|
miércoles, 25 de abril de 2018
martes, 24 de abril de 2018
Colombiana gana premio ‘Nobel de medio ambiente’
23-Abr-18
German Burgos - Sistema Informativo de Canal 1
Se trata de Francia Márquez, colombiana nacida en la vereda de Yolombó del municipio de Buenos Aires, en el norte del departamento del Cauca, quien es noticia en el mundo al ser una de las siete seleccionadas por la fundación The Goldman Environmental Prize para recibir el reconocido premio ‘Nobel de medio ambiente’.
Márquez fue escogida por Latinoamérica, por su incansable labor de lucha y formidable liderazgo en la comunidad afrocolombiana, ya que según registra la organización internacional, “organizó a las mujeres de La Toma y detuvo la extracción ilegal de oro en sus tierras ancestrales”.
“Ella ejerció una presión constante sobre el Gobierno colombiano y encabezó una marcha de 10 días y 350 millas de 80 mujeres a la capital de la nación (Bogotá), lo que resultó en la eliminación de todos los mineros y equipos ilegales de su comunidad”, agregó en su página web, en la descripción sobre la activista, The Goldman Environmental Prize.
Cabe recordar que Francia Márquez fue candidata a la Cámara en las pasadas elecciones al Congreso de la República, donde no resultó elegida, por la lista Especial de Comunidades Negras.
Otros ganadores fueron: por Sudáfrica, Makoma Lekalakala y Liz McDaid; por Vietnam, Khanh Nguy; por Francia, Claire Nouvian; por Filipinas, Manny Calonzo y por Estados Unidos, LeeAnne Walter.
lunes, 23 de abril de 2018
sábado, 21 de abril de 2018
POR LA DEFENSA DE LA BIOCULTURALIDAD LATINOAMERICANA
En una América Latina históricamente definida por riquezas y diversidades biológicas y culturales, pero también por fuertes saqueos colonizadores y en los últimos tiempos, neocapitalistas, los distintos países que la conforman pulsan entre vaivenes de manifestaciones sociales y comunitarias que son expresión de lucha por territorios, cosmovisiones e identidades, pero también de grandes despojos, deterioro socio ambiental y repercusiones altamente nocivas a la salud, que lo abarcan todo, desde ámbitos complejos biodiversos, hasta recientemente, lo antes inconcebible: genes y saberes; todo bajo la bendición de leyes, reglamentos y formas de usurpación administrativa, aprobadas por gobiernos que están al servicio del gran mercado nacional e internacional y que de ninguna manera laten en sincronía con los sentires colectivos de los pueblos.
Es bajo este panorama, en el que la amenaza en contra del patrimonio biocultural de los pueblos presenta diversos rostros terribles: apropiación abusiva territorial con todos sus componentes biológicos y abióticos, actividad minera, contaminación de ríos, educación conservadora y clasista, introducción de transgénicos, sojuzgamiento étnico, e implementación de tratados internacionales, como el Protocolo de Nagoya derivado del Convenio de Diversidad Biológica. Tratado que con el declarado objetivo de lograr una participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, manejados secular y en ocasiones milenariamente por los pueblos, como lobo con piel de oveja, guarda sus verdaderas intenciones de apropiación de genes y saberes ligados a esos recursos genéticos, tratados como mercancía, y que a pesar de que se menciona en este Protocolo, el establecimiento de convenios entre “usuarios” (comunidades indígenas y locales) y “usuarios de los recursos genéticos” a través de consentimiento fundamentado previo de las comunidades, se manifiesta en toda su ferocidad en un conjunto de enunciados como los siguientes:
“Las Partes, al aplicar el presente Protocolo, no restringirán, en la medida de lo posible, el uso e intercambio consuetudinario de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados dentro de las comunidades indígenas y locales y entre las mismas de conformidad con los objetivos del Convenio.”
Como beneficios monetarios y no monetarios derivados de los convenios particulares entre “proveedores” y “usuarios de los recursos genéticos” se puede considerar la: “Propiedad conjunta de los derechos de propiedad intelectual pertinentes” , que es evidentemente la puerta abierta al derecho al patentamiento biológico.
Fue bajo el inicio de la difusión gubernamental selectiva en México de este Tratado que se inició una respuesta académica crítica, manifiesta durante el IX Congreso Mexicano de Etnobiología realizado en 2014 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y que se fortaleció en distintos foros académicos y reuniones comunitarias hasta desembocar en una Declaratoria formulada en Popayán, Colombia durante el V Congreso Latinoamericano de Etnobiología realizado en septiembre de 2015, y que bajo la iniciativa de miembros de la Sociedad Colombiana de Etnobiología y de la Asociación Etnobiológica Mexicana, surgió la necesidad de echar a andar la Red que sirviera de vínculo y altavoz para las distintas situaciones de agresión al patrimonio biocultural latinoamericano.
Los fundamentos de la visión de la Red quedaron plasmados en los siguientes enunciados que constituyeron una primera Declaratoria Latinoamericana en el Congreso de Popayán, Colombia:
● Estamos en contra de la privatización de los recursos biológicos y conocimiento tradicional asociado, particularmente en sus diversas formas como patentes u otras.
● Nos oponemos a la restricción comercial tradicional de los recursos utilizados por las comunidades.
● Difundir los riesgos de la bioprospección que puedan terminar en procesos de privatización a través de la biopiratería, afectando a los grupos étnicos, campesinos y a la sociedad en general.
● Que se promuevan consultas a nivel nacional previas, libres e informadas sobre el destino del patrimonio biocultural del país, especialmente con la participación de grupos étnicos y campesinos y demás expertos en el tema.
● Que se promueva la representación de grupos étnicos y campesinos, y todos los que se puedan ver afectados en la toma de decisiones relacionadas con la reglamentación sobre recursos biológicos y conocimiento tradicional asociado.
Como investigadores nos comprometemos a:
● Trabajar de forma que no promovamos la afectación del derecho de los grupos étnicos y campesinos, al uso y conservación de sus recursos naturales y territorios.
● Contribuir desde nuestra práctica a promover el reconocimiento efectivo del derecho de los grupos étnicos y campesinos al manejo de sus territorios y recursos.
● No ser portavoces de intereses privatizadores y manejar la información que las comunidades nos confieren, de forma que no represente riesgo que en un futuro afecte el acceso de éstas a su riqueza natural y territorios.
● Realizar la revisión y difusión de la legislación de cada país con respecto a los riesgos de privatización del patrimonio biocultural.
● Vincularnos con expertos en materia legal para trabajar en la defensa de la diversidad biológica, cultural y de los territorios de las comunidades étnicas y campesinas, concibiéndolo como derecho fundamental de las mismas.
● Difundir a los grupos étnicos y campesinos los resultados de este simposio y Congresos.
● Promover la creación de instituciones para la defensa de la diversidad biológica, cultural y de los territorios de las comunidades étnicas y campesinas, concibiéndolo como derecho fundamental de las mismas.
● Trabajar de forma ética a través de procesos equitativos para recobrar la confianza de las comunidades, respetando el derecho de los grupos étnicos y campesinos a autorizar o no, investigaciones en sus comunidades.
● Considerar a los miembros de las comunidades copartícipes de nuestras investigaciones y realizar estos estudios con sentido social a través del diálogo de saberes.
Así nace el sueño de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural cuya misión es:
“Ser una red integrada por académicos de distintas disciplinas y representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, rom, campesinas y de otros grupos poblacionales de América Latina, que se genera ante la necesidad de constituir una colectividad que más allá de los compromisos institucionales, adopte una postura decidida y proactiva en relación con las amenazas y agentes de cambio que afectan la integridad biológica y cultural de los pueblos de América Latina y sus territorios.”
Con estos caminos definidos se organizó el Simposio y Mesa de Diálogo por la Defensa del Patrimonio Biocultural en América Latina como parte del V Congreso Latinoamericano de Etnobiología en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2017, coordinados por Emma Estrada Martínez(México), Álvaro R. Sepúlveda Varón (Colombia), Miguel A. Pinkus Rendón (México), Germán Escobar Berón (Colombia), Gladys Obelmejias (Venezuela), Eliseete Ramírez Carbajal (México) Marcio Harri son Dos Santos Ferreira (Brasil) y Aurélio José Antunes De Carvalho (Brasil), con asistencia de personas de México, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Francia y Ecuador, en los que a partir de las ponencias de académicos, los planteamientos de los representantes de los pueblos originarios, y las opiniones del público asistente, se definieron las siguientes conclusiones en una Declaratoria y Plan de Acción, sintetizadas por los coordinadores de estos eventos y que son los sentires y expresiones de América Latina:
Declaratoria
1. Existen amenazas comunes en contra del Patrimonio Biocultural Latinoamericano que deben hermanarnos en planes de acción conjuntos para enfrentarlas.
2. Las principales amenazas al Patrimonio Biocultural Latinoamericano que se identificaron, son las siguientes:
a. Discriminación hacia los grupos poblacionales y su cultura.
b. Privatización y contaminación del agua, el aire y el suelo, generada por grandes empresas, en territorios indígenas, afrodescendientes, campesinos y pesqueros, entre otros.
c. Despojo por parte de diferentes niveles gubernamentales, agencias de conservación, empresas turísticas y urbanas, en contra de pueblos originarios, comunidades de pescadores artesanales, afrodescendientes, raizales y campesinos, entre otros.
d. Erosión genética de la agrobiodiversidad a través de políticas públicas que promueven la introducción de material exógeno con implicaciones hacia la dependencia tecnológica y la pérdida de soberanía alimentaria de los pueblos.
e. Introducción de organismos genéticamente modificados que impactan sobre la agrobiodiversidad y la salud humana y territorial.
f. Imposición legislativa nacional e internacional que considera al patrimonio biocultural (incluye el agua y la tierra), como una mercancía vendible y apropiable por las leyes del mercado, sin la realización de las consultas libres, previas e informadas, establecidas en acuerdos internacionales.
g. Pérdida de memoria biocultural vinculada a la salud de los pueblos y sus territorios, causada entre otros factores por: el turismo convencional, religiones protestantes, y el sistema de salud y educación
hegemónicos.
h. Pérdida de conocimientos ecológicos tradicionales que puedan brindar opciones para la gestión territorial y la mitigación del cambio climático.
i. Impactos socioambientales negativos y rompimiento del tejido cultural, causados por empresas extractivas.
j. Extranjerización de la tierra, incremento de áreas de monocultivo y demás cambios en el uso del suelo que promueven la deforestación y el desplazamiento.
k. Políticas públicas que han promovido la desaparición de las lenguas y demás aspectos de la cultura material e inmaterial de los pueblos originarios y comunidades locales, a través de su incorporación a la modernidad por medio de medidas altamente agresivas.
Plan de Acción
● Promover la vinculación continua entre los países latinoamericanos que fortalezcan los procesos de defensa del patrimonio biocultural, por medio de la difusión y puesta en marcha de: experiencias; estrategias de resistencia; pronunciamientos con fundamentos socioambientales; información bibliográfica; estructuración de foros y otros eventos a escala local, regional, nacional e internacional, y otros eventos relacionados.
● Fortalecer la gobernanza local y otros procesos autonómicos y emancipatorios que contribuyan a conservar la integridad cultural de los pueblos y sus territorios.
● Establecer proyectos de investigación acción participación, definidos en todas sus etapas por la conjunción comunidades-academia.
● Lograr un mayor compromiso y una activa participación de la academia, que articule a las comunidades locales y la movilización social en torno a la defensa del patrimonio biocultural, y deje de ver en la población de esas comunidades, una fuente de exhibición o un objeto de estudio.
● Integrar equipos inter y transdisciplinarios en los que el conocimiento legislativo comprometido con el bienestar de las comunidades y sus territorios, juegue un papel importante.
● Lograr la participación de las comunidades históricamente subalternizadas en el diseño y ejecución de las políticas públicas y los procesos de toma de decisiones en sus diferentes escalas.
Esta Declaratoria y Plan de Acción se subieron a la página de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural que tiene su página en Facebook y que es coordinada por Emma Estrada Martínez, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo y Álvaro R. Sepúlveda Varón, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Sociedad Colombiana de Etnobiología, el lunes 23 de octubre, para difundir este documento con la intención de que en torno a él, comunidades latinoamericanas y academia, logremos de manera unida, la visualización y plan de acción que permitan definir y hacer frente al conjunto de factores comunes que amenazan a nuestro patrimonio biocultural, bajo el concepto de una Etnobiología comprometida.
Durante estos eventos se constituyó una estructura de nodos, que serán representados por académicos que fungirán como enlace entre la coordinación general de la Red y comunidades de pueblos originarios, de aquí en adelante.
EL DILEMA DE SER ARTISTA EN COLOMBIA
por Ivonne Caicedo Ramos
Icara Mundos, Letras
icara1994@gmail.com / Facebook: Icara Mundos
Abril, 2018
El arte es ante todo un territorio de conocimiento, un lugar desde cual, el ser, sin otra finalidad que la expresión de su propia naturaleza, se descubre, se emancipa de su temor y detenta a través de su voz el poder que posee como propio de su condición humana. El arte, sus prácticas y por ende sus pedagogías no son, no pueden ser, la reproducción superficial de unas formas de expresión en busca de un acto de validación o un distractor de conciencias. No son, ni podemos permitirnos que sean, un acto de entretenimiento. El arte es ante todo transformación de sujetos y realidades, es un espacio de conflicto entre lo que la jerarquía social nos hace creer que somos, lo que somos en realidad y aquello a lo que aspiramos, en lo que queremos convertirnos. Es el espacio utópico. De su estremecedor útero se desprenden las fuerzas primordiales que nos devuelven el rostro de lo humano; nuestro verdadero rostro como especie. El arte es un camino de retorno a la esperanza y nosotros, especialmente, estamos hoy muy urgidos de esperanza.
El ejercicio entonces es, revisar el lugar de nosotros como artistas, nuestra realidad como sujeto creador y desde allí la importancia de revisar la manera como ejercemos el poder de transformación que nos otorga el lugar que ocupamos en ese camino de propiciación, protagonismo y testimonio de la historia como una transformación constante que logra estructurar cultura. El arte vela por el cuidado y ampliación de la memoria social siendo un aliado con el que puede contar la humanidad en todo momento, siempre y cuando las condiciones del artista para crear un pensamiento estructurado lo permitan. Es muy claro como la academia se presta a la instrumentalización que deforma e inhibe el derecho al autodidactismo como proceso de búsqueda y construcción de conocimiento, implantando el canon y el seguimiento del método como único camino. El aprendiz de arte acorralado entre el rechazo familiar y social y la dictadura académica termina por ceder asumiéndose como un trabajador más con desventajas en el campo laboral, pero con la esperanza de lograr ser reconocido. En esa confusión cae en el juego en que ha sido metido sin darse cuenta, sustituyendo su genuina búsqueda de artista posible, para entregarse a la seducción de la fama y lo que es peor a la corrupción.
Todo proviene de una misma fuente, los sistemas de poder. Estos ven en el arte dos grandes posibilidades: una, la de ser un territorio de peligro por generar inquietud, duda y un sentido de abordar la realidad de manera crítica, donde la expresión de puntos de vista relativizan las verdades institucionales que se quieren implantar. En este caso, la persecución se da debilitando espacios y negando la acción de los creadores como algo valioso realmente. Las políticas culturales se convierten en diezmos anestésicos que distraen y justifican la falta verdadera de interés en permitir procesos a largo plazo donde la cultura se fortalezca asociada a la vida. De otro lado, lo ve como un utensilio para banalizar los valores sociales y la cultura, por lo que se implantan políticas que tratan de convertir el arte en una artesanía para decorar el ego de los arribistas. Lo más perverso es que logran contaminar el pensamiento de creadores que empiezan a ver en la alianza con los políticos y no con la política ni el pensamiento político, la opción para salir de la condición de austeridad. A lo largo y ancho de la historia, varios monarcas han mantenido a grandes artistas llenando sus palacios de obras pictóricas y conciertos por ejemplo. Pero así mismo varios artistas usaron esta posición para expresarse como quisieron dejando a la humanidad un legado importante, su pensamiento y su obra. Es tan impactante el trabajo del artista que puede crear conciencia hacia la libertad o afianzar poderes y valores nefastos en la gente.
Ahora bien volviendo a Colombia y a nuestro rol de artistas, hay un panorama bastante lamentable. No es nuevo ver compañías e individuos, dedicados al arte, divertir a quienes los desprecian, leer poemas al oído de las esposas de los tiranos, vender decisiones a cambio de obtener beneficios de fama, enriquecimiento vertiginoso y un reconocimiento en el consumo publicitario. En Colombia esta práctica no solo se ha dado con sectores del poder político tradicional, sino con sectores que han generado y mantenido la violencia en el país, esa misma violencia que toman como tema de tantas obras artísticas por la cuales cobran boletas de alto precio en teatro distinguidos de élite, en producciones discográficas y en performance alternativos. El artista hoy, en Colombia tiene en sus manos una decisión importante, atender a su propósito de ser transformador, rompiendo los cánones para no ser obrero del arte o por lo menos trabajar en grados de innovación que dinamicen la cultura, o convertirse en un instrumento de poder que le permita ser aplaudido pero no reconocido y que empuje al país al abismo de la ignorancia.
ESCRIBIR COMENTARIO
jueves, 19 de abril de 2018
En el Día Mundial de la bicicleta, la Veeduría Distrital realiza un conversatorio con la Universidad de los Andes
La bicicleta un modo de transporte sostenible, en la sexta ciudad más congestionada del mundo
• El nivel de satisfacción de los bicicusurios en el uso de la bicicleta es del 85%, en comparación con otros modos de transporte.
• La ciudad cuenta con la semana de la bicicleta y avanza en la aprobación de una Política Pública.
Bogotá D.C., 19 de abril de 2018. Las ciudades con un rápido crecimiento urbano como las de América Latina presentan desafíos importantes en materia de movilidad asociados a la reducción de la congestión vehicular y disminución del número de accidentes viales, de ahí que se encuentren incorporando en sus políticas públicas de movilidad la forma de incentivar y promover modos alternativos de transporte limpios.
De esta forma, la promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano y seguro se ha convertido en un objetivo común dentro de las políticas de sostenibilidad y equidad en las ciudades grandes, dado que permite desplazamientos bajos en carbono, disminuye la congestión vehicular, reduce tiempos de viaje, favorece y mejora los encuentros ciudadanos y mejora la salud de las personas.
Bogotá no ha sido ajena a estos desafíos. La ciudad para 2017 fue la sexta ciudad más congestionada entre 1.360 ciudades, de modo que un bogotano pierde en promedio 75 horas al año en trancones, según el Global Traffic Scorecard de INRIX (2018).
Ante esta problemática la promoción del uso de la bicicleta de forma cotidiana se convierte en una alternativa que permite disminuir los tiempos de desplazamiento y mejora la movilidad urbana de la ciudad. Ver Nota Técnica.
En este sentido, la ciudad avanza hacia la consolidación de una cultura de la bicicleta con una infraestructura significativa que se encuentra en constante crecimiento y mejora, lo que ha permitido un aumento del 38% de viajes en bicicleta, al pasar de 611 mil viajes en 2011 a 847 mil en 2015, según los resultados de la Encuesta de Movilidad 2015. De igual forma, la satisfacción de quienes usan la bicicleta como su principal medio de transporte es la más alta alcanzando el 85%, en contraste con los usuarios de Transmilenio y SITP que tuvieron un nivel de satisfacción del 19% y 32% respectivamente, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 de Bogotá Cómo Vamos.
“Si bien la Ciudad disminuyó los accidentes fatales de los ciclistas, pasando de 72 en 2016 a 56 en 2017, la cifra aún sigue siendo preocupante y debe estar presente en la agenda pública”, afirmó el veedor Distrital, Jaime Torres-Melo.
Durante los últimos años, la ciudad ha implementado acciones institucionales que promuevan y faciliten el uso de la bicicleta. Por ejemplo en 2016, se creó la Gerencia de la Bicicleta en la Secretaría Distrital de Movilidad, mientras que en 2017 se institucionalizó la Semana de la Bicicleta, se creó el programa “Parquea tu Bici” y se elaboró el “Manual del Buen Ciclista”. Finalmente, en 2018 se aprobó en el Concejo Distrital el Proyecto de Acuerdo sobre los lineamientos de la Política Pública de la Bicicleta, que busca garantizar el derecho del uso de la bicicleta como modo de transporte seguro.
Con este panorama y en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la Veeduría Distrital en conjunto con la Universidad de los Andes realiza el conversatorio “¿Cómo lograr que la bicicleta sea un medio de transporte cotidiano y seguro?” Este espacio tiene como objetivo reflexionar sobre las condiciones en que se desplazan los biciusuarios en la ciudad y la forma en que la Administración Distrital con la participación de la ciudadanía implementa acciones en pro de garantizar mejores niveles de seguridad vial y una infraestructura adecuada a las necesidades de los bogotanos.
De esta forma, la Veeduría Distrital contribuye a mejorar la calidad de vida de los bogotanos, la rendición de cuentas de la Administración y la transparencia en los procesos de Política Publica, a propósito de la Presentación de Resultados de Índice de Transparencia de Bogotá la próxima semana.
miércoles, 18 de abril de 2018
DÍA DE LA TIERRA 2018 EN COLOMBIA
DÍA DE LA TIERRA
Inicia: 22/Abril/2018
Colombia
¿Cuando es el día de la tierra?
El día de la tierra para el año 2018 se celebra el día domingo 22 de Abril.
Ver También: Escribe un mensaje para el Día de la Tierra
¿Qué es el día de la tierra?
Cálida, paciente, siempre vestida de hermosos paisajes, coqueta, nunca descuidada, dando a sus hijos lo mejor de su amor, cada 22 de abril se rinde tributo a la madre tierra, festejamos el día de la tierra. Esta celebración es un gran llamado de atención a toda la comunidad mundial para empezar a preocuparnos vivir un sentido de pertenencia con el planeta, quizás confiados de que los efectos de nuestros abusos a la naturaleza seria a largo plazo, ya estamos pagando caro uno a uno cada uso inapropiado que tenemos en este maravilloso paraíso que es nuestro planeta tierra, de acuerdo a la declaración de Rio en el año 1992, se busca promover un equilibrio con la naturaleza y la tierra con el propósito de que no se presente un descompensación entre las necesidades económicas, sociales y ambientales, una frase cliché que se manejaba para fomentar el mensaje sobre el cuidado de la naturaleza, era hagámoslo por las futuras generaciones pero era algo erróneo pues ya se están viviendo esas consecuencias y aun la humanidad no se ha despertado de ese letargo y las pocas medidas que se toman no son suficientes.
En los últimos años se han realizado manifestaciones en distintas partes del mundo como New York, Bruselas, Moscú o Marrakech, promoviendo actividades de tipo ecologista, siembra de un árbol, actividades de reciclaje, recolección de basuras en lugares públicos. Y la invitación es que nos sumemos a esta serie de actividades con un granito de arena para que contribuyamos a causar un gran impacto, y aún más importante es que estas actividades no solo se vivan durante una sola fecha al año ni durante el día dela tierra, sino que tomemos conciencia e implementemos estos hábitos que hacen parte de la cultura ciudadana. Con unas acciones mínimas podemos hacer el cambio.
- Apaga las computadoras durante la noche.
- Lava la ropa solamente en modo frio o tibio, no caliente.
- Usa menos servilletas de papel.
- Usa los papeles por los 2 lados.
- Recicla los periódicos.
- Cierra la llave cuando te laves los dientes.
Si no cuidamos nuestra casa, perderemos tantas riquezas que yacen en nuestro suelo, estos llamados de alerta nos competen a ti y a mí. Para finalizar mencionamos a Françoise Giroud Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas el hombre ha podido llegar lejos con grandes edificaciones, embelleciendo el mundo a tal punto de querer maquillar los moretones que yacen, se pueden lograr cambios pequeños.
lunes, 16 de abril de 2018
Medio Ambiente
Noruega dará US$ 250 millones para que Colombia frene la deforestación en la Amazonia
Abr 2018 - 4:27 PM
Redacción Medio ambiente
En noviembre de 2015 Alemania, Reino Unido y Noruega habían firmado un pacto con Colombia. Le entregarían US$100 millones si el país era capaz de reducir a cero la tasa de la deforestación en la Amazonía. Sin embargo, como lo reveló hace varias semanas el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, esa meta será imposible de cumplir. (Lea: "Meta de cero deforestación en Amazonía para 2020 será difícil de cumplir": Minambiente)
Por ese motivo, este martes, en su visita a Colombia, la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg, aseguró que el plazo de la cooperación para luchar contra la tala indiscriminada se extenderá hasta 2025 e implicará una suma de hasta US$ 250 millones. El mecanismo será el mismo que habían acordado en 2015: pago por resultados, y es posible que se extienda hasta 2030.
“Colombia ha realizado grandes progresos. Noruega seguirá siendo un aliado cercano y a largo plazo, a medida que Colombia vaya progresando. Hoy acordamos extender nuestra alianza por el clima y los bosques más allá del 2020, esta será la primera alianza por el clima y el bosque en el marco del Acuerdo de París y confío que esta alianza constituirá un alto estándar para la colaboración interinstitucional en materia de clima”, dijo Solberg.
“La Declaración Conjunta de hoy con Colombia envía un fuerte mensaje de que preservar los bosques tropicales es fundamental para alcanzar las metas mundiales en materia de clima. No es posible luchar contra el cambio climático si no tomamos todo esto en cuenta. Es por esto que decidimos crear un programa que nos permita trabajar con países aliados, entre esos Colombia y lo que hacemos es pagar por los resultados para apoyar el desarrollo y la vida de las comunidades”, advirtió la Primera Ministra.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que “Noruega es el país que tal vez más nos ha ayudado en la preservación del ambiente”, al tiempo que anunció, como lo había revelado El Espectador, la firma de un decreto en el que se le otorgará autonomía a las comunidades indígenas para que administren su territorio. (Lea La conquista histórica de los indígenas de la Amazonia)
“Esta extensión de la cooperación en temas ambientales es de la mayor importancia y nos va a ayudar a seguir combatiendo la deforestación, a proteger nuestros bosques y al Amazonas, que es el pulmón del mundo. Nuestra meta a 2025 es tener la Amazonía con cero deforestación”, apuntó el Ministro de Ambiente.
Sin embargo, si el país quiere cumplir esa meta, deberá redoblar los esfuerzos que actualmente está haciendo, pues la deforestación en la región amazónica se ha convertido en uno de los mayores desafíos ambientales. Como lo ha anunciado el IDEAM, en esa área se concentra el 70% de la tala del país, un problema que parece haberse agravado en los últimos dos meses con las constantes quemas en departamentos como Guaviare.
sábado, 14 de abril de 2018
ELIMINAR LA XENOFOBIA ES EL NUEVO RETO DE BOGOTÁ
Bogotá registró durante el último año la tasa de crecimiento más alta de visitantes temporales de los últimos cuatro años: 1’507.891. Esto representa un incremento del 40% con respecto a lo reportado en 2014, según cifras de Migración Colombia. Siete de cada diez visitantes dijeron que iban a quedarse en la capital.
Ante esta realidad Bogotá enfrenta un reto histórico: Lograr la convivencia de diversas culturas. Lo que requiere la activación de espacios que fomenten el diálogo entre ciudadanos y ciudadanas, como una de las apuestas para la consecución de una sociedad libre de racismo y Xenofobia.
Por esta razón, el próximo 19 de abril a las 3:00 pm en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana se llevará a cabo el Foro ‘Transforma: Bogotá Libre de Xenofobia’, un espacio de visibilización de experiencias y de buenas prácticas sobre la convivencia libre de xenofobia organizado por la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC, la Alta Consejería de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR- y el Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad de la Pontificia Universidad Javeriana.
Este evento contará con la participación de dos expertos de gran trayectoria en temas de ética política, educación en los derechos humanos y la filosofía moral. Felipe Aliaga, sociólogo chileno con doctorado de la Universidad de Santiago de Compostela (España) que cuenta con un postdoctorado por el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada (España), actualmente Coordinador del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Vulnerabilidad (GEMIV) de la Universidad Santo Tomás y David Suarez Rivero, filósofo cubano experto en el tema de Derecho Internacional Humanitario y Teorías de las Relaciones Internacionales.
También contaremos con dos invitadas de larga trayectoria en medios de comunicación que han abordado la temática de xenofobia en Latinoamérica. Idania Chirinos, directora de contenidos del canal NTN24, periodista venezolana con más de 20 años de trayectoria y galardonada con el Premio Nacional de Periodismo de 1984, y Caterina Valentino periodista corresponsal de la emisora de radio La W en Caracas y condecorada por el Congreso de la República de Colombia con la orden DIGNIDAD Y PATRIA EN GRADO DE COMPROMISOaño 2017, en reconocimiento por sus 20 años de labor profesional en Venezuela y 8 años como corresponsal en Colombia.
El evento cerrará con la intervención de Pastor Murillo - Miembro del Comité de la Eliminación de la Discriminación Racial CERD de las Naciones Unidas quien dará unas buenas prácticas y recomendaciones para la lucha contra el racismo.
En la meta de hacer de Bogotá una ciudad libre de xenofobia, este tipo de encuentros motivan la reflexión acerca de la necesidad de la convivencia en medio de las diferencias.
Fecha: 19 de abril de 2018
Lugar: Universidad Javeriana - Auditorio Felix Restrepo
Dirección: Carrera 7 No. 40 – 62 (Edificio 49)
Hora: 2:30 p.m. a 5:00 p.m.
ENTRADA LIBRE
(PREVIA INSCRIPCIÓN AQUÍ)
jueves, 12 de abril de 2018
¡PARA VEGANOS Y TODO EL MUNDO! Ven a probar las delicias veganas de nuestro invitado especial: GEA Bizcocheria Todo tipo de pastelería con los sabores que todos amamos, pero sin sufrimiento animal y dejando una huella ambiental mucho menor. HASTA HOY VENDEMOS BOLETAS. COMPRA LA TUYA EN www.biciq.com/events/eat-up-bogota-1?locale=es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Responsabilidad Social
12 tipos de responsabilidad social con ejemplos La responsabilidad social es un compromiso voluntario de las empresas, organizaciones y ci...
-
El talento que tuvo que enfundarse pantalones para que le permitieran brillar Genios disimulados, embozados, ocultos tras gruesos gaba...