
Madrid o Barcelona esto no ocurre. No son tan lapsos.
Sin embargo, si la Policía se entera que
no tienes el permiso, te puede multar. Por eso hay que hacerlo rápido”
¿Cómo se vincula al movimiento grafiti?
“Empiezo a pintar grafiti en 2008 porque mis amigos empezaron
hacerlo. Me entretenía mucho eso de ir hasta al colegio firmando por todas
partes con algún aerosol.
Y empecé a ver que gente mayor pintaba sobre los muros o trenes
y me gustaba. Me propuse algún día hacerlo. Así me fui adentrando en la cultura
y me enamoré”.
La combinación entre las redes y los
muros…
Las redes me permiten hacer una explicación del meme que pinté.
Cuando creas un meme la gente, a lo mejor, no está tan metida en Instagram o
Twitter de cuentas virales, entonces si no lo enseñas y das la explicación no
lo entiende.
Por ejemplo, en el último que he hecho, sobre el papa con un
tapabocas con los colores de la bandera LGBTI, mucha gente no va a entender que
Ru Paul Charles, dice “Shantay, you stay” para decir que te acepto, te quiero
aquí. Entonces el papa está diciendo que el papa acepta el matrimonio
igualitario, que fue la noticia de hace unos días.
Los políticos en los memes y el grafiti
“Cuando hice mi primer grafiti viral que fue el de Fernando
Simón, decía que si este hubiera sido un grafiti político no lo hubiera hecho,
porque no quiero pintar políticos. Un mes después estaba pintando al Rey y
luego Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Al principio no quería pintar políticos sino hacer memes, y ahora que he pintado políticos quiero volver a hacer memes. No quiero que todo sea político. Quiero pasármela bien pintando”.
Cultura
Idartes celebra el Mes de la Niñez con una amplia programación cultural y artística En abril llegan experiencias artísticas, talleres, emp...
-
El talento que tuvo que enfundarse pantalones para que le permitieran brillar Genios disimulados, embozados, ocultos tras gruesos gaba...