lunes, 10 de febrero de 2020

Cultura Patrimonial


Moniquirá y el bocadillo, una tradición


Este dulce de guayaba es una de las razones por las que los turistas realizan siempre una parada en el municipio.

El bocadillo es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y azúcar, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional tiene forma de pequeños bloquecitos con dos bandas delgadas de pasta clara, elaboradas con guayaba blanca, y una banda gruesa central de pasta roja, elaborada con guayaba roja.

Las fabricas de bocadillos posicionan al municipio como el número uno en fabricación del producto, realizan un proceso artesanal y esencial para mantener la tradición boyacese.
El bocadillo veleño y/o moniquireño tradicional con denominación de origen es empacado individualmente en hojas de bijao, las cuales conservan el producto y le dan un aroma y un gusto característico.

Con el bocadillo fabrican productos como, tumes, galletas rellenas y el clásico bocadillo envuelto en hoja de bijao, la cual también se fabrica en el municipio.

El producto no contiene ningún tipo de químicos, todos sus ingredientes son 100% naturales y originados en Moniquirá.
Las primeras referencias sobre la elaboración del bocadillo se encuentran en los municipios de Vélez y Moniquirá, en fábricas artesanales de tipo familiar, utilizando pailas de cobre y como combustible la leña.

Elaboración:

Fuente: BR - Angie Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ley 2453

  ¡Es ley! Un triunfo para las mujeres en la política Por un país libre de violencias para nosotras La lucha de las mujeres por una particip...