jueves, 28 de septiembre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Radio Nacional de Colombia
" FRACKING EN LA SIERRA DE LA MACARENA "
¿Por qué será?
Dirige Carlos Chica
https://www.radionacional.co/players/radionacional/
lunes, 25 de septiembre de 2017
“Entre todos debemos prevenir la Explotación Sexual de Niños,
Niñas y Adolescentes”: Karen Abudinen

Bogotá D.C. 23 de septiembre de 2017. La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Karen Abudinen Abuchaibe, expresó hoy su preocupación por las graves consecuencias de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) e invitó a la sociedad a redoblar esfuerzos para protegerlos.
“Hoy, Día Internacional contra la Explotación Sexual, me comprometo a trabajar de manera más ardua e incansable para que nuestros niños dejen de ser víctimas de los explotadores y para que la gente pierda el miedo a denunciar”, dijo la Directora. “Este esfuerzo no lo voy a llevar acabo sola. Estoy convocando a la sociedad civil, a las entidades del Estado y a la autoridades, para que redoblemos los esfuerzos y alejemos a los niños del peligro”, agregó.
Abudinen Abuchaibe indicó que son pocos los casos de explotación sexual que se denuncian, pues el temor de las víctimas y la complejidad del delito hacen que muchos casos se pierdan en el silencio.
“Sabemos que el subregistro de casos de explotación sexual es incalculable. Aun así, entre enero y agosto de 2017, el ICBF atendió 209 menores de edad víctimas de este crimen que deja huellas imborrables y el año pasado, entre enero y diciembre, la cifra ascendió a 306 casos", precisó.
La Directora del ICBF agregó que la mayor parte de las víctimas tiene entre 12 y 17 años. No obstante, reveló que al sistema de protección del ICBF ingresan niños de todas las edades por esta causa.
“La explotación sexual no solo afecta el desarrollo físico de los niños. Afecta también el desarrollo cognitivo y emocional y las decisiones que tome ese niño o ese adolescente. Por eso es muy importante esta fecha, para que entre todos podamos prevenirla y alertar sobre los riesgos”, puntualizó.
Actualmente, el ICBF implementa distintas estrategias que promueven la protección integral y los proyectos de vida de los niños, las niñas y los adolescentes, para prevenir vulneraciones como la explotación sexual y favorecer la consolidación de entornos protectores para su desarrollo.
Una de las iniciativas es el programa Generaciones con Bienestar, que este año atiende a 200.000 niños, niñas y adolescentes del país. Otros 3.676 menores de edad se beneficiarán con las Acciones de Alto Impacto Social (AMAS) en diferentes municipios.•
viernes, 22 de septiembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Ciencia en Usaquén
Bogotá, 18 de septiembre de 2017. El Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos - Embajada de España, se complace en anunciar que el próximo miércoles 20 de septiembre de 2017, el Profesor Manuel Elkin Patarroyo visitará nuestro centro para dar la conferencia Las nuevas Vacunas, que se centrará en la malaria.
Como parte de su visita, se presentará el Premio de Investigación científica para primario y secundaria: Manuel Elkin Patarroyo, organizado por el CCEE Reyes Católicos, en el que podrán participar estudiantes de cualquier institución educativa en Colombia. En el mes de noviembre de 2017, se darán a conocer las bases del concurso.
El evento tendrá lugar en el auditorio del CCEE Reyes Católicos a las 5:00 p.m. Entrada libre. (Calle 127A Nº 11B-54).
Conferencia y Premio Manuel Elkin Patarroyo

Bogotá, 18 de septiembre de 2017. El Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos - Embajada de España, se complace en anunciar que el próximo miércoles 20 de septiembre de 2017, el Profesor Manuel Elkin Patarroyo visitará nuestro centro para dar la conferencia Las nuevas Vacunas, que se centrará en la malaria.
Como parte de su visita, se presentará el Premio de Investigación científica para primario y secundaria: Manuel Elkin Patarroyo, organizado por el CCEE Reyes Católicos, en el que podrán participar estudiantes de cualquier institución educativa en Colombia. En el mes de noviembre de 2017, se darán a conocer las bases del concurso.
El evento tendrá lugar en el auditorio del CCEE Reyes Católicos a las 5:00 p.m. Entrada libre. (Calle 127A Nº 11B-54).

Manuel Elkin Patarroyo es Médico de la Universidad Nacional de Colombia, egresado en diciembre de 1971, con estudios de post-grado en las Universidades de Yale y Rockefeller de New York (E.E.U.U.) con el Profesor Henry Kunkel, y en Inmunología Tumoral en el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) con el profesor George Klein. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. y Profesor adjunto de las Universidades Rockefeller de New York y Estocolmo de Suecia. En 1976 fundó el Instituto de Inmunologia en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá dedicado al desarrollo de vacunas sintéticas, entre ellas la Vacuna contra la malaria causada por la forma más letal de este parasito: el Plasmodium falciparum. Los resultados de esta primera vacuna, químicamente sintetizada contra esta flagelante enfermedad fueron publicados en NATURE en 1987 y 1988, seguidos por una larga serie de pruebas clínicas y de campo en diferentes partes del mundo publicados en LANCET y otras revistas científicas de alto impacto universal que permitieron la conclusión de la viabilidad de las vacunas químicamente sintetizadas.
Ha recibido numerosos permios nacionales e internacionales incluyendo el Premio Médecin de l’annee (Francia, 1995), el Premio León Bernard de la Organización Mundial de la Salud (Suiza, 1995), el Premio Robert Koch (Alemania, 1994), el Premio Príncipe de Asturias en Ciencia y Tecnología (España, 1994), la Medalla de Edimburgo (Inglaterra, 1994), el Premio de la Academia de Ciencias del tercer Mundo (TWAS) 1988, y 29 Doctorados Honoris Causa de diferentes Universidades del Mundo.
Patarroyo colombiano de origen, ha recibido hace unos años la nacionalidad española por decreto real.
Ha recibido numerosos permios nacionales e internacionales incluyendo el Premio Médecin de l’annee (Francia, 1995), el Premio León Bernard de la Organización Mundial de la Salud (Suiza, 1995), el Premio Robert Koch (Alemania, 1994), el Premio Príncipe de Asturias en Ciencia y Tecnología (España, 1994), la Medalla de Edimburgo (Inglaterra, 1994), el Premio de la Academia de Ciencias del tercer Mundo (TWAS) 1988, y 29 Doctorados Honoris Causa de diferentes Universidades del Mundo.
Patarroyo colombiano de origen, ha recibido hace unos años la nacionalidad española por decreto real.
domingo, 17 de septiembre de 2017
Inicia campaña “Contigo Convivo” en Usaquén
La Alcaldía Local de Usaquén inició la campaña “Contigo Convivo”, ejercicio pedagógico que busca fortalecer los comités de convivencia de conjuntos y edificios que hacen parte del régimen de propiedad horizontal mediante herramientas teórico prácticas que promueven la resolución pacífica de conflictos.De esta manera, ayer miércoles 14 de septiembre, se reunieron residentes de los alrededores de la calle 112 Bis con carrera 18 B, interesados en conocer la ruta de atención para el abordaje de situaciones que afectan la convivencia y la seguridad en las diferentes co-propiedades.Durante las jornadas pedagógicas se tratarán, por medio de ejemplos y caracterizaciones, los inconvenientes más comunes que se presentan en este tipo de propiedades, como el volumen alto de los equipos de sonido, la tenencia responsable de mascotas y las riñas.“Contigo Convivo” continuará visitando los diferentes conjuntos residenciales y edificios de la localidad. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia (Adjunto foto).
sábado, 16 de septiembre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
Foro 'Participación, una posibilidad para la construcción de escenarios de paz en Bogotá' en @centromemoria http://bit.ly/2eNVJxr
lunes, 11 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
Movimiento Local por la PAZ
!Festival USACA por la PAZ¡
Con la construcción de una cultura de PAZ, es la apuesta las organizaciones sociales, civiles, culturales, de lideres comunales, de mujeres de la localidad de Usaquén, para fortalecer a nuestra sociedad donde se crea en una sociedad incluyente de respeto, donde se den pasos de reconciliación y de perdón, apostando a un futuro para todas y todos
viernes, 8 de septiembre de 2017
Cultura
Candelaria de Jhonny Hendrix gana en el FESTIVAL DE CINE VENECIA
Candelaria de Jhonny Hendrix gana en el FESTIVAL DE CINE VENECIA
| ||||||||
jueves, 7 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Jazz al Parque da a conocer su programación oficial
Los días 14, 16 y 17 de septiembre Bogotá vibrará con la versión 22 del Festival Jazz al Parque, que se llevará a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Parque el Country
Por Eliana Osorio Angarita
El 14 de septiembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se llevará a cabo la gala que da apertura a Jazz al Parque 2017 – Siempre Jazz, con Marcelo Torres de Argentina y Gualao de Pasto y el fin de semana del 16 y 17 de septiembre el Parque El Country es el escenario que recibirá a los mejores exponentes del jazz.
El festival presentará agrupaciones representativas de los sonidos clásicos, pasando por la corriente actual de fusiones; latin jazz, nuevas tendencias, música experimental y sonidos del mundo. Dieciocho agrupaciones de gran reconocimiento por su interpretación de instrumentos como el piano, el bajo, la armónica, el saxofón, la voz, el vibráfono y el oud, compartirán sus repertorios con el público asistente.
El programación la componen siete artistas internacionales; Shuffle Demons (Canadá), The Ploctones (Holanda), Gabriel Grossi (Brasil), Rosario Giuliani (Italia), Jazzmeia Horn (EEUU), Chucho Valdés (Cuba); un colombiano destacado en el exterior, Juan García Herreros - Snow Owl.
Hacen parte del cartel dos artistas nacionales, Gualao y la Big Band Bogotá y ocho distritales: Aldo Zolev, Arrabalero, Bituin, Hermanos Menores, Bauxite, Nicolás Ospina, La Resbalosa y Lina y los Hell-o Yak, ganadores por convocatoria del Programa Distrital de Estímulos 2017.
Jazz al Parque ofrece, además, una variada programación de actividades académicas que están dirigidas a todos los músicos radicados en Bogotá y al público en general, que podrán participar gratuitamente de talleres de interpretación, creación e improvisación, a cargo de el escritor e investigador Hugo Chaparro y de artistas que hacen parte del cartel del festival. Estas actividades se llevarán a cabo del 12 al 23 septiembre en las instalaciones del Crea 12 de octubre, La escuela de Música Emmat, La Universidad Jorge Tadeo Lozano -en el marco de su festival universitario de jazz-, la Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional, el Departamento de Música de la Universidad de Los Andes, el Centro de Eventos de la Universidad Sergio Arboleda y la Cinemateca Distrital.
Toda la información en http://www.jazzalparque.gov.co
Jazz al Parque es un Festival del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, de la Alcaldía Mayor de Bogotá - Bogotá Mejor para Todos.
martes, 5 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cultura
Idartes celebra el Mes de la Niñez con una amplia programación cultural y artística En abril llegan experiencias artísticas, talleres, emp...
-
El talento que tuvo que enfundarse pantalones para que le permitieran brillar Genios disimulados, embozados, ocultos tras gruesos gaba...