sábado, 30 de noviembre de 2024

Entendiendo la Responsabilidad Social

 15 marcas de maquillajes eco friendly

Las marcas de maquillajes eco friendly se distinguen por utilizar ingredientes naturales, libres de químicos nocivos, y por emplear prácticas de producción sostenibles que minimizan el daño ambiental. Además, muchos de estos productos son cruelty-free, es decir, no son probados en animales, y vienen en empaques biodegradables o reciclables. Esta combinación de factores permite a los consumidores hacer una elección consciente sin comprometer la calidad ni el bienestar del entorno.

¿Cuál es la diferencia entre el maquillaje convencional y el eco friendly?

El maquillaje convencional suele estar compuesto por ingredientes artificiales, como siliconas, parabenos y sulfatos, que pueden generar reacciones alérgicas o irritaciones en la piel. Además, estos componentes no se degradan fácilmente en el ambiente, acumulándose en ríos y océanos. Por otro lado, las marcas convencionales muchas veces no priorizan prácticas sostenibles en su cadena de producción, lo que puede aumentar la huella de carbono y fomentar el uso de empaques plásticos desechables.

En contraste, el maquillaje eco friendly utiliza ingredientes naturales y orgánicos, evitando químicos dañinos. Las marcas de maquillajes eco friendly promueven la sostenibilidad no solo en sus fórmulas, sino también en sus empaques, optando por materiales reciclables o compostables. Estas marcas también suelen estar alineadas con principios de comercio justo, asegurando prácticas éticas a lo largo de su cadena de suministro. Además, el maquillaje eco friendly presenta ventajas considerables para la piel y el medio ambiente, por ejemplo:  

  • Reduce el riesgo de alergias.
  • Mejora la apariencia natural de la piel.
  • Ingredientes naturales que respetan la piel.
  • Libre de pruebas en animales (cruelty-free).
  • Empaques sostenibles y reciclables.
  • Reducción de la huella de carbono en el proceso de producción.

15 marcas de maquillajes eco friendly

Las marcas de maquillajes eco friendly han surgido como una respuesta a la creciente preocupación por el impacto negativo de los productos convencionales, los cuales suelen contener ingredientes tóxicos y no biodegradables, además de utilizar empaques plásticos y procesos de producción que contribuyen a la contaminación. Estas marcas no solo se comprometen a ofrecer productos de calidad, sino que también priorizan prácticas éticas y sostenibles, como el uso de ingredientes naturales, empaques reciclables o compostables, y la producción libre de crueldad animal.

A continuación, te presentamos algunas marcas de maquillajes eco friendly están transformado la industria cosmética ofreciendo alternativas seguras, saludables y respetuosas con el Planeta:

1. RMS Beauty

RMS Beauty es una de las pioneras en el mundo del maquillaje ecológico. La marca se caracteriza por utilizar ingredientes orgánicos, crudos y no refinados, lo que mantiene intactas sus propiedades naturales para el cuidado de la piel.

Además de ser respetuosa con el medio ambiente, RMS Beauty ofrece productos de alta calidad que hidratan y nutren la piel, destacándose por su línea de iluminadores que proporcionan un brillo natural sin necesidad de aditivos tóxicos.

2. Ilia Beauty

Ilia Beauty es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y el uso de ingredientes orgánicos. La marca utiliza empaques reciclables y colabora con iniciativas que compensan su huella de carbono.

Ilia combina ciencia y naturaleza, creando productos que ofrecen una cobertura eficaz, protección solar y propiedades antioxidantes. Su maquillaje mejora la piel con el tiempo, brindando un acabado radiante y saludable.

3. Kjaer Weis

Kjaer Weis destaca por sus lujosos productos recargables, diseñados para reducir el desperdicio. Sus ingredientes están certificados como orgánicos y su compromiso con la sostenibilidad es evidente en toda su cadena de producción.

Además de su enfoque ecológico, los productos de Kjaer Weis ofrecen acabados perfectos con una amplia gama de tonos, logrando un equilibrio entre belleza y responsabilidad ambiental.

4. Alima Pure

Alima Pure es conocida por su maquillaje mineral y libre de tóxicos. La marca se enfoca en utilizar ingredientes naturales y empaques reutilizables, además de ser una empresa certificada como neutra en carbono.

Los productos de Alima Pure son ideales para pieles sensibles, proporcionando una cobertura impecable sin irritar la piel, gracias a sus fórmulas suaves y naturales.

5. Vapour Beauty

Vapour Beauty es sinónimo de lujo y sostenibilidad. Sus productos están elaborados con ingredientes botánicos de origen ético y sus procesos de fabricación reducen el uso de agua.

La marca ofrece una gama completa de productos que cuidan la piel mientras proporcionan una cobertura impecable y un acabado luminoso, perfecto para quienes buscan maquillaje de alta calidad sin comprometer el medio ambiente.

6. Ere Perez

Ere Perez, una marca de origen australiano, combina ingredientes naturales como aceites y extractos de plantas para crear productos que nutren la piel.

Además de sus fórmulas naturales, Ere Perez destaca por sus empaques minimalistas y biodegradables, lo que la convierte en una opción sostenible y amigable con el medio ambiente.

7. Tata Harper

Tata Harper es reconocida por su compromiso con la pureza de sus ingredientes. Sus productos están libres de toxinas, parabenos y sulfatos, y son elaborados en una granja autosuficiente.

La marca es sinónimo de lujo sostenible, ofreciendo maquillaje que no solo embellece, sino que también mejora la salud de la piel a largo plazo, sin dañar el planeta.

8. Axiology

Axiology es famosa por sus labiales veganos y cruelty-free. La marca se enfoca en crear productos libres de ingredientes dañinos, utilizando solo elementos naturales y orgánicos.

Sus empaques son reciclables y sus fórmulas altamente hidratantes, lo que garantiza un producto de calidad que además es ético y respetuoso con el entorno.

9. W3LL People

W3LL People se enfoca en ofrecer productos no tóxicos con ingredientes vegetales y minerales. Su misión es proporcionar alternativas saludables para el maquillaje convencional.

Sus productos, como la famosa base de maquillaje en barra, destacan por ser duraderos, versátiles y amigables con el planeta.

10. 100% Pure

Como su nombre lo indica, 100% Pure se compromete a utilizar ingredientes completamente naturales. La marca se caracteriza por utilizar pigmentos vegetales para sus productos, como frutas y vegetales.

Además, 100% Pure se preocupa por el bienestar animal, ofreciendo productos cruelty-free y empaques sostenibles que ayudan a reducir el impacto ambiental.

11. Juice Beauty

Juice Beauty utiliza jugos de frutas y vegetales como base para sus productos, lo que garantiza ingredientes puros y orgánicos. La marca es conocida por sus productos antioxidantes que benefician la piel.

Sus empaques son reciclables y su producción se enfoca en prácticas sostenibles, desde el origen de los ingredientes hasta la distribución.

12. Inika Organic

Inika Organic es una marca de maquillaje vegano y orgánico que cumple con altos estándares de certificación. Todos sus productos están libres de químicos dañinos y son cruelty-free.

Su gama incluye bases, sombras y labiales que proporcionan un acabado duradero, ideal para quienes buscan opciones sostenibles sin sacrificar la calidad.

13. Elate Beauty

Elate Beauty tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad, utilizando empaques reciclables y ofreciendo productos recargables para reducir el desperdicio.

Además de su compromiso ambiental, sus productos están formulados con ingredientes orgánicos y naturales, brindando una experiencia de belleza libre de toxinas.

14. Zao Organic Makeup

Zao Organic Makeup destaca por sus empaques de bambú recargables, lo que reduce considerablemente el uso de plásticos. Sus ingredientes provienen de la agricultura ecológica.

La marca ofrece productos certificados como orgánicos, veganos y cruelty-free, haciendo de su línea una opción responsable y consciente.

15. NU Evolution

NU Evolution apuesta por la transparencia en sus ingredientes, utilizando solo los más seguros y naturales. Sus productos están formulados sin químicos nocivos ni parabenos.

Esta marca ofrece una amplia gama de productos que rivalizan en calidad con las marcas convencionales, pero sin comprometer la sostenibilidad ni la salud.

¡Una decisión consciente con el medio ambiente y tu piel!

Apoyar a las marcas de maquillajes eco friendly es una forma efectiva de reducir nuestro impacto ambiental y promover un consumo más consciente. Estas marcas no solo ofrecen productos que respetan nuestra salud, al estar libres de tóxicos y químicos dañinos, sino que también emplean procesos de producción y empaques sostenibles que contribuyen a la conservación del planeta. Al elegir opciones más responsables, fomentamos un cambio en la industria de la belleza hacia prácticas más éticas y respetuosas con el entorno.

Además, optar por estas alternativas refuerza la demanda de productos más sostenibles, lo que puede motivar a las grandes marcas convencionales a transformar sus procesos hacia modelos más amigables con el medio ambiente. En un contexto en el que el cambio climático y la contaminación son desafíos urgentes, pequeñas acciones como elegir marcas de maquillajes eco friendly pueden marcar una gran diferencia, no solo para el planeta, sino también para nuestro bienestar a largo plazo.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Cultura

 

¡Llega La Vuelta! La cita más importante con la edición independiente en este fin de año

¡Llega La Vuelta!
  • Del 11 al 16 de diciembre de 2024 se llevará a cabo la IV Feria Nacional de Editoriales Independientes "La Vuelta", un evento que se consolida como un espacio clave para la promoción de la edición independiente y emergente, organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, en alianza con la Cámara Colombiana de la Edición  Independiente. 
  • “La Vuelta” se realiza en el marco de la implementación de la Política de Lectura, Escritura y Oralidad de Bogotá 2022 – 2024 (La LEO)  para consolidar procesos creativos y productivos de los actores del ecosistema del libro y la lectura en la ciudad. 
  • Esta edición ofrece a los asistentes una oportunidad única para descubrir nuevas voces, explorar tendencias literarias y conectar con los autores y las editoriales emergentes que están marcando el rumbo de la literatura contemporánea en el país.

 

En su cuarta edición, la Feria Nacional de Editoriales Independientes “La Vuelta”, que se realizará del 11 al 16 de diciembre en el Centro Felicidad Chapinero, destaca el rol de las editoriales independientes y emergentes como agentes clave en la promoción de nuevas formas de lectura. 

 

“La Vuelta amplía las oportunidades de acceso a la cultura escrita y contribuye a la generación de nuevos lectores y lectoras, acercando a la ciudadanía a publicaciones que posiblemente no se encuentren en un mercado tradicional. Para esta edición, La Vuelta busca destacar la articulación, asociación y el trabajo colaborativo de las editoriales independientes y emergentes de Bogotá y el resto del país”, mencionó el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo. 

 

La Feria contará con la participación de66 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia. Durante los seis días se realizarán actividades, presentaciones y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y a la reflexión sobre el futuro de la cultura escrita en el país. De tal forma, el evento se consolida como una plataforma para la conexión directa entre editoriales y lectores, un espacio donde los asistentes podrán descubrir propuestas frescas y alternativas.

¡Llega La Vuelta!

Cuatro años acercando la edición independiente a los bogotanos con La Vuelta

En su anterior edición, la Feria alcanzó más de 12 mil visitantes durante los cinco días de programación cultural. Para esta versión se espera una amplia participación de la ciudadanía para seguir consolidando “La Vuelta” como uno de los principales circuitos de fomento, diálogo y promoción del ecosistema del libro independiente en Bogotá. 

Este encuentro literario es una oportunidad única para descubrir voces nuevas, explorar géneros y tendencias actuales, y acercarse a editoriales que apuestan por lo no convencional. La programación completa puede ser consultada en www.biblored.gov.co

La variada programación de esta cuarta edición de “La Vuelta” incluye mesas de conversación sobre literatura infantil, juvenil y contemporánea, talleres innovadores como la escritura con imágenes y el deporte, y presentaciones de autores emergentes. Además, habrá actividades familiares con talleres y teatro, y lanzamientos editoriales en temas como el cómic y la ciencia ficción. La feria se extenderá por varios espacios, incluyendo las bibliotecas públicas de Bogotá, y comenzará con un concierto especial de apertura.

Programación

Franja Recomendados

Leer la infancia
Gabriela Ramírez, directora de la revista Cucú, especializada en literatura infantil y juvenil, comparte su visión sobre los libros imprescindibles para los niños en la edición independiente colombiana. La acompañan los autores e ilustradores Dipacho y Amalia Satizábal.

Leer la juventud
¿Qué hace que la edición independiente sea la más fresca y audaz? En esta mesa de conversación, la poeta Natalia Soriano y el escritor Sergio Román dialogan con el editor Christian Garzón sobre los procesos de creación y edición en sus versiones más innovadoras y arriesgadas.

Leer el presente
La edición independiente es, quizás, la mirada más cercana a los acontecimientos socioculturales actuales. Por ello, convocamos a la editora y librera Paola Roa, del proyecto Prosa del Mundo, a la periodista cultural Lina Vargas y al escritor y periodista Santiago Rivas, quienes nos compartirán cómo el presente se refleja en la edición independiente.

Franja Autores emergentes

Leer para ser niñe

Raúl Orozco (Raeioulpresenta uno de los proyectos más interesantes y divertidos en la literatura infantil. En este espacio se dará lugar a nuevas voces que irrumpen en el panorama literario y creativo con mucha fuerza. Los autores Gabriela Jaramillo (Cumulus fractus) y Sergio Alzate (Nueve dedoscompartirán sus experiencias de escritura y su relación con el yo desde perspectivas diversas.

Leer para organizar el mundo
David Ríos, autor de Un dios severo, y María Adelaida Palacio, autora de Alguna vez me dijeron que era una avestruz, conversarán sobre los misterios y desafíos de escribir, abordando tanto la ficción como el ensayo.

 

Franja Leer con otros sentidos

Se ofrecerán dos talleres diseñados para ampliar nuestra participación en la lectura y explorar que este es un acto que involucra otras disciplinas.

Ana Lozano, de Palm Press, impartirá un taller para escribir con imágenes, mientras que Luis Alejandro Díaz, de la editorial Caballito de Acero, coordinará uno sobre deporte, narración y relato del gol.

 

Franja Lecturas cruzadas
Esta franja abordará temas transversales de proyectos editoriales, tales como la naturaleza, la enfermedad, el cómic, la ciencia ficción y los nuevos formatos y medios. Contaremos con lanzamientos de novedades editoriales de Babel Libros, Tragaluz Editores, La Jaula Publicaciones, Revista Ex Libris, Angosta Editores, Motas Dice, Gallinaxxa y Cataplum, entre otros.

Programación familiar

Incluye talleres para niños sobre libros con texturas y fanzines, lecturas cantadas y presentaciones de la maravillosa Compañía de la Libélula Dorada y el teatro de Teatro Cría Espiritrompa. Además, la participación internacional estará representada por el escritor congoleño In Koli Jean Bofane y la escritora mexicana Verónica Gerber.

Programación en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
La feria llevará su propuesta a las bibliotecas del distrito con talleres de poesía, fanzine, cómic autobiográfico y libro canónico.

Sorpresa de apertura
La Feria iniciará con un evento especial: un concierto musical para todos los asistentes.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Noticia

 

Programe sus vacaciones recreativas en diciembre con Idartes

Descubra la oferta del Planetario de Bogotá, el programa Nidos - arte en primera infancia y el Programa Crea

El Instituto Distrital para las Artes - Idartes lo invita a disfrutar en familia de unas vacaciones llenas de creatividad y aprendizaje con actividades diseñadas para fomentar la participación activa y el disfrute en estas jornadas especiales.

A partir del 2 de diciembre, el Planetario de Bogotá ofrece dentro de su programación tres experiencias vacacionales que combinan arte, ciencia y tecnología: la Experiencia Planetario Cine, que incluye proyecciones como Ruta: Leyenda El DoradoAstronomía a Gran Escala y Revelando el Universo Invisible, con actividades interactivas; la Experiencia Planetario Charla en vivo, que presenta diálogos bajo el domo sobre constelaciones, tormentas solares y el sistema solar, complementados con dinámicas prácticas; y el Recorrido Espacial para Niños, que está diseñado para los más pequeños, con observación de estrellas, narración de mitos y actividades que conectan la imaginación con la ciencia. Puede adquirir sus entradas próximamente en Tuboleta o en la taquilla del Planetario. Conozca toda la programación completa en la sección ‘prográmate’ de la página web de Planetario.

Por su parte, el programa Nidos - arte en primera infancia tendrá una variada oferta con las obras escénicas y musicales, Ludus: un mundo de tres y El Cocinajero. Las niñas y los niños de 0 a 5 años, junto a sus acompañantes, tendrán un momento divertido, de juego e historias en varios escenarios de la ciudad como bibliotecas públicas, el Centro Felicidad Chapinero y la Cinemateca al Parque. También se realizarán acciones en los espacios Nidos en diferentes localidades de la ciudad hasta el 15 de diciembre

Finalmente, el Programa Crea ofrecerá, hasta el 13 de diciembre, una programación gratuita de talleres vacacionales en sus 20 centros de formación en Bogotá. Esta propuesta invita a participantes de todas las edades a explorar su creatividad y vivir una experiencia artística única, con actividades que abarcan desde la creación de títeres y la animación stop motion, hasta la percusión corporal y la narración a través del cómic o la fotografía.

Con 27 experiencias diseñadas para despertar emociones y conectar a los asistentes con su entorno, las Vacaciones Crea se presentan como una oportunidad para disfrutar del arte en comunidad, experimentar con nuevas formas de expresión y descubrir talentos. Las inscripciones están abiertas en www.crea.gov.co y en los Centros de Formación Crea.

Turismo

Día histórico para las Agencias de Viajes y los consumidores. ANATO logra aprobación del Proyecto de Ley de Llamamiento en Garantía 



 
Bogotá, Colomia 28 de noviembre de 2024 Con el objetivo de hallar nuevas alternativas que protejan al consumidor del transporte aéreo, en 2023, ANATO, con el apoyo de la Representante a la Cámara por el Departamento del Quindío, Piedad Correal Rubiano, del Partido Liberal, logró la radicación del Proyecto de Ley, por medio del cual se habilita el uso del llamamiento en garantía en los procesos de responsabilidad en las relaciones de consumo.

“Hemos venido liderando desde hace muchos años esta iniciativa para buscar la manera de responderle al consumidor oportunamente, teniendo en cuenta que, si el viajero realiza algún tipo de reclamación a la Agencia de Viajes por temas específicos de transporte aéreo, el proceso pueda incluir a los otros actores del sector para responderle al usuario”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y agregó “Es un día histórico, logramos su aprobación. Queremos agradecer a Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo; a Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio; y la representante Piedad Correal, quien entendió las necesidades del sector, conoció nuestra preocupación y apoyó el proyecto. También queremos dar las gracias a quienes fueron los ponentes de esta iniciativa, los senadores, Efraín Cepeda y Karina Espinosa”.

Para ANATO esta acción podrá equilibrar las cargas en la normatividad actual, y de esta manera brindarle al pasajero una adecuada protección en momentos donde sean vulnerados sus derechos como consumidor.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Cultura

Idartes los invita este 30 de noviembre y 1 de diciembre al #FestivalArteALaKY en el Parque Villas de Granada, desde las 10 a.m., para celebrar la diversidad del arte realizado en las calles de Bogotanas.

El Festival reunirá a más de 140 artistas del espacio público, quienes presentarán una variada programación que incluye música, danza, narración oral y otras expresiones culturales. Además, se rendirá un homenaje a 15 artistas mayores de 60 años, reconociendo su valiosa contribución al arte en la ciudad.

martes, 26 de noviembre de 2024

Turismo

 


Descubre a los 6 actores y empresarios que impulsan a Bogotá hacia el mundo

En Bogotá de Gala reconocemos a seis actores clave que, desde diferentes sectores, han contribuido al posicionamiento global de nuestra ciudad. Su trabajo e innovación son ejemplo de cómo el turismo y la sostenibilidad pueden transformar realidades, conócelos.


Empresarios

MGM Ingeniería y Proyectos: Con 30 años de experiencia, esta compañía lidera el desarrollo de megaproyectos sostenibles en electricidad y telecomunicaciones, impactando 15 departamentos en Colombia y gestionando más de 50 millones de dólares. Su compromiso con el transporte eléctrico y la descarbonización urbana marca un hito en el desarrollo sostenible de Latinoamérica.


Entretenimiento

Movistar Arena: Epicentro de los grandes conciertos y eventos, Movistar Arena no solo promueve la cultura y el turismo en Bogotá, sino que también destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Su impacto lo posiciona como el Arena más importante de América Latina.
 


Influenciadores y Creadores de Contenido

B. Eats: Celebrando la diversidad gastronómica de Bogotá, B. Eats es una ventana al mundo culinario de la ciudad. Con festivales innovadores y una narrativa única, impulsan el reconocimiento de nuestra capital como destino gastronómico en Latinoamérica y más allá.


Turismo de eventos y reuniones (MICE)

RLA: Expertos en eventos con tecnologías audiovisuales de clase mundial, RLA brilla por su innovación, como en la COP16. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su uso de iluminación LED y proyección láser, reduciendo su huella ambiental mientras crean experiencias inolvidables.


Turismo diverso, inclusivo y social

BePelican: Promoviendo el turismo comunitario, BePelican transforma vidas en comunidades como La Perseverancia y Ciudad Bolívar. Sus experiencias destacan historias de superación mientras fomentan prácticas sostenibles y respetuosas con los ecosistemas naturales.


Prestadores de servicios turísticos

Habitel Hotels: Con una propuesta que combina calidad y sostenibilidad, Habitel Hotels implementa prácticas responsables como su planta de tratamiento de aguas lluvias. Su enfoque en la responsabilidad social y ambiental los posiciona como referentes en el sector hotelero.


Gracias por acompañarnos en Bogotá de Gala, un evento que celebró a los actores que con su talento e innovación hacen de nuestra ciudad un destino global y único. Juntos, seguimos construyendo el futuro del turismo en Bogotá.

¡Nos vemos en la próxima edición!

Cultura

  Idartes celebra el Mes de la Niñez con una amplia programación cultural y artística En abril llegan experiencias artísticas, talleres, emp...