domingo, 31 de agosto de 2025

Turismo

 Colombia conquista nuevas rutas y aumenta su

conexión aérea con el mundo


 
- En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024.
- Entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
- Actualmente, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales. 
- Entre febrero y julio de 2025, se han ido abriendo rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad de México.

 
075 – Bogotá, Colombia - 28 de agosto de 2025 La conectividad aérea de Colombia sigue en aumento. En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024, un resultado que continúa fortaleciendo a Colombia como un hub competitivo en la región.

Este dinamismo en la conectividad aérea se presenta conforme al crecimiento en el tráfico de viajeros, pues entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior, una cifra que estuvo jalonada por el tráfico internacional, que alcanzó los 14.2 millones de pasajeros, lo que corresponde al 43,5% de participación del total, con un crecimiento del 8% al contrastarse con el año anterior.

“En respuesta al crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros al país, Colombia reafirma su compromiso de seguir ampliando su red aérea internacional, consolidando así su papel estratégico de conexión en América Latina”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Actualmente, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales, robusteciendo la llegada de los turistas a nuevos destinos y abriendo oportunidades para el turismo y la inversión. De hecho, entre febrero y julio de 2025, se han ido abriendo rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad de México. 

Si bien, el país conecta con 5.978 frecuencias semanales a través de 61 ciudades en todo el territorio, en contraste al tráfico internacional, el nacional registró una leve disminución del 2%, con 18.4 millones de pasajeros movilizados en el mismo periodo. “Es por eso que se hace indispensable trabajar en estrategias que fortalezcan la conectividad aérea interna, con las diferentes regiones del país, que se promueva no solo el turismo en destinos tradicionales, sino también en aquellos de vocación turística, lo cual es un factor clave para impulsar el desarrollo económico local”, mencionó la dirigente gremial. 

sábado, 30 de agosto de 2025

Agenda

 

Mambo Filarmónico - Temporada 2025

31
Agosto

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) será el escenario para una nueva entrega de la Temporada 2025 de Mambo Filarmónico, con la presentación del Cuarteto Arcieri, integrado por destacados músicos de las principales agrupaciones sinfónicas del país.

El concierto es un homenaje al reconocido luthier colombiano Carlos Arcieri y reúne a intérpretes de la Asociación Nacional Sinfónica de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, combinando lo mejor de la música de cámara con el arte contemporáneo.

Integrantes del Cuarteto Arcieri

  • Leonidas Cáceres – Violín

  • Douglas Isasis – Violín

  • Aníbal Dos Santos – Viola

  • Ana Isabel Zorro – Chelo

Estos cuatro artistas, reconocidos por su trayectoria y excelencia interpretativa, ofrecerán un repertorio que dialoga con la escena visual del MAMBO, creando un ambiente único que fusiona música y artes plásticas.

Información del concierto en el MAMBO

  • Evento: Mambo Filarmónico – Concierto del Cuarteto Arcieri

  • Fecha: Domingo 31 de agosto de 2025

  • Hora: 11:00 a. m.

  • Lugar: Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO (Santa Fe, Bogotá)

  • Entrada: Libre, hasta completar aforo

Un diálogo entre música y artes visuales

La presentación del Cuarteto Arcieri en el MAMBO ofrece una experiencia sensorial donde la música de cámara y las artes visuales se encuentran en un mismo espacio. La propuesta invita al público a disfrutar del arte en todas sus dimensiones, viviendo una mañana dedicada a la cultura, la creatividad y la contemplación.

Agenda

Encuentro con la escritora mexicana Cyclo Mendoza

La escritora y poeta mexicana Clyo Huitzilin Mendoza Herrera (Oaxaca, 1993), reconocida por obras como Anamnesis, Silencio y la novela Furia, estará en Bogotá para un encuentro imperdible en el Fondo de Cultura Económica – Librería Central.

En diálogo con el escritor y cronista colombiano Daniel Ferreira, conversará sobre la novela latinoamericana contemporánea, sus luces y sombras, un género que sigue marcando la literatura del continente. La moderación estará a cargo de María Cuestas.

Una cita para quienes disfrutan la literatura actual y quieren conocer de cerca la voz de una de las autoras jóvenes más destacadas de México.

Miércoles 3 de septiembre
6:00 p.m.
Fondo de Cultura Económica – Librería Central
Entrada libre

Los y y las invitamos 

viernes, 29 de agosto de 2025

Agenda

Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá

Bogotá, ciudad de puertas abiertas y referente cultural en 2025, será el epicentro del pensamiento con el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá, un evento organizado por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Más de 2.000 personas del ecosistema cultural y cerca de 300 invitados nacionales e internacionales se darán cita en este espacio, que conectará con el corazón de Bogotá y con las voces de líderes y lideresas, gestores culturales y representantes gubernamentales de toda la región.

Un encuentro que invita a reflexionar, a compartir experiencias y a proyectar un futuro común, donde la cultura será protagonista del diálogo iberoamericano. Bogotá quiere permanecer en la memoria, en el corazón y en las conversaciones de quienes participen.

Inscríbete y acompáñanos en la inauguración y primer día de este encuentro
🔗 Inscripcioneshttps://forms.gle/WzJt13rhRts2aLKF8  
📍 Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra. 7 No. 22-47 - Bogotá)
🗓️ Jueves 18 de septiembre de 2025
⏰ 8:00 a.m.

jueves, 28 de agosto de 2025

Literatura Infantil

 

 ‘Juguemos en el bosque’: la exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana que llega a las bibliotecas públicas de Bogotá



-La exposición recorrerá algunas de las bibliotecas públicas de BibloRed del 20 de agosto al 16 de diciembre, acompañada de actividades para primera infancia, jóvenes y adultos.

-Esta expedición por la literatura infantil y juvenil colombiana está organizada en ocho unidades que combinan libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.



Las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo Domingo, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, El Mirador y Virgilio Barco serán sede de la exposición ‘Juguemos en el bosque’, un recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana que invita a descubrir los mundos, emociones e historias que han acompañado a las infancias del país.

‘Juguemos en el bosque’ es una invitación a recorrer las historias, los autores y las ilustraciones que han dado forma a los mundos de niños, niñas y jóvenes en Colombia. Bajo la mirada curatorial de Beatriz Helena Robledo, esta muestra abre la puerta a una expedición por la sensibilidad, la imaginación y la memoria.

Esta exposición, creada por la Biblioteca Nacional de Colombia, con la curaduría de Beatriz Helena Robledo, la museografía de María Osorio y el diseño gráfico de Camila Cesarino, estará abierta del 20 de agosto al 16 de diciembre, acompañada de actividades para primera infancia, jóvenes y adultos.

El recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana reúne libros, ilustraciones y géneros que reflejan cómo los niños y jóvenes han sido narrados y representados en la literatura del país. La muestra invita a los visitantes a explorar la memoria, la imaginación y los afectos que conforman el mundo de la niñez.

‘Juguemos en el Bosque’ está organizada en ocho unidades y cinco temáticas: Raíces, Historia, Violencia, Afectos y Fantasía que presentan la riqueza de los contenidos escritos para niños en Colombia. Las tres restantes: Poesía, Imágenes e Historieta se centran en los géneros que han expandido las posibilidades creativas. Cada estación combina libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.

La programación incluye espacios como Leo con mi bebé, un encuentro para primera infancia y cuidadores que resaltan el vínculo afectivo a través de la lectura, y el Laboratorio editorial, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con escritura e ilustración inspirados en la exposición.

Literatura como memoria cultural

La muestra pone en valor la literatura infantil, no solo como un espacio para la imaginación, sino también como un reflejo de las realidades históricas, sociales y emocionales del país. En las bibliotecas públicas, los visitantes podrán reconocer cómo los libros para niños hablan también de la historia colectiva.

“Con ‘Juguemos en el bosque’ buscamos que niños, jóvenes y adultos redescubran la lectura como un juego, una pregunta constante y una experiencia compartida. Esta es una invitación a encontrarnos en los libros y a reconocer en ellos la riqueza de nuestras infancias”, afirmó Beatriz Helena Robledo, curadora de la exposición.

La muestra subraya el papel de la literatura como herramienta para interpretar la realidad, los afectos y los imaginarios de la niñez. Con ella, las bibliotecas de la ciudad se consolidan como espacios de encuentro cultural que fortalecen el acceso a los libros y la creación compartida.

La exposición recorrerá cuatro bibliotecas públicas de Bogotá:


Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

20 agosto hasta el 14 de septiembre

Además puedes disfrutar de las siguientes actividades: 


Leo con mi bebé

Jueves 28 de agosto, 10:00 am - 11:30 am
Primera Infancia - Cupo limitado

Las actividades estarán enfocadas en la exploración sensorial, la conexión emocional y la lectura compartida, aprovechando especialmente las unidades temáticas como Afectos y Fantasía, que ofrecen un terreno fértil para el vínculo afectivo entre cuidadores y bebés a través de la palabra, la imagen y la sonoridad del lenguaje.


Laboratorio editorial


Viernes 29 de agosto, 10:00 am

Joven y Adulto - Entrada libre

Experimentar el proceso creativo de hacer un libro propio, desde la escritura hasta la ilustración, inspirándose en los universos literarios de la exposición.


Biblioteca Pública Manuela Zapata Olivella - El Tintal 

17 de septiembre al 10 de octubre


Biblioteca Pública El Mirador

13 de octubre hasta el 10 de noviembre

Biblioteca Pública Virgilio Barco

13 de noviembre al 16 de diciembre

miércoles, 27 de agosto de 2025

Noticias

 

Idartes Invitación especial
 

Socialización de la publicación de El Hacha Fría, proyecto ganador de la Beca de investigación Arte, Ancestralidad y Tecnología 2024

Invitación a la socializacion de la Publicación El Hacha Fría

Este 28 de agosto en el Auditorio del Planetario se realizará la Socialización de la Publicación El Hacha Fría: palabras de tabaco para curar la tecnología

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, invita a la socialización de la publicación El Hacha Fría: Palabra de tabaco para curar la tecnología, proyecto ganador de la Beca de investigación en Arte, Ancestralidad y Tecnología 2024. El conversatorio contará con el ganador de la beca Carlos Barreneche, profesor e investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Javeriana, especializado en estudios críticos de tecnología y activismo digital desde el sur global, y con Jimmy Gifichiu, líder y sabedor indígena del pueblo Bora en el resguardo Putumayo, La Chorrera (Amazonas). Ambos compartirán sus reflexiones y conocimientos sobre las tensiones y cruces entre ancestralidad, modernidad y tecnología desde la perspectiva de los denominados pueblos del centro, hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce.

El Hacha Fría es el séptimo ejemplar de una colección  anual  especializada de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología que explora, desde una mirada transdisciplinar y transmedial, las relaciones entre las culturas ancestrales y las tecnologías occidentales. 

Esta investigación a través de relatos de los abuelos Uitoto, Okaina, Bora y Muinane, visibiliza un pensamiento propio sobre la tecnología, activando una reflexión intercultural mediante la metáfora del hacha de metal, símbolo de estos encuentros y saberes.

Fecha: 28 de agosto
Lugar: Auditorio del Planetario
Hora: 6:30 p.m. 
Entrada libre hasta completar aforo.
No se requiere inscripción previa.

 

lunes, 25 de agosto de 2025

Turismo

 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, un escenario de diálogo para la construcción de país 



 El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2025 culminó con un balance muy positivo, no solo porque se consolidó un escenario en el que se generaron ideas hacia la construcción del futuro del sector turístico en Colombia, sino también porque las jornadas, permitieron que empresarios, gremios, conferencistas  y autoridades compartieran visiones y propuestas en pro del fortalecimiento de la competitividad y la innovación en la industria.

“Con el objetivo de conocer aquellas necesidades y retos del sector, el diálogo abierto con precandidatos presidenciales, congresistas, y conferencistas fue el protagonista, para desde allí, priorizar y diseñar juntos propuestas en beneficio de las Agencias de Viajes y del sector en general”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Esta participación entre actores políticos y del sector privado evidenció la importancia que sigue ganado el turismo, como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta de integración regional. 

“Con esta edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que contó con la asistencia de más de 1.000 participantes, seguimos reafirmando nuestro compromiso por la capacitación y competitividad de nuestros empresarios, así como la definición de políticas públicas que permitan el desarrollo de quienes hacemos parte del sector y de la proyección de Colombia como un destino líder de talla internacional en la región”, explicó la dirigente gremial.

Agenda

  Una velada de galerías y jazz en San Felipe 06 Septiembre El Distrito Creativo de San Felipe se prepara para recibir una jornada única que...