Desde el 14 de mayo y hasta
el próximo 10 de junio estarán abiertas las inscripciones para participar en la
Jornada Única Electoral 2025, el proceso más amplio de democracia directa en la
capital, coordinado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción
Comunal (IDPAC).
En este ejercicio electoral, se
elegirán representantes en siete instancias clave de participación ciudadana
que operan en las 20 localidades de Bogotá. Las votaciones se desarrollarán
entre el 30 de junio y el 22 de julio, combinando plataformas digitales y
puntos presenciales.
“Esta jornada no es solo una
elección, es la oportunidad para que los liderazgos barriales y comunitarios
incidan en la toma de decisiones locales. Participar es transformar”, afirmó
Yuly Barajas, directora encargada del IDPAC.
La ciudadanía podrá postularse o
votar por representantes en los siguientes espacios:
- Comisión Ambiental Local.
- Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio
Climático.
- Consejo Local de Propiedad Horizontal.
- Consejo Distrital de Protección y Bienestar Animal.
- Consejos Consultivos Locales de Niños, Niñas y
Adolescentes - CCLONNA.
- Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de
Comunicación Comunitaria.
- Consejo Local de Discapacidad.
Estos órganos cumplen funciones
consultivas, de asesoría, control social e interlocución con las
autoridades locales.
¿Cómo participar?
La ciudadanía interesada debe
ingresar a www.participacionbogota.gov.co, dirigirse a la sección Convocatorias
y registrarse en el Censo Único Electoral, requisito previo tanto para
postularse como para votar.
El IDPAC habilitará puntos
asistidos en todas las alcaldías locales para facilitar el acceso a la
plataforma digital VOTEC y garantizar la inclusión de personas sin
conectividad. En zonas rurales como Sumapaz, la jornada será totalmente
presencial.
Seguridad y transparencia
Ya se encuentra instalado el
Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer seguimiento en tiempo real al
desarrollo del proceso. Este mecanismo reúne a autoridades distritales, entes
de control y equipos técnicos para garantizar la transparencia, seguridad y
equidad de la jornada.
“El futuro de Bogotá también
se decide en estos escenarios. Con el PMU activo, damos un mensaje de
compromiso con la democracia local. Invitamos a la ciudadanía a que se apropie
de estos espacios y ejerza su derecho a decidir sobre los temas que afectan su
vida diaria”, concluyó Barajas.
¿Dónde se vota?
La Jornada Única Electoral 2025
contempla distintas modalidades de votación para facilitar la participación de
todos los ciudadanos:
- Modalidad virtual: la mayoría
de votantes podrán ejercer su derecho a través de la plataforma digital VOTEC
entre el 30 de junio y el 22 de julio, una vez inscritos en el Censo Único
Electoral.
- Puntos asistidos: para quienes
no cuenten con acceso a internet, el IDPAC habilitará puntos asistidos en cada
una de las alcaldías locales, donde el personal capacitado brindará apoyo para
el uso de la plataforma.
- Votación presencial en zonas
rurales: en áreas como Sumapaz, el proceso será completamente presencial,
garantizando así el acceso democrático en zonas con menor conectividad.
Los detalles sobre la ubicación
específica de los puntos asistidos serán publicados próximamente en la página
web del IDPAC (www.participacionbogota.gov.co) y también se podrán consultar
directamente en las alcaldías locales.